Todo informe de laboratorio tiene que tener las siguientes partes:
1) Título: El títutlo hace referencia a lo que vamos a investigar. Normalmente es una pregunta.
Autor.
2) Resumen o Abstract: Un breve resumen en el que se indica qué vamos a investigar, como lo vamos a hacer y alguna hipótesis sobre el resultado.
3) Procedimiento. Descripción del experimento dejando claro los instrumentos que se utilizan (en negrita). Se puede utilizar un foto o un croquis.
4) Medidas, tablas y gráficas. Se indican las medidas realizadas claramente. Se pueden utilizar tablas y gráficas.
5) Conclusiones. Se trata de responder a la pregunta del título. Las conclusiones se deben razonar utilizando siempre nuestras medidas y a ser posible las de nuestros compañeros.
6) Ampliación. Aquí se indican aplicaciones del experimento, otras posibles investigaciones, otras informaciones que uno obtenga etc.
Se puede entregar impreso, en un pen, o mejor enviado por correo a la dirección fisica4renedo@gmail.com.
Como ejemplo puedes ver en los archivos adjuntos informes realizados por compañeros tuyos.
Como ejemplo puedes ver en los archivos adjuntos informes realizados por compañeros tuyos.
Podemos utilizar la siguiente clave de autocorreción:
1) Tu informe tiene todos los apartados anteriores.
2) Las conclusiones hacen referencia al título y están justificadas por tus medidas o las de los compañeros.
3) En el procedimeinto están descritos los experimentos con los nombres de los instrumentos.
4) Los datos están recogidos en tablas y claramente indicados ?¿qué son?
5) Las gráficas están correctamente realizadas.
6) Tienes croquis, dibujos o fotos que aclaren el informe.
7) Has utilizado medios informáticos para escribir o realizar gráficas.