04-Distribución

Las conducciones hidráulicas suelen ser muy cortas para evitar pérdidas de carga (pérdida de presión debida al rozamiento del líquido real), y cuando se necesita una distancia larga, se usan instalaciones neumáticas. En ambos casos se usan tuberías rígidas de plástico o acero o bien racores flexibles de goma reforzada interiormente con malla de acero.

Para acumular el posible agua que condense, se inclina las tuberías con una pendiente entre el 2 y el 3% (baja 2 cm por cada 100 que avanza), y las tomas se realizan de forma que no arrastren gotas de agua.

Las redes de distribución de pequeña potencia suelen ser de un único conducto, pero en instalaciones industriales son circuitos más complejos, abiertos o cerrados, que aseguran que el aire llega a todas partes al menos por dos caminos. La velocidad del aire está limitada entre 6 y 10 m/s para tener unas pérdidas de presión menores a 0,1 atm.

Red abierta de distribución

Red cerrada de distribución

Las derivaciones de la red para cada toma de servicio preparan el aire para su uso. En las instalaciones industriales se filtra por un elemento que centrifuga el aire, proyectando el polvo y las gotas de agua contra las paredes (antiguamente se hacía burbujear el aire a través de un baño de aceite). Después el aire se pasa por un regulador de presión y por último se le engrasa por efecto Venturi para lubricar piezas móviles.

Regulador de presión

Lubricador

Filtro de aire

Estas tres acciones se suelen realizar mediante una única pieza que los combina, y que se llama unidad de mantenimiento: