Azorin

Azorin (José Martínez Ruiz), en 1905, por encargo del periódico madrileño El Imparcial, para conmemorar el III Centenario de la publicación de El Quijote, se le encargo un viaje por la Mancha de Don Quijote, fruto del cual nació el libro: La Ruta de don Quijote.

Azorín» tiene 32 años y 4 de Marzo de 1905 inicia la ruta, finalizandola el 25 de marzo de 1905.

El viaje era peligroso y el director del Imparcial, don Manuel Ortega, le dio un arma de fuego por si acaso se encontraba con bandidos por los caminos.

Emprende el viaje en tren, acompañado de un antiguo reportero, llamado Miguel, hasta Alcázar de San Juan, donde alquilan un carro tirado por una pequeña yegua, que los lleva hasta Argamasilla de Alba. Aunque Azorín escribe sobre su presencia en Cinco Casas, años más tarde lo desmentira en su libro Madrid (1941).

Azorín, plasma en La Ruta de don Quijote, una recopilación de 15 crónicas, del viaje a los lugares de La Mancha, descritos en el Quijote.

La a Ruta de don Quijote, son las crónicas de viaje a los lugares citados en el Quijote, desarrollado como una ruta literaria o diario de viaje.

Azorín, desarrolla sus crónicas recreando los míticos lugares manchegos con un estilo modernista e impresionista.

Azorín, emplea una técnica detallista, minuciosa, concesiva y perifrástica. Para darle a la crónica una inmediatez de acción y una proximidad al lector, usa los tiempos verbales absolutos del presente.

Azorín describe una Mancha pobre y sin noticias, con una descripción que resultan paisajes pintados con la pluma y un amplio vocabulario con una inusual riqueza de términos agrarios.

La ruta de Don Quijote está dedicada a Don Silverio, un clásico de hidalgo manchego, que mantiene un diálogo con el cronista en el capítulo XIV.

Ver libro Rutas de Don Quijote:

Rutadedonquijote.pdf