01-Repaso de unidades

Las unidades que se aceptan en España como oficiales se establecen en el Real Decreto 1317/1989 de 27 de octubre del Ministerio de Obras Públicas y Urbanismo, asumiendo que se acepta el Sistema Métrico Decimal de siete unidades básicas, denominado Sistema Internacional de Unidades (SI), adoptado por la Conferencia General de Pesas y Medidas y vigente en la Comunidad Económica Europea.

Las siete unidades básicas del SI son:

(*) Es corriente trabajar con el grado Celsius o centígrado, de valor T(°C) = T(K) - 273,15(K)

A partir de las magnitudes básicas, se definen las unidades derivadas, entre las que trabajaremos las siguientes:

(**) El radián no suele expresarse como unidad, y es corriente ver velocidades angulares de 50 s-1

Otras magnitudes se miden en unidades que, aún siendo derivadas, reciben nombres específicos:

Estas unidades se pueden ver afectadas por múltiplos y submúltiplos de diez, que suelen ser:

En algunas ocasiones se utilizan unidades que no están incluídas en el SI, normalmente del Sistema Técnico, muy intuitivas, pero que a veces causan problemas en los cálculos. Las que más utilizaremos son:

Cuando haya que realizar cambios de unidades es muy recomendable utilizar los llamados factores de conversión, con los cuales multiplicamos y dividimos por unidades equivalentes. Por ejemplo, para pasar 50 CV a kW: