PARROQUIA DE LA NATIVIDAD DE NUESTRA SEÑORA
14 habitantes en 2005 10 habitantes en 2009 10 habitantes en 2011
"La Iglesia parroquial es un edificio de mamposteria, de tres naves. La central se cubre con bóveda de medio cañón con lunetos y las laterales con bóvedas de arista. La torre estaba ubicada a los pies, en el lado del evangelio, sobre el cuerpo del templo. Fue derribada en 1982 por el peligro que ofrecía. Se trataba de una torre octogonal de dos cuerpos de ladrillo en la que los elementos de4 influencia mudéjar eran evidentes. Un pórtico cobija la entrada.
Su construcción se realizó, al menos, entre 1757 y 1763. En el año 1763 aparece como residente en la localidad el Maestro de Obras Francisco Quílez, quien se ocuparía de la dirección de obras de la iglesia. Su conclusión, en cualquier caso, es anterior a 1771.
En el inventario diocesano se atribuye la construcción a Francisco Subirón quien iría en 1767 a Lagueruela a construir su iglesia tras terminar la de Collados. Es este caso Francisco Quílez sería colaborador de este activo Maestro de obras."
En Noticias sobre la construcción de iglesias en el noroeste de la provincia de Teruel de José María Carreras (siglos XVII-XVIII). Pg. 158
"Obra barroca de la segunda mitad del siglo XVIII, de mampostería, con tres naves, cubierta la central con bóveda de medio cañón con lunetes y las laterales con bóvedas de arista. Esta iglesia está relacionada con la de Valverde, dando interés ambas a la capilla mayor. La torre tiene dos cuerpos de mampostería y el superior octogonal es de ladrillo, mudéjar.
Lado del Evangelio: Retablo con lienzo de la Sagrada Familia; imágenes de la Virgen y el Niño y un Cristo yacente. Cuatro retablos con el bajorrelieve de las Almas del Purgatorio, e imágenes de San Francisco, San Pascual Bailón, la Virgen del Rosario, San Roque, San Fabián, San Sebastián, un Calvario y la Sagrada Familia.
Sacristía: Cruz parroquial . Un sagrario una custodia de plata y dos lienzos: San Francisco Javier y una Inmaculada, ésta de gusto popular,
Presbiterio: Retablo con imágenes de la Virgen, Santa Bárbara, San Bartolomé, San Agustín, San Gregorio Magno, San Ambrosio; una imagen de San Jerónimo y relieves de los Evangelistas.
Lado Epístola: imágenes de Santo Tomás de Aquino, San Pedro Mártir, San Antonio Abad, un busto de Santa Bárbara v unas andas. Cuatro retablos con imágenes de San José (dos), San Francisco, la Asunción, San Lorenzo, San Vicente Mártir, San Antonio, Santísima Trinidad y San Juan Evangelista."
Ermita de Santa Bárbara
Parece obra del siglo XVIII o principios del XIX, que ha sufrido transformaciones. Es de mampostería, con una nave, cubierta con cielo raso. Se halla casi arruinada."
Inventario artístico de Teruel y su Provincia. Servicio nacional de información artística, arqueológica y etnológica. 1974 (pp 163-165)