Caserio de Usansolo bombardeado por los fascistas
Se construyen refugios contra los bombardeos aéreos en los barrios de La Cruz, Zuazo, Plazakoetxe, Usansolo, Urreta y Zabalgane. Destruido un caserío de Usansolo por un bombardeo. Bombas de mano a una iglesia, los fascistas no se detienen en nada ni ante nada, arrojaron bombas ligeras desde sus aparatos en las inmediaciones de la iglesia de Santa Maria de Galdakao. Durante los bombardeos uno de los refugios estaba situado por donde pasaba un río, el bombardeo intensivo sobre esa posición hizo creer a la población que el ataque fue realizado por el piloto de la localidad Esteban Ibarreche por el conocimiento que tenia del lugar. En la explosión de un barreno resultan tres obreros heridos. A primera hora de esta tarde, hallándose trabajando en la construcción de un refugio en el monte denominado Atxerre, sito en el barrio de Zuazo, hizo explosión inopinadamente un barreno que se había colocado, alcanzando a tres operarios que resultaron heridos. Trasladados al botiquín de La Dinamita, el medico, señor Irazabal, les asistió de primera intención, pasando seguidamente al Hospital civil de Basurto. Es este centro fueron curados: León Eguiarte, el cual presentaba lesiones de carácter muy grave; Cipriano Angulo, de 35 años, casado. Tenía heridas generalizadas. Y Daniel Alonso Agirre, de 33 años.
Tras un ataque a Bilbao, cae derribado e incendiado en Galdakao un bimotor alemán Do-17 del suboficial Otto Hofmeister. Es bombardeado Galdakao por la aviación nazi, donde no existen objetivos militares. Los aviones fascistas continúan su obra de destrucción. Hacia las cuatro y media de la tarde, veinticuatro aviones de bombardeo, acompañados de seis aparatos de caza, volaron sobre Galdakao arrojando trescientas bombas, gran numero de las cuales eran incendiarias. Los aviones de caza descendieron a menos de cuarenta metros de tierra para ametrallar a la población civil, que emprendió rápidamente la huida a los refugios. Más de veinticinco casas fueron pasto de las llamas, así como numerosos bosques de pinos de los alrededores del pueblo. Las mujeres y los niños que pudieron escapar de las casas incendiadas, lloraban desesperadamente ante sus hogares destruidos. La población de Galdakano reaccionó, sin embargo, con gran sangre fría. En el municipio y sus alrededores se encuentran, después del bombardeo, numerosas bombas incendiarias que no llegaron a estallar, en la que se lee claramente “Reinsdorf 1936”.
El Consejo de Ministros hace un llamamiento para que se humanice la guerra y condena la barbara destrucción de Madrid, Gernika, Durango, Galdakao, Bilbao y finalmente recomendara a los países miembros del "Comité de No Intervención" que apoyen el mismo, para que pueda llevar a cabo la retirada de voluntarios y las futuras negociaciones diplomáticas. Las victimas según el Ministerio de Defensa en el mes de abril en Galdakao los días 7,24,29 y 30, se calculan en 22 muertos y 34 heridos. Es herido en los bombardeos de los montes de San Miguel, en Villaverde de Trucios, Marcos Borobio, que fue bajado en camilla por Rufino Sagarminaga y Piquero, músico de la Banda de música. Le llevaron a Carranza al Balneario del Molinar que hacia de hospital, para realizar las primeras curas y luego al Hospital de Valdecilla, en Santander. Vuelto a casa fue asistido por el médico Alvaro Zabala. En el frente se encontraba con él, Martin Artetxe Artabe y Castor Basaguren.
Salud.- Fallecen el Doctor Gandasegi, Josetxu de Goyarrola y Agirre, niño de 12 años, padres Ricardo y Emilia; Domingo Garay y Bilbao, Andresa Lezama y Moja, viuda de Sagarminaga a los 76 años, Bernardina de Uriarte y Arozena de 75 años, Casimiro Bujedo y Miguel, Mónica Uribarrena y Zugadi a los 58 años y viuda de A.Egileor, Dunixi de Zenarruzabeitia y Maguregi a los 20 de años, Mateo de Uriarte y Sagardui de 25 años, Juan de Lejarazu y Artetxe de de 26 años y Pablo de Sangitua y Gorroño de 25 años de la Compañía San Miguel del Batallón Ibaizabal.
Es bautizada con los bonitos nombres de Nere Miren Eskarne, una hija de Manuel de Lartitegi y su señora, Conchita de
Ellakuria. Asimismo, se le imponen los nombres euskericos de Josu Mirena a un hijo de Ignacio de Leizaola y Juana de Elexalde.
Enlaces: Pedro Jugo comenta el bombardeo de Galdakao.
La vida en los años 30 en Plazakoetxe.
Claudio Busquet nos comenta su experiencia en el 37.