Daimiel, esta situada en el Campo de Calatrava y es uno de los enclaves vitivinícolas fundamentales de la Mancha.
Iglesia de Santa María la Mayor. De estilo gótico, siglo XIV-XV, fue reformada en el XVI. Tiene una planta salón de tres naves, separadas con columnas adosadas, cabecera poligonal y dos ábsides, cubriéndose las naves con bóvedas de terceletes. Hay una imagen barroca del Cristo de la Expiración.
La iglesia de San Pedro. Delsiglo XVI. Dispone de una magnífica imaginería religiosa que desfila en la Semana Santa.
Convento de las Mínimas de san Francisco. Del siglo XVII.
Ermita de san Juan.
Convento de la Paz
Convento de los Padres Pasionistas.
Teatro Ayala.
Centro de Interpretación del Agua y los Humedales Manchegos.
El Museo Comarcal, muestra cómo ha sido la vida en Daimiel y su entorno desde las primeras civilizaciones hasta nuestros días.
Venta de Borondo. Situada a 3 km, en el antiguo camino Real de Alicante a Ciudad Real, se haya esta ventas manchegas, que bien pudo se el modelo de venta usado por Cervantes. Cuenta con historia documentada desde época romana hasta mediados del siglo XX y está construida en aparejo toledano encalado. Tiene una portada monumental, un zaguán, un patio con pozo que distribuye la vivienda y otro patio al fondo para las caballerizas.
El Molino y puente Molemocho, en su interior se encuentra un Centro de Interpretación, donde se puede conocer la relación entre el hombre y el humedal en diferentes momentos de la historia, y el molino Zuacorta, molino harinero del siglo XV.
Museo Comarcal de Daimiel. Situado en a la Motilla del Azuer, para poder acceder a los yacimientos arqueológicos, se debe concertar una visita en la recepción del Museo Comarcal de Daimiel.
Carnaval. El desfiles de la Cofradia de las Ánimas, otorga la “Máscara Guarrona”.
Romería en honor de su patrona la Virgen de las Cruces. Miles de personas acuden al Santuario, situado en el término de Torralba de Calatrava, para degustar una comida en familia.
La fiesta de la Vendimia. Se celebra el primer fin de semana de octubre, destacando los Concursos de Vendimiadores, Cata de Vino, Cabalgata de la Uva, Pisa de la Uva, Pisadores y Vendimiadores de Honor y la actividad gastronómica de Daimiel al Gusto que se celebra el último día de la fiesta.
Tablas de Daimiel. Situadaso entre el término municipal de Daimiel y el de Villarrubia de los Ojos, en la confluencia de los ríos Cigüela y Guadiana, el humedal espacio natural de gran importancia ecológica y de un reconocido valor paisajístico que destaca en la llanura manchega.
Consta de un grupo de lagunas con numerosas isletas: de los Asnos, del Pan, de las Yeguas… con una gran riqueza faunística, sobre todo de aves migratorias.
Ha sido declarada Fiesta de Interés Turístico Regional. Sigue cronológicamente los tiempos de la Pasión y Muerte de Jesús.