PARROQUIA DE SANTA EULALIA VIRGEN Y MARTIR
Fiesta de Santa Eulalia el día 12 de febrero. misa a las 12
Fiesta de San Lorenzo el día 10 de agosto, misa y procesión a las 12
81 habitantes en 2005 68 habitantes en 2009 53 habitantes en 2011
“La Iglesia Parroquial es un edificio de mampostería, de tres naves y crucero. La nave central, tos brazos del crucero y la cabecera se cubren con bóveda de medio cañón con lunetos. En el centro del templo una cúpula con linterna unifica el espacio dando sensación de planta de cruz griega, únicamente prolongada por el presbiterio y el coro en alto. En las cuatro esquinas se utiliza bóveda de arista. En el tejado, a cuatro aguas, destaca el tambor octogonal del crucero. No tiene torre ya que sigue en píe la mudéjar situada en lo alto de la población. La portada es muy sencilla y está sobre unas escaleras para salvar el desnivel del terreno.
Fue contratada con Nicolás Bielsa, Maestro de Obras de Belchite, en 1758. Se terminó en 1771. Con él trabajó José Zapater, quien murió de accidente mientras trabajaba en la obra. El año de su conclusión Nicolás Bielsa fue admitido en la Cofradía de la Virgen de Pelarda.
Esta Ermita situada en el término de Olalla es un edificio que fue renovado en 1967. Es una construcción en mampostería de una sola nave cubierta con bóveda de medio cañón con lunetos. A cada lado hay dos capillas que se cubren: dos mediante cúpulas, una con bóveda de arista y la última con medio cañón con lunetos. En el presbiterio hay una gran cúpula vaída. La entrada está situada en el lado de la Epístola, bajo un arco cobijo, quedando el coro a los pies del templo. Sabemos que fue ampliada a partir de 1604. Una capilla fue añadida a partir de 1672.
La sencilla Ermita de San Ramón Nonato es un edificio de mampostería con tejado a dos aguas y planta rectangular. Fue bendecida en 1711.”
En Noticias sobre la construcción de iglesias en el noroeste de la provincia de Teruel de José María Carreras (siglos XVII-XVIII). Pg. 308
"La torre de la iglesia antigua ha quedado aislada en lo alto del pueblo. Tiene cuatro cuerpos de ladrillo, con diseño mudéjar de rombos y dientes de sierra. La parte octogonal presenta pilares angulares. Obra del siglo XVI que viene a ser la mejor expresión del mudejarismo en esta zona, y parece recordar algo de las obras turolenses del siglo XIV.
La iglesia nueva es de mampostería, con tres naves, cubierta la central con bóveda de medio cañón con lunetos y las laterales con bóveda de arista y de medio cañón con lunetos, más crucero con cúpula. Coro alto. La iglesia está emparentada con las de Valverde y Collados, de la segunda mitad del siglo XVIII.
Lado Evangelio: hay dos imágenes: una virgen del Rosario y una Inmaculada. Dos retablos con imágenes de San Pedro, San Bartolomé, Santa Lucía, Santa Bárbara, Santo Domingo, San José y San Joaquín y un lienzo de las Almas.
Presbiterio: retablo con imágenes de Santa Eulalia, San Fabián y San Sebastián, Asunción de la Virgen, San Cosme y Damián.
Sacristía: Cruz procesional . Una cajita de los óleos, más una custodia de plata . Tablas de Santísima Trinidad, Calvario y otras, de un retablo flamenco.
Crucero: Un Cristo y dos retablos con imágenes de San Juan Bautista, la Inmaculada y la Santísima Trinidad.
Lado Epístola: Retablocon imágenes de la Virgen del Rosario y relieves del Nacimiento, Niño en el Templo, Anunciación, Visitación, Santa Cena, Oración en el Huerto y la Asunción, más dos tablas con San Jerónimo y San Gregorio Magno.
Ermita de San Ramón Nonato
Obra tal vez del siglo XVII, de una nave, cubierta hoy con cielo raso. Tiene un retablo y un lienzo con la Aparición de Cristo y de la Virgen a San Ramón Nonato.
Ermita de Pelarda
Construcción del siglo XVII, de mampostería, con una nave, cubierta con bóveda de medio cañón con lunetos, más la capilla mayor con cúpula vaída; construida la actual en 1967 por hundimiento de la antigua. Coro alto.
Lado Evangelio: Retablo con imagen de la Virgen del Mar y un Cristo, de gusto popular. Dos lienzos con los Estigmas de San Francisco y otro referente a la Virgen del Mar. Quizá sea del siglo XIX un retablo, todavía barroco.
Presbiterio: Virgen de Pelarda, de inspiración rafaelesca, y una lauda sepulcral . Retablo barroco con los lienzos de San José, San Joaquín y el Bautismo de Cristo. Pila del agua bendita con pie salomónico, apoyado en cabezas de serafines.
Lado Epístola: Retablo manierista con tablas sobre la Anunciación y el Nacimiento, más un retablo con lienzos de la Virgen del Carmen y de las Almas."
En Inventario artístico de Teruel y su Provincia. Servicio nacional de información artística, arqueológica y etnológica. 1974 (pp 328-330)
GOZOS DE LA SANTISIMA VIRGEN DEL MAR DE OLALLA
Pues surcais ondas y mares
por ser vuestro amparo cierto
GUIADNOS, SEÑORA, AL PUERTO
SEGURO DE TEMPESTADES.
-Sin duda alta providencia
nos declaró tu venida;
una tempestad rompida
nos insta la consecuencia
forzosa hiciste la ausencia
de encontrar con las maldades.
GUIADNOS_..
-Con singular maravilla
en hombros de espuma y agua
a ser de portentos fragua
del mar saliste a la orilla,
y pues guiaste la quilla
siendo piloto en los mares
GUIADNOS...
-Un devoto religioso
por su regla e instituto
agitaba con su luto
un naufragio proceloso,
pero halló presto gozoso
de la que lo es de piedades.
GUIADNOS...
De un marinero la suerte
que mal supo comprender
sin poderlo merecer
nos trasladaste la suerte,
tal que supo merecerte
por pasmo tantas edades.
GUIADNOS...
Ignorante el marinero
su fortuna se jugó
con la voz que divulgó
de venderos al dinero,
haciendose pregonero
del más danta a cantidades.
GUIADNOS...
No faltaron pretendientes
cada cual os codiciaba,
ninguno corto quedaba
en mandar, aquella gente,
pEro hubo inconveniente
amor con sinceridades.
GUIADNOS...
-Fray Jerónimo de Lassa
hijo de Olalla dichoso
no halló en su piedad reposo
sin andar con voz escasa;
a precio de plata tasa
el peso por igualdades.
GUIADNOS...
-Aceptó pues la ignorancia
por no conocer la joya,
el ajuste se le apoya
por precio en la circustancia;
de contado la ganancia
llevó en veintinueve reales.
GUIADNOS...
A España con alborozo
se partió sin más tardar
con su Virgen de la Mar
dándonos eterno gozo;
a bien con sumo sollozo
del que la vendió sin fraude.
GUIADNOS...
No fué Olalla omisa
y tarda en duros veneración,
pues lo hizo su devoción
en la Virgen de Pelarda;
allí deposita y guarda
su amparo en necesidades.
GUIADNOS...
En el Mayo muchos días
cumplen con su devoción
los pueblos en procesión
cantando las letanías
hallan en sus agonías
salud en enfermedades.
GUIADNOS...
De tu piedad y clemencia,
si lloran arrepentidos,
se vuelven favorecidos
y admiten su penitencia;
de la más mala conciencia
alumbras las ceguedades.
GUIADNOS...
La continuada experiencia
nos obliga a confesar
que sois, Señora del Mar,
de las nubes la regencia;
hundiendo con congruencia
las lluvias y sequedades.
GUIADNOS...
- Coged bajo vuestro manto
a este pueblo que os venera
y en la hora postrimera
líbralo de todo espanto;
de Sión al monte santo
nos conduzcan tus piedades.
GUIADNOS...
Pues surcais ondas y mares
por ser vuestro amparo cierto
GUIADNOS, SEÑORA, AL PUERTO
SEGURO DE TEMPESTADES.
N." S." DE PELARDA,
EN LOS TERMINOS DEL LUGAR DE OLALLA„
de la Comunidad de Daroca.
En los terminos del Lugar de Olalla , de la Comunidad de Daroca, ay una fierra llamada Pelarda , en donde huvo antiguamente un Lugar de este mismo nombre en la Sierra, asi llamada( dizen) por fer monte rafo , pelado, y fin maleza : en efta fe venera la Milagrofa , y antiquifima Imagen de N. Sra. de Pelarda , tomando el nombre del fitio, que ennobleció con fus prodigios, y; eftá fu Santuario : En la perdida general de Efpaña por la inundacion de los barbaros Arabes , que como fieras infernales ,llenaron á N. Efpaña de trabajos , los de aquel Pueblo,defeando librar de fu furor la Sagrada Pila Bauitifmal , y una S.Imagen de N.Sa. efcondieron ambas debajo de la tierra, embolviendo la S. Imagen en un pedazo de tela de feda ( que oy fe canferva ) y una fabana : afsi oculta,eftuvo mas de quatrocientos años enterrada la S. Imagen en la Pila Bautifmal , hafta que valiendofe el Señor del arado, con que un dichofo Labrador cultivava el campo , en que eftavan ocultas,manifeftó al mundo el teforo rico , que nos dexaron los antiguos Catolicos Aragonefes: tropezó el arado en la Pila , y como jamás pudieffe paffar adelante por el impedimento tan pefado, que ocurrió alli por, la Providencia Divina, curiofo el Labrrador , cavó la tierra-, y defcubrió la Santa Fuente de la Gracia, y dentro de ella la Soberana imagen de la que es Madre de todos ,los que el Señor lava con aquellas Divinas aguas : efta es la Tradicion antigua , y conftante del Lugar de Olalla , y fu Comarca : es afsi mifmo Tradicion , que efta S. Imagen es pintura de S.Lucas : eftá pintada fobre tabla , y luego, que fue hallada„ fue llevada á la Ciudad de Zaragoza , para que algun Pintor la retocaffe, pareciendo a algunos, que por aver eftado enterrada tantos figlos , avía perdido algo dé fu nativo efplendor ; pero jamás pudo aquel retocarla en parte alguna, dando á entender Maria SS. que eftava fu S. Imagen con la mifma perfeccion que tenia, quándo falió de las manos de fu primer Artífice ; por lo qual fue reftirada á fu Lugar , donde fue hallada y erigiendola allí una Hermita, fegun la, pofsibilidad de fus devotos , fue venerada en ella, hafta que creciendo efta con la devocion , y fama de los Milagros , que obrava , fe amplió y fe fundó aqui una celebre Cofadria dia 8 de Mayo del año de 1394.1a que fe ha aumetatado tanto , que avindo comenzado por nueve Cofadres , hijos del Lugar de Olalla, fe compone oy de fietecientos regularmente , del mifmo -Lugar , y vezinos : es la-S.Imagen hermofifsima fobre todo encarecimiento : la teca de feda en que eftava embuelta , quando fue hallada , oy día fe conferva en fu Santuario fin lefion alguna, con folo un olor de florecido ( que llamamos aquello , que fe encamina ala eorrupcin ) y no ha parecido mal á algunos , el decir ; que efto es, para que fe conferve la memoria de aver eftado enterrada,con la S. Imagen , y fiempre dure el feftimono de tan Sagrada Invencion ; fi fuera camino para la corrupcion, en tantos años, yá fe huviera del todo confumido.
Entre los fingulares Milagros, que ha obrado efta S. Imagen , deben referirfe los primeros , el confervarfe la S,Imagen despues de tantos figlos pintada , y quatro enterrada, fin lefion , y aquella tela de feda con la mifma maravilla ; losquales, no ay duda, fon admirables, obrados por la Omnipotencia, para confervar la Hermofura Soberana de la S. Imagen de fu Madre SS. los otros , que podian refetirfe , no tienen lugar en la cortedad de una breve Relacion , que permite esta obra : conftan muchos por, las fingulares memorias de ellos, que ay en fu Santuario. Su Patrocinio celebran los Pueblos vezinos, llenos de beneficios Soberanos pór intercefsion de Marisa SS. La fiefta principal de efta S.Imagen haze folemne , fu Cofadria el Domingo infraoctavo de la Natividad de N.Sa. y en efte dia comen los Cofadres á expenfas de la piedad: en el figuiente fe hazen los Sufragios delos Cofadres , y fe predica de Almas.: afsifte aqui para confuelo de los fieles un Capellan , que fea Confeffor, y celebra todo el año por las Almas de los Cafadres : la Cofadria eflá muy rica de Indulgencias : y la S.Capilla de N.Sa. de Jocalias , y dadivas preciofás; que la devocion ha ofrecido liberal -- tiene efta Iglefia Bulla de Comunicacion de las Indulgencias de la Iglefia de S. Juan de Lateran de Roma:no ay que dezir mas, para faber, quanta en ella fe gana.
Aragón Reyno de Cristo y dote de María SSma. Roque Alberto Faci. Zaragoza 1739. Pg. 68