Trabajo de navidad

Hola ya hemos finalizado un trimestre y estamos en vacaciones de Navidad. El trabajo hasta ahora ha sido regular. Las causas son muchas, cierto desorden y descontrol por mi parte, no exigir un trabajo diario en casa y en clase, una falta de autoexigencia por tu parte y el resultado final ha sido que el aprendizaje ha quedado por debajo de lo esperado. Muchos deseais seguir estudios científicos o técnicos, otros simplemente aprobar para hacer otras cosas; en cualquier caso debemos complementar en vacaciones lo que se nos ha quedado sin hacer.

Vamos a realizar las actividades propuestas y las entregamos a comienzo del segundo trimestre. Podemos dejar preguntas en la parte inferior de esta página en el apartado comentarios. Deja tu nombre y procuraré responder cuanto antes.

Te indico algunas páginas web que te pueden ser de utilidad para resolver algunas dudas. Puedes utilizar además el libro de texto.

La realización de este trabajo te servirá para aprender algo más de química y para mejorar tu situación en la asignatura.

1. Formulación inorgánica y orgánica.

Puedes descargar la hoja de trabajo aquí.

Libro de texto página 260 en adelante.

Páginas de internet. Molécula del mes.

Páginas con información sobre formulación: IES "Suanzes" o este otro Fórmula Alonso

2. Cálculos en reacciones químicas (estequiometría).

Puedes descargar la hoja de trabajo aquí.

Página de Internet sobre ajuste de reacciones

3. Problemas de mezclas. Estos problemas te costarán más ya que puedes haber olvidado las mezclas de tercero.

Puedes descargar la hoja de trabajo aquí.

Página de Internet con explicaciones sobre las mezclas.

4. La colección de polímeros o macromoléculas.

Los polímeros o macromoléculas son moléculas orgánicas que se forman uniendo pequeñas unidades llamadas polímeros. Dentro de estas macromoléculas podemos encontrar sustancias naturales que forman la base de los seres vivos como las proteínas, el almidón, la celulosa, las vitaminas, la lana, seda, algodón, etc. Pero los químicos han ampliado este campo enormemente con la síntesis de plásticos, fibras artificiales, siliconas etc.

En una funda colocaremos el polímero que hemos encontrado. En una pequeña ficha apuntaremos el nombre del polímero, la fórmula y unas pequeñas notas sobre su utilidad.

Podemos encontrar información en la wikipedia, o en otras páginas como estas:

http://www.jisanta.com/Quimica/Plasticos.htm