02-Propiedades

Las distintas propiedades de los materiales se suelen clasificar atendiendo a la utilización o el principio que las rige, y así podemos tener propiedades químicas (acidez, reactividad, resistencia a la corrosión,...), físicas (color, densidad,...) o decorativas (calidez, tacto agradable,...). Pero lo que se analiza para la utilización técnica de los materiales son las propiedades mecánicas. Veamos algunas de estas propiedades:

La cohesión es la resistencia a la separación de los átomos o moléculas de un material. Es la propiedad que determina el resto de propiedades mecánicas.

Un material es elástico cuando recupera su forma inicial después de someterlo a una deformación. Lo contrario de elasticidad es la rigidez.

La plasticidad es una propiedad ligada con la elasticidad, sin llegar a ser opuesta. Cuando se deforma un material elástico, éste puede recuperar su forma, pero si se rebasa un cierto límite, el material quedará deformado. Entonces decimos que el material se ha comportado de forma plástica. Esta propiedad es muy característica de los metales, pues sus átomos pueden aplastarse para transformarse en chapas o alambres. En el primer caso se habla de maleabilidad y en el segundo de ductilidad.

Maleabilidad

Ductilidad

Aunque en lenguaje común decimos que algo es duro cuando se resiste a ser deformado, el concepto físico de dureza es la resistencia a hacer rayas sore el material. Esto se traduce en que un material duro presenta dificultad para clavar algo sobre él.

Por último, cabe destacar la resistencia a la fatiga, la cual significa que el material soporta muchas deformaciones repetidas sin romperse, como cuando se dobla muchas veces un alambre hasta conseguir que se rompa.

Para determinar estas propiedades se hacen unas pruebas que se denominan ensayos, con los cuales se analiza el comportamiento del material y se obtienen valores numéricos para comparar distintos materiales y elegir el más adecuado a cada aplicación. Los ensayos se clasifican atendiendo al rigor, al método o al uso de la muestra, y tenemos:

Por su rigor, los ensayos científicos se realizan en laboratorios especializados y someten al material a pruebas precisas y normalizadas para obtener valores precisos, mientras que los ensayos técnicos se realizan en los lugares de trabajo para obtener la calidad del material y tomar decisiones de su utilización.

Laboratorio para ensayos científicos

Ensayos técnicos in situ

Los ensayos se denominan destructivos cuando el material queda roto y desechado tras el estudio, o no destructivos cuando sólo se verifica algo sin afectar al estado del material.

Por último, en cuanto al método usado, se puede estudiar la composición o la respuesta ante reacciones químicas (ensayos químicos), los ensayos físicos obtienen propiedades físicas, el método metalográfico consiste en mirar por microscopio la disposición de las redes de un metal. Los ensayos mecánicos

En este curso se van a introducir los siguientes:

  • Ensayos de dureza

  • Ensayos de deformación

  • Ensayos de resiliencia

  • Ensayos de resistencia a fatiga

Para saber más:

Laboratorio de Mecánica y Ensayo de materiales