La clave para construir moléculas es conocer los átomos que se unen y el número de enlaces que utilizan para unirse.
Ya sabemos que este número de enlaces es la valencia del elemento.Por ahora la valencia de un elemento la podemos encontrar en el libro de texto en las páginas finales.
Hay elementos que siempre utilizan la misma valencia mientras que en otros pueden utilizar diferente número de enlaces dependiendo de las condiciones en que se realizan las reacciones de formación. Por ejemplo el hidrógeno siempre actúa con valencia:1, el oxígeno con valencia:2 o el Sodio con valencia:1. Además los elementos que están situados en la misma columna, es decir los elementos que perteneces a una familia utilizan el mismo número de enlaces.
Normalmente en las moléculas los enlaces están todos ocupados.
En el ácido 2,4 D los átomos de cloro tienen valencia 1, el oxígeno 2, el hidrógeno 1 y el carbono 4. En los vértices del hexágono están situados átomos de carbono que no se escriben.
En las fórmulas los metales aparecen siempre en primer lugar aunque la fórmula se comienza a leer por la derecha.
Hay tres formas de nombrar un compuesto:
NOMENCLATURA SISTEMÁTICA. ( se suele utilizar para uniones entre dos "no metales")
Para nombrar compuestos químicos según esta nomenclatura se utilizan los prefijos: MONO_, DI_, TRI_, TETRA_, PENTA_, HEXA_, HEPTA_ .para indicar los átomos que entran en la fórmula.
Cl2O3 Trióxido de dicloro I2O Monóxido de diodo
NOMENCLATURA DE STOCK. (se suele utilizar para uniones entre metales y no metales)
En este tipo de nomenclatura, cuando el elemento que forma el compuesto tiene más de una valencia, ésta se indica al final, en números romanos y entre paréntesis:
Fe(OH)2 Hidróxido de hierro (II) Fe(OH)3 Hidróxido de hierro (III)
NOMENCLATURA TRADICIONAL.
En esta nomenclatura para poder distinguir con qué valencia funcionan los elementos en ese compuesto se utilizan una serie de prefijos y sufijos.
Se suele utilizar para los ácidos con oxígeno nometal+oxígeno+hidrógeno y para sus sales metal+oxígeno+hidrógeno.
Ejercicios en los archivos adjuntos o en este enlace.
Aprenderemos de memoria algunos ácidos importantes con su nombre tradicional y realizaremos algunas cuestiones con ellos: