En la guerra de 1936-1939, Galdakao permaneció en poder de las fuerzas leales a la República hasta el 15 de junio de 1937 en que fue ocupado por la I Brigada de Navarra. Tras su ocupación la I Brigada cruzó el Ibaizabal por el puente de Torrezabal y ocupó la posición de la ermita de Arteta y la cumbre del Upo. Durante este periodo murió trágicamente, en Bilbao, el coadjutor de la parroquia Matías Lumbreras, sustituido por Eustaquio Uriarte. El archivo municipal fue evacuado y devuelto posteriormente.
Acabada la guerra civil, vendrá un largo periodo de represión y falta de libertades como consecuencia del regimen fascista imperante en el estado. Los ganadores se van a dedicar al pillaje y represión de los "no afectos al glorioso alzamiento nacional". Se crearon tribunales de responsabilidad , creados para castigar a los perdedores de la Guerra Civil por su ideología, a golpe de multas e incautaciones. Se incautaron bienes y se condenaron al destierro a personas incluso pese a su fallecimiento, siguiendo vigente la obligación de pagar a sus herederos la sanción incluso de millones de pesetas de la época. Se produce la implantación de una nueva política que junto con las consecuencias negativas que trae consigo la Segunda Guerra Mundial y el aislamiento español que siguió a la Guerra, nos encontrámos con un evidente estancamiento económico que no sufrirá variaciones hasta 1959.
Martin Ibarreche se hará cargo del Ayuntamiento hasta prácticamente acabar la II Guerra Mundial (1944). La autarquia impuesta por el régimen y la situación internacional coincidirán con el cargo ocupado por Braulio Ibarreche. El final de este mandato coincidirá con el Plan de Estabilización y la apertura internacional apoyada por los EEUU (1959). Saturnino Quevedo ocupará el cargo hasta 1966 y Víctor Legorburu durará hasta poco después de la muerte del dictador.
VII Circuito de Galdácano, ganado por Agirrezabal.
Son nombrados los nuevos jueces y fiscales del nuevo régimen. Juez, Amadeo Gandásegui Gorrochategui; suplente, Pascual Ellacuria Jauregui; fiscal, Andrés Gutierrez Ortuondo; suplente, Miguel Aguirre Iza.
Proyecto del arquitecto Ricardo Bastida en la construcción de la nueva factoría de Iberplastica, creada por las familias Prado, Lipperheide, Castellanos y Arroitaonaindia. Homenaje en Valladolid a sus mártires de la "Cruzada" con la presencia del gobernador civil de Bilbao, señor Riestra y el alcalde de Galdakao, señor Ibarreche.
El San Lorenzo de Almagro juega en Galdakao un partido contra el equipo local, que actuó reforzado por Iraragorri, Venancio y Bergareche, del "Atletico" de Bilbao, y por cuatro jugadores argentinos. Venció el Galdacano, por cuatro tantos a uno. Tres de estos goles fueron conseguidos por el delantero centro argentino, que actuó con el conjunto local. En esta exhibición del San Lorenzo, Zubieta fué constantemente ovacionado por sus paisanos.
Terminan los campeonatos estatales de atletismo en las pistas de Montiuch. En la final de lanzamiento de martillo, sexto, Celaya, 32,57m. En lanzamiento de disco, segundo Eurazquin, 39,39m; tercero, Celaya, 37,32m. En la clasificación por equipos de clubs: en cuarto lugar, Galdacano.
La empresa Ceplastica (Compañía Española de Plásticos S.A.), sucesora de Iberplástica comienza la fabricación de Formica en la fabrica que tiene en la localidad. Incremento de las explotaciones mineras, se ponen en servicio numerosas abandonadas, al continuar los precios favorables en las ventas de minerales. Entre ellas la “Americana” . Tres muchachos de Galdácano corroboran las manifestaciones hechas por dos soldados de Marina, sobre la presencia en el cielo vizcaíno de un platillo volador.
Sucesos
Se originó un vasto siniestro en la Unión Española de Explosivos. Ardieron 15.000 bombas incendiarias de aviación y se produjeron un muerto y tres heridos gravísimos. El incendio, comenzó a las diez y media de la mañana. Varios obreros que trabajaban al aire libre, en las proximidades de una caseta habilitada para desmontar bombas incendiarias de aviación. El obrero muerto, estaba en vísperas de contraer matrimonio. Terrible explosión en la Unión Española de Explosivos en Galdakao. El suceso se produjo en el departamento donde se elabora la nitroglicerina. Muerte de diez obreros y más de treinta heridos. La explosión se produjo en el departamento número dos de la fábrica, donde se llevan a cabo las diversas manipulaciones para la obtención de la masa de la nitroglicerina, de donde se obtiene seguidamente la dinamita para ser empaquetada. Dos intensas explosiones de ruido ensordecedor y efectos demoledores se han sentido en un radio de más de ocho kilómetros.La lista de muertos, todos ellos vecinos de Galdakao, es la siguiente: José Torrecilla, natural de Navarra, de 45 años, casado; Eusebio Mendiguren, de Galdakao, de 62 años; Pedro Ogara, de 48 años, casado de Galdakao; José Izaguirre de 50, del mismo lugar; José María Ibarrechebea, de 36 años, casado de Galdakao; Agustin Osaba, de 52 años, casado, padre político del defensa derecho del Deportivo Alavés; Tomas Jugo, de 41 años, casado; Estanislao Garmendía, natural de Bedia, de 40 años; Angel Gutiérrez, de quien se ignoran más datos y Serafín Abad, de la provincia de Badajoz, de 32 años, soltero, peón de albañil, y que se encontraba en aquel lugar, efectuando unos trabajos de su oficio. La capilla ardiente, instalada en el botiquín de la fábrica, se dirigió el cortejo al cementerio de la ciudad, donde se efectuó la inhumación de los cadáveres. Después del sepelio, se efectuaron las honras fúnebres en la parroquial de Santa María, atestada de fieles.
Antonio Garay, de 18 años, que iba montado en una bicicleta por el pueblo, sufre una caída y resulta con heridas de pronóstico gravísimo, siendo ingresado en el hospital de Bilbao. Trágico accidente con ocho muertos y varios heridos. Un autobús de viajeros de la linea de Durango-Bilbao cae al río Ibaizabal, poco antes del mediodía. Cuando regresaba a Bilbao desde Durango el autobús que había tenido que relevar a otro vehículo de la misma linea averiado por la mañana, al llegar al barrio de Uraska, a poca distancia de la bifurcación de la carretera de Bilbao a Vitoria con la de Bilbao a San Sebastian, se salio de la carretera y, después de romper el pretil allí existente cayó al río, situado nueve metros más abajo. Veinticinco heridos en el choque de dos tranvías, que quedaron empotrados y casi destrozados. Veinticinco personas resultaron heridas, aunque no de gravedad.
Jugador de hockey, muerto en accidente motorista. Iba en “moto” a Bilbao para tomar parte en un encuentro. Los equipos de hockey de la Real Sociedad de San Sebastián y el Real Tenis, también de San Sebastian, habían concertado dos encuentros con los equipos vizcaínos Fadura y Jolaseta. Cuando venían hacia Bilbao, la mayoría de ellos en coche, y dos de los jugadores, en “motos”, el conductor de una de éstas, Ignacio Txillida Juántegi, de veinticinco años, perteneciente a conocida familia de San Sebastián, debido al estado de la carretera, al llegar al cruce de "El Gallo”, se estrelló contra un camión que venía en dirección contraria, y sufrió la fractura de la base del cráneo, falleciendo poco después. Antes, recibió asistencia espiritual de un sacerdote de Galdácano. El accidente produjó honda impresión. Quedaron suspendidos los encuentros concertados. Las Directivas del Fadura y el Jolaseta testimoniaron su pésame a la familia del finado.
Emeterio Maeso, padre de dieciocho hijos recibe el premio de natalidad y una casa-regalo que es edificada en el municipio. La organización sindical aprueba el plan sindical a realizar en los años 1955-1958 con la construcción de 70 viviendas. Condecoraciones con medallas del mérito en el trabajo en la categoría de bronce, a los productores que merced a su valor lograron aminorar los efectos de la explosión del día 24 de marzo de 1956, evitando con su actuación que aquel suceso no se convirtiera en una tragedia. El Ministro de Trabajo ayudado por las autoridades impuso las medallas del merito en el trabajo en la categoría de bronce a los siguientes productores: Adrián Urruticoetxea, Benito Dañobeitia, Pedro Rekalde...
Isaac Rueda (SIN FUERTE COMPETENCIA) ganó un reloj en Galdácano.
AUNQUE en tono menor, esta carrera de Galdácano, patrocinada por su Ayuntamiento, fue por la fecha y por la abundancia de premios (en gusto y valor) la San Silvestre vizcaína. Además de lo citado y de la coincidencia de la fecha, arrastró también, salvando las distancias, una gran cantidad de público a todo lo largo del pintoresco recorrido. En lo que ganamos a los “brasileiros” fue en seriedad organizativa. Buen tanto para las huestes del amigo González y el Colegio de Jueces Vizcaíno.
El recorrido, espectacular y de buena visibilidad, fue muy bueno para el público, ya que excepción de unos metros de carretera asfaltada, se deslizó por caminos de ceniza, bastante mejor que la …de que disponemos actualmente, según opinión de un atleta destacado.
En infantiles, quizá para celebrar la concesión para Amorebieta del próximo campeonato vizcaíno de cross, los muchachos que acaudilla Arrieta y Bilbao se soltaron el pelo, luchando entre ellos para alcanzar el primer puesto el fino y prometedor Bastero, seguido en fuerte sprínt para decidir el segundo lugar Ciarrusta y Solaguren, en carrera que hasta el séptimo clasificado fue portador de camiseta verde. ¡Vaya éxito por equipos!
En juveniles ausentes los dos gallitos, Garay y Cenarruzabeitia (éste para reponerse de la durísima prueba eibarresa), venció el Altos Hornos, “gallo” de nuestro amigo y compañero de Prensa diaria, Tutor Larrea, dando así esa satisfacción en su propia casa. Enhorabuena a ambos. Segundo fue el Cafés El Abra, Garrido, que se destapó con la mejor carrera de su corta vida deportiva, desbancando al siempre excelente corredor Fernández.
En juniors triunfo fácil de Acero, que en casa se desenvuelve este año magníficamente, aprovechando la bondad del recorrido para sus excelentes cualidades de pistard, de fino y suave rito. Fue segundo el Abebe Bikila vizcaíno, Efraim Segasib, que se ha hecho un nombre entre los federados vizcaínos en solo cuatro actuaciones.
En seniors, entrenándose Pepe Fernández en la Peña , ganó lógicamente Rueda, el veterano, que es el más seguro en rendimiento de los crossmen restantes, seguido del regular Gil, que no acaba de arriesgarse en una prueba a ver qué le sale, y el esporádico y duro Espinosa.
Para todos buenos premios, destacando por su originalidad los lotes de bandejas de Ceplástica y el magnífico reloj de la casa Celaya, que desde ayer está en la muñeca del “eterno joven” Isaac Rueda.
Perecen dos montañeros al intentar la escalada a la peña de Urigoiti, en el monte Gorbea. Otros dos jóvenes vizcaínos pagan tributo con sus vidas al arriesgado deporte del alpinismo. Se trata de Juan Maria Canales Roncaño, de 25 años y José Luis Urizar Corra, de la misma edad. Los dos vecinos pertenecían al grupo alpino Ganguren. Salieron de mañana hacia aquel lugar con el propósito de escalar una de las tres peñas que allí se yerguen. La elegida por ellos dos y otro amigo fue la denominada “Atxa-Adarra”, que es sin duda la más peligrosa y completamente cónica. Una vez hecha la cordada, se inició la arriesgada ascensión. Subió primero Canales y luego Urizar, mientras el tercero permanecía en la base en espera de que aquellos afianzasen debidamente en zona firme para después iniciar la subida. Cuando aguardaban las voces de sus amigos indicándole que el trabajo estaba terminado y poder subir, vio como caían los cuerpos de sus dos compañeros, que después de chocar con una piedra salieron despedidos hacia el abismo por la parte más profunda, la del sudoeste, o sea la de Orozco, rodando hasta una profundidad de setenta u ochenta metros. Uno de los jóvenes fallecía a los 20 minutos y el otro a los tres cuartos de hora. Parece ser que la causa del accidente fue haber fallado una de las varias clavijas que tenían colocadas, debido, sin duda, al hecho de estar algo descompuesta la roca por la erosión, y al desprenderse aquélla, el alpinista que se hallaba en plano superior, arrastró al que se hallaba debajo. El alpinista que estaba en la base, salvó su vida milagrosamente, ya que de haber iniciado la ascensión, un poco antes, habría encontrado el mismo trágico fin. El alcalde de Orozco, el juez y otras autoridades desplegaron gran actividad para el rescate de los cadáveres. Los cuerpos de los dos alpinistas fueron sido llevados a Orozco a la tarde y quedaron depositados en capilla ardiente en el salón de sesiones del Ayuntamiento. Juan Maria Canales era peluquero de profesión y José Luis Urizar, marino en periodo de vacaciones.
En Urreta se derrumbo un caserío de la familia de Adán de Yarza, habitado por la familia de Carlos Beitia. No hubo desgracias personales porque estaba fuera toda la familia, salvo la hija menor que huyo al oír los primeros crujidos.
De pie: Txeba, Jose Mª Muniozguren, Jaime Ibarretxe, Txatxo, Enrike Bidart, José Zelaia y Txelis Muniozguren
Debajo: Javi Larrondo, Miguel Gerediaga, Anton Busquets, Victor Diez y Jose Mª Madariaga.
OSASUNA Y GALDACANO VOLVIERON A EMPATAR en el partido correspondiente al Campeonato Nacional de Juveniles entre el Osasuna “txiki” y el Galdácano. En el partido anterior, Osasuna había conseguido salir imbatido del terreno vizcaíno mediante un empate a cero y por eso se pensaba en que podría continuar adelante en la eliminatoria venciendo en el segundo partido. A pesar de la tarde húmeda, acudió público a presenciar el encuentro. El partido respondió a la expectación en cuanto a emoción. Pero hay que tener en cuenta que la emoción la proporcionó más que el propio juego la marcha del marcador. Fueron los vizcaínos los primeros en marcar mediado el primer tiempo. Un fuerte tiro del medio izquierda, desde fuera del área, fué el primer gol y único para los visitantes. Siete minutos después empataba Osasuna por mediación de su interior izquierda Molina, también desde lejos por un potente disparo que entró en la red después de dar en el travesaño. La primera parte terminó con el empate a un tanto, que seria definitivo pues en la segundo no se marcaron goles. Al comienzo de esta segunda mitad presionaron los locales pero después reaccionó el Galdácano que intentó acercarse a la portería del Osasuna para terminar el encuentro con ventaja sin necesidad de prórroga. No fue posible. Ambas delanteras tuvieron algunos fallos y los dos porteros estuvieron acertados. Por lo tanto no hubo manera de alterar el empate ni aun en el prórroga reglamentaria que se jugó. Terminó el partido con empate a un gol y la eliminatoria se decide por la menor edad de conjunto de cada equipo, es decir, sumados los años de sus componentes.
Cartel anunciador del primer concurso exposición de setas de la Peña Santa Cruz.
Visita de un experto micólogo catalan.