Enlace químico.

Ya hemos visto que los átomos se unen mediante enlaces químicos para formar moléculas. Ya estudiaremos el próximo curso como el número de enlaces, el tipo de enlaces que puede formar un átomo depende de la situación de los electrones en la corteza, concrétamente depende de los últimos electrones. Por eso a estos electrones se les llama electrones de valencia.

Los enlaces químicos son uniones de carácter eléctrico. Los electrones tienen carga negativa y son los responsables de unir los átomos. De aquí que muchos de estaos enlaces se puedan romper con corriente eléctrica (electrolisis) y que las propiedades eléctricas de los materiales dependan de los enlaces químicos entre los átomos.

Dentro de los materiales podemos encontrar tres tipos de enlace:

-enlace iónico.

-enlace covalente.

-enlace metálico.

Vamos a estudiar ahora estos tres tipos de enlace.

ENLACE IÓNICO.

En la foto tienes unos cristales de cloruro sódico (el principal componente de la sal de cocina). Tienen forma cúbica y tienen otras propiedades comunes a todas las substancias que tienen este enlace:

- Son duros y frágiles.

- Son sólidos a temperatura ambiente y se funden a altas temperaturas.

- Se disuelven en agua.

- No conducen la corriente, aunque si en estado líquido.

- Conducen la corriente disueltos.

Escribimos la fórmula NaCl aunque en un cristal hay una cantidad enorme de iones unidos por fuerzas eléctricas.

En enlace iónico se forma entre un metal y un no metal. Los átomos del metal pierden electrones que son ganados por los del no metal. Los dos átomos se transforman en iones. Cationes los del metal y aniones los del no metal.

El enlace iónico se produce porque las fuerzas eléctricas unen los cationes (de los átomos del metal) con los aniones (de los átomos del no metal).

Sal Fotos Lab Milan