Escuelas Graduadas de La Cruz
A principios del siglo XX la situación económica del Ayuntamiento parecía mejorar con respecto al “desastroso” siglo anterior. Probablemente la consecuencia de esta coyuntura positiva fue la reducción de las deudas municipales características de tiempos anteriores. Es ahora cuando se gestan las bases de lo que será el Galdakao actual. De estos primeros años del siglo XX son algunas de las escasas obras que conforman el patrimonio cultural del municipio. Tales como el Kiosco (1902), Las Escuelas de La Cruz (1912), el puente en Usansolo y el nuevo Cementerio Municipal (1904) del arquitecto Mario Camiña, uno de los proyectos más destacados de la corriente vienesa “Sezession” en Bizkaia, procedente del modernismo italiano.
Capilla del Cementerio Municipal
Con estas obras se constata una ligera bonanza económica de la que disfrutaba el Ayuntamiento en aquellos años. Pero sin duda alguna el elemento más identificador de este siglo es la industrialización y su paulatina evolución. Así Galdakao comienza a cambiar su estructura económica. Sin embargo hemos de señalar un factor significativo en este crecimiento de la localidad que son los nuevos medios de transporte como el tren y el tranvía instalados en esta época, medios que facilitaron la llegada de mano de obra de los pueblos del entorno y que facilitarían el desarrollo de dichas industrias. Esto supondrá el primer impulso del crecimiento en el Galdakao de principios de siglo.
La vida de Galdakao según las crónicas de prensa.
En 1900 se subasta el arriendo del bolatoki de Mercadillo. Arriendo por 2 años, donde el rematante aporta los bolos y no se permite jugar después del anochecer con luz artificial. Se presentan Lorenzo de Uriarte que se compromete a abonar 75 pts., Tomas Larrinaga y Laureano Zarandona 80 pts. La corporación, que debía aprobar el contrato estaba formada por el alcalde Juan Antonio Arostegi, los concejales Bernabé Larrea, José M. Ibarrechebea, Justo Hormaeche, Juan Antonio Atucha, Ramón Madariaga y el secretario Antonio Sagarduy. La población de hecho era de 2.825, 2.750 de derecho.
En 1.901, la creciente industrialización del municipio empezaba a crear nuevos conflictos como peleas entre mineros en la mina “Nuestra Señora de Begoña” y accidentes laborales, como el producido en “La Dinamita” por una caída desde una escalera. En 1902 un perro hidrófobo muerde a los niños José Azcuna, María Asúa, Víctor Mota, Miguel Eguía y Rafaela Amézaga. Estos dos últimos eran hijos de dos forales de aquel puesto. Es muerto un matutero que pretendía introducir contrabando y que resistió a los guardas de consumos, se inaugura el kiosco de La Cruz, se detiene a Martín Berastegi y Juan Izagirre por pesca ilegal y comienzan por parte del bilbaino Luis Ramón de Avellano los trabajos en diferentes minas de hierro (“Rosita”, “Julia”, “Pachito”, “San Ignacio” y “San Miguel”). Se libra una descomunal batalla entre once trabajadores de las minas, gallegos, leoneses y zamoranos. En la contienda se esgrimieron armas blancas y de fuego, de la refriega resulta muerto Alonso García, de 25 años, natural de la provincia de Lugo, y heridos de arma blanca y gravemente, cuatro individuos. Los demás fueron detenidos. En 1903 triunfó la Banda de Música de “La Dinamita” en el certamen musical de Gernika y se pensaba en la construcción del nuevo cementerio en Aldatze, más cercano al núcleo de La Cruz, que sustituyese al viejo de Elexalde. Se anuncia el derribo de la ermita de La Cruz.
En 1904 el nacionalismo vasco comenzaba a desarrollarse en el municipio, se celebró una excursión a Galdakao de la Juventud Vasca de Bilbao con un mitin a continuación. Apertura del primer Batzoki y creación de la organización del EPNV en Galdakao en el “Café Etxegorri” entre discusiones con los carlistas locales, gobernantes tradicionales del municipio y nacionalistas vascos, estos últimos rompían con la antigua relación de poder en el municipio, al mismo tiempo que tocaba el 2º premio de la lotería en la localidad y un cazador disparó su escopeta hacia un sitio en que creyó oír "gorjeo" de pájaros, hiriendo gravemente a un pastor, que con un silbo imitaba el canto del jilguero. Llegada del Obispo Gandasegi a Galdakao que fue homenajeado con, misa, banquete, mitra y báculo por parte de la Sociedad Recreativa de La Cruz.
Batzoki Etxegorri . Ilustración de K-Toño Frade.
Detenidos por los Miñones, los jóvenes José María Uriarte y Bernabé Sagarduy, acusados de robo de tres piezas de tela de 100 metros cada una del tranvía, que afirmaban haberlos encontrado en la carretera. Conflicto con una maestra contraria al uso del euskera por sus alumnos. Muerte de seis pollos y una gallina por una vecina de Erletxe y estafa al Banco de Bilbao por parte de un galdakaotarra. Estalla un incendio en casa de Matías Aguirre, victimas de las llamas perecen una vaca, un ternero y varios billetes de banco.
En 1905 el Obispo de Dora, Remigio de Gandásegui, visita Galdakao. El regalo con que la excelentísima Diputación provincial de Vizcaya se propone obsequiar a nuestro ilustre paisano el ilustrísimo señor Obispo de Ciudad Real, Remigio de Gandasegui, consiste en un magnifico pectoral con pedrería. En el escaparate de la farmacia de don Emilio González del Solar se mostraba la magnifica mitra que la Sociedad Recreativa La Cruz, representada por Aurelio Pérez Soto y don Rufino de Aldazabal, regaló al obispo. Dicha pieza era original del escultor bilbaino don Pedro de Sorreguieta, autor del dibujo, y realizado en Lyon (Francia) en estilo gótico florido, bordado en finísimo oro sobre tisú de plata. Iba encerrada en un estuche con cantoneras asa y cerraja de plata, forrado en su interior de raso blanco y por el exterior de morado. El obispo se dirigió en carruaje con dirección a la anteiglesia de Galdakao. Fue recibido con regalos de la Sociedad Recreativa y con arcos artísticos en el Ayuntamiento, en “La Cantábrica” y en la fabrica de “La Dinamita” sostenido por cuatro grandes columnas de hierro hechas con barriles e imitando la piedra de sillería, y donde podía leerse “La fabrica de dinamita al Ilustrísimo Sr. D. Remigio de Gandásegui, Obispo de Dora”. Todo el pueblo estaba engalanado con banderas y colgaduras. Se veían en los edificios farolillos de papel para la iluminación nocturna. Gandásegui fue recibido en el barrio de “Zamacona” por el clero de Galdakao que lo llevo bajo palio hasta el templo. El obispo visita Usansolo para la bendición de las máquinas para el lavado de minerales y elevación de aguas para dicho lavado, de los señores don Agustín de Iza y compañía, cuya fuerza suministra don Carlos de Orúe. Terminado el banquete se jugó en el mismo frontón un reñido partido de pelota entre Riojita y el simpático Ramón de Rementeria contra Artachori, quienes fueron muy aplaudidos por la distinguida concurrencia. En el pórtico de la iglesia procedió a administrar el sacramento del bautismo a la niña de Francisco Rementeria, apadrinada por Amalia Gonzalez maestra de Usansolo y Martín Santiesteban. A esta ceremonia acudió también Agustín Iza, ex diputado provincial y Antonio Allende. El altar mayor se había adornado, bajo la dirección de los ingenieros de la fábrica de la dinamita, señores Arnau y Suarez y con la colaboración de Valentina Celaya y Presentación Uriarte. Actuaron de presbítero asistente del ilustrísimo señor Obispo, el señor Montealegre, arcipreste de Bilbao; de diacono de honor, el cura párroco, Remigio Uriarte; de subdiácono de honor, Manuel Urigoitia; de diacono y subdiácono efectivo, Ruperto Arronategui y Felipe Jaureguízar, respectivamente; Placido Rubio, de maestro de ceremonias; de ministro de báculo, Mariano Uriarte, y de ministro de mitra, Angel Galdiz. El obispo estrenó el báculo regalo del pueblo de Galdácano; mitra, regalo de la Sociedad recreativa de Galdácano; amito, regalo de Bibiano Celaya; alba, regalo de Eugenia Lumbreras de Abrisqueta y terno, regalo de Agustín Iza. El alcalde con la Corporación municipal de su presidencia y secretario señor Sagarduy ocuparon los sitios de preferencia. Sobre 36 invitados tomaron asiento en el banquete, que tuvo lugar en el salón de sesiones de la Casa Consistorial, confeccionado por don Pedro Egizabal, acreditado fondista de Galdakao.
Se obsequió con una serenata por parte de la banda en la onomástica del director de “La Dinamita” don Ramón Arnau. Para las fiestas corrían rumores de traer la cinematografía del “ciudadano” señor Vega Heredia. Se abre el "Euzko Batzokia" y toca en la administración de la viuda de Ortega, el segundo premio de la lotería valorado en 6.000 pesetas de la epoca repartido entre obreros de "La Dinamita". Regresa de Barcelona y Zaragoza Francisco de Rementeria en compañía de sus hijos Juanito, Julio y Obdulio. Llega también procedente de dichas capitales Rufino de Aldazabal. Sale para Burgos Pedro de Uriarte y Barrenechea. Fallece la niña Elena Elverdin Sagarduy. Gravemente enfermo el niño de corta edad, hijo de Domingo de Eguileor y Olea.
Francisco Antonio de Abasolo solicita sanear el río de Usaburu entre Etxegorri y la plaza pública. Las canteras del municipio son explotadas por Ramón Larrinaga en Abusua, Silverio Ereño en Altamira-Barrena, Felipe Zamalloa en Catalangana, Ponciano Oleaga en Belaustegi , José Maria Garay y Tiburcio Sagarminaga en Altamira. Con Francisco Rementeria como alcalde, entre los funcionarios locales podemos citar a: Juan José de Landa medico, José Maria Pertica secretario, Emilio González farmacéutico, Juan Jáuregui alhondiguero, Antonio Sagarduy encargado del registro civil, Juan Antonio Arostegui Depositario Municipal, Julián Larrinaga encargado del reloj publico, Fulgencio Martínez alguacil y Demetrio Samaniego veterinario. Se repuebla con tilos plateados y plátanos la campa de la iglesia parroquial y el camino del cementerio. Un novillo que iba conducido al matadero mató a un anciano de 76 años. La banda de música, gana el primer premio en San Sebastian.
Fusilamiento inesperado. Varios niños que se hallaban jugando simularon el fusilamiento de uno de sus compañeros, cuando uno de ellos que llevaba una escopeta de verdad, disparó contra el que desempeñaba el papel de reo, recibiendo éste una perdigonada que le dejó en estado agónico. Estalla un incendio en el monte de Santa Marina destruyendo mil peonadas de maleza y unos dos mil árboles. El fuego fue violentísimo a consecuencia del fuerte viento que reinaba. Es encontrado el cadaver de Manuel Elósegui. Se cree que dicho sujeto se encontraba en estado de embriaguez y que sin darse cuenta cayó a la acequia en donde pereció ahogado. Chocan dos tranvías y del accidente resultan seis heridos, todos ellos son trasladados al Hospital en estado grave. La policía tuvo noticia de que a un vecino de Galdakao le habían robado una cartera con 700 pesetas. Inmediatamente pusosé en movimiento, dando sus gestiones excelentes resultado. La cartera fue recuperada y detenido el autor de la sustracción. Vagan varios perros al parecer hidrófobos, uno de los cuales es muerto y su cabeza enviada al laboratorio municipal de Bilbao para su estudio. Este perro había mordido a una persona. Son detenidos varios mozalbetes que días pasados robaron algunos trozos de hierro en una fábrica. Del hecho se da cuenta al juzgado. Es detenida la joven Maria Olabarrieta que se escapó de casa de su padre, con alguna cantidad de dinero y varios objetos. Se encontró en la mina de San Antonio, el cadáver de Valentín López, natural de Asturias, el cual presentaba dos heridas de arma blanca, una en la cabeza y la otra en el pecho. Detenido Doroteo Mejía por haber robado cierta cantidad a un hermano suyo. El detenido es puesto a disposición del juzgado. Es detenido un sujeto llamado Félix Galarza autor de varias heridas de arma blanca inferidas a un compañero. El citado Galarza ingresa en la cárcel quedando a disposición del Juzgado. Entre los favorecidos por la fortuna en el sorteo de Navidad figura la familia Gurtubai, que habita el caserío Etxerre. Un hijo que reside en Méjico compró medio billete y regaló dos décimos a sus padres que resultaron premiados con un millón doscientas mil pesetas. El jefe de la familia, Juan Miguel Gurtubai, recibe el acontecimiento con gran frialdad.
Familia agraciada con el premio de navidad.
En 1910 se crea un impuesto de 20 ctmos a cada carro que pase por el camino de Elexalde. Se autoriza a la Sra. apoderada del "Marques de Canillejas" para extraer piedra de una cantera de sus propiedades con destino al camino vecinal de Aperribai. Vecinos de Galdakao estafan al Banco de Bilbao. Un gato rabioso muerde a la dueña de la casa, a otras personas y a diferentes especies caninas. El gobernador dispone de las medidas oportunas para evitar la propagación de la terrible enfermedad. Según la Matricula Industrial de Galdacano en el año económico de 1910 Galdakao consta de 2.750 habitantes. Además de las grandes empresas como la “La Dinamita”, “La Cantábrica” y “La Josefina”, podemos conocer los comercios instalados en el municipio; en La Cruz Pablo Barandica carpintero, Francisco Goiri cestero, Francisco Cenarro barbero y carpintero, Eugenio Gravé veterinario, González del Solar farmacéutico, Rufino Aldazabal cereales y ultramarinos, Severiano Aranzeta taberna y almacén de vinos, José Abrisqueta almacén de vinos, León Asua frontón, almacén de vinos y taberna, Pedro Egizabal ultramarinos, cacharrería y droguería, Pascual Ellacuria ultramarinos, almacén de vinos y fábrica de chocolates movida a brazo con 3 rodillos, en Zuazo a Pablo Agirre con taberna, Pedro de Urizar taller de zapatería, Alejo Gurtubai barbero y alpargatero, en el barrio de La Estación (Usansolo) a Manuel Macho taberna y ultramarino, Serapio Venerando taberna, ultramarinos, cacharrería y cereales, Bonifacio González fonderia, José Echevarria almacén de maderas y taller carpintería, Segundo Gandarias barbero, Félix Gil farmacéutico y Francisco Rementeria frontón, en Urgoiti a Abasolo con electricidad y molino con dos piedras mole maíz y trigo y Mario Adan de Yarza cosechero de sidra con 35 pipas, en Elexalde a Evaristo Loroño taberna, en Gumuzio a Pascual Agirre taberna, Braulio Loroño molino en Aranzelai y en Zabalgane Juan Antonio Amuriza herrero y Leocadio Arribalzaga barbero entre otros.
Intento de robo de dos bilbaínos, detenidos por los miñones, en las canteras de José Antonio Arostegi. Los “Miñones” de Galdácano descubren a los autores del violento incendio ocurrido en el monte "Martolechuga", resultando ser las vecinas Paula Zubieta y su hija Jerónima Muguruza. Estas declaran que quemaron el monte por resentimientos anteriores. Gran revuelo al ser decomisado un carro que llevaba una vaca descuartizada para el consumo, que padecía carbunco. Trabajando en un paredón de la fabrica de la Sociedad de Industria y Comercio, varios obreros, uno de ellos, llamado Jose Nezzo, de 61 años, sufre una ataque de insolación y cae muerto, destrozándose el cráneo contra la calle. Se conoce el paradero de los décimos del billete favorecido con el premio mayor. Un décimo lo lleva el vecino, Regino de Mota. En el "El Gallo", al apearse, un individuo del tren es arrollado, se llamaba Antolin Egusquiza. El exconcejal Bautista Larrea, estando trabajando en un andamio a la altura de seis metros, tiene la desgracia de caerse, ocasionándose una herida grave en la cabeza y fuerte contusión en el tronco. El médico que le visita certifica la gravedad del herido. A las cinco de la tarde recobró el conocimiento. Ocurre una sensible desgracia, un individuo llamado Paulino Ealo, de 58 años de edad, es alcanzado por el tranvía de Durango en un paso. El cadáver es arrastrado durante el trayecto de siete metros.
Kurtzea auzoa
Las fiestas se desarrollan, salvo algunas variantes y modificaciones, conforme al programa publicado. En la función religiosa del día 14 estuvo representado nuestro Ayuntamiento por el concejal Castillo. El día 15 se celebrarón exequias y misa de réquiem, con asistencia de una nutrida representación de la Corporación municipal y del hijo predilecto de este pueblo, el ilustrisimo señor Obispo, Prior de las Ordenes Militares, don Remigio de Gandasegui, que ofició de pontifical en el solemne responso que se rezó al final. En el concierto que a las doce ejecutó la laureada Banda fueron interpretadas admirablemente varias piezas de su selecto repertorio, siendo premiada con frecuentes aplausos. El día 16, en la carrera de burros, fueron premiados los “sanchos” Luis de Zamalloa y Benito Fernandez. A Melchor Vidiella y Domingo Barandica fuéronles adjudicados los premios del concurso de bailarines del pais, que tuvo lugar a las once de la mañana del mismo dia: creándose un tercer premio para José Ibarreche. Los niños José Agustin de Aróstegui, Julián de Iza, Evaristo de Maguregui y Juan A. de Arostegui, respectivamente haciendo verdaderas proezas en la danza vasca; ganaron los cuatro premios asignados para aurreskularis menores de 15 años. En la carrera de chicos en sacos fueron premiados: A. Sierra, J. de Iza y Alejandro Hernandez por haber rechazado su premio uno de los corredores por creer injusta la calificación del Jurado. Dia 17. En la carrera de andarines, para jóvenes de la localidad, resultaron vencedores Francisco Bilbao y Cosme Arámburu “Cachi”. En la de bicicletas, cuyo recorrido era 11 kilómetros aproximadamente, los primeros en llegar fueron. Julián de Ibarrechevea, Antonio Martinez y Juan de Rementeria. Los días 15,16 y 17 ha habido sesiones cinematográficas en la Plaza de la Cruz, en las que se han exhibido muy atractivas y bien representadas películas, por don Jose A. Perez, dueño del Cinematógrafo “La Vizcaya”, de Sestao, haciendo las delicias del numeroso público que premiaba con frecuentes aplausos tan bonito espectáculo. Como nota saliente de las fiestas de este año, consignar que hemos tenido romería nocturna hasta las once. Es bautizado el hijo de don Amadeo de Gandasegui. Le bautizó el tio del neófito, el ilustrisimo señor Gandasegui, imponiéndosele los nombres de Remigio Jacinto Amadeo, siendo apadrinado por don Ignacio de Anza y doña Francisca Anza de Asúa. Los concurrentes al acto fueron obsequiados con un esplendido banquete en casa del señor Gandasegui.
El viento derriba los paredones en construcción de la nueva escuela de la Cruz, quedando entre los escombros el obrero Martín Garabia. La chimenea de una fábrica cae también con estrépito, aplastando a un trabajador. Vacante de medico por fallecimiento del titular y critica por el intento de poner un medico caciquil. Repeso del pan por Amadeo Gandasegi, decomisados 36 panes, que son distribuidos entre los necesitados. Representaciones teatrales en el batzoki. Juicio por estafa del Banco Bilbao del galdakaotarra señor Goiri. Controversia sobre el cambio de la romería de la Ascensión, de Bekea a El Gallo. Se declaran en huelga por haber despedido el capataz a un trabajador. Los huelguistas exigen para volver al trabajo que sea repuesto el obrero expulsado. Es herido el vecino Facundo Aizpurua por Francisco Solano. Este le hizo un disparo de revolver a su contrario produciéndole una herida en el costado derecho que fue calificada por los médicos de pronóstico reservado. El agresor se dio a la fuga batiendo el arma. El herido la recogió y el mismo dio parte a la guardia civil entregándole el revolver. El vecino Marcelino Iza, conduciendo un carro arrastrado por bueyes, en el que iba montado un hijo suyo de dos años de edad, sin duda al tropezar con alguna piedra el carro, dio un salto y cayendo la criatura al suelo, le pasa por encima el carro por encima del vientre una de las ruedas del vehículo. La desgraciada criatura sufre graves heridas en el vientre y espalda.
1912 fue año de grandes obras, son inauguradas, la iglesia de Santa Bárbara y las escuelas de La Cruz. En las fiestas de Santa Cruz se podía ver posteriormente al toque de diana de las seis de la mañana, carreras de andarines con tres premios de 15, 10 y 5 pesetas, de bicicletas con cuatro premios en metálico de 20, 15, 10 y 5 pesetas, prueba de bueyes con cuatro premios de 60, 40,15 y 10 pesetas, peleas de carneros en la plaza pública entre el afamado Nicolás Aldama, de Múgica, y el no menos de Antero Velar, de Galdakao, peleas de gallos en el local que se designe, sesiones cinematográficas y como no podía ser de otra manera música a cargo de la Banda de la Dinamita. Se celebran veladas teatrales en beneficio de las familias victimas de la galerna del cantábrico, donde se recaudan 300 pts. Salen para Valladolid a la Facultad de Medicina Ignacio Undabeitia, a Ciudad Real el seminarista Pepe Urrutia, y Santiago Ormaetxea.
En la mina “Zarra” situada en el barrio de Usansolo, ocurrió un desprendimiento de tierras, siendo extraídos gravisimos Nicasio Lopéz Castro, de 45 años y Asunción Aiesta, de 30, y muertos; Petra Sagarminaga Artola, de 18 años y Ramona Egileor Barrenetxea. El ingeniero que reconoce la mina “Zarra”, informa que el hecho fué casual y que los trabajos podian continuar. Queda solucionada la huelga. Reanudan los trabajos con 80 obreros, los cuales se hallan conformes con las bases que para la solución proponen los patronos. La tranquilidad en dichas minas es absoluta. De una obra en construcción, se desprende un andamio, alcanzando a los obreros Ignacio Iturbe y Leonardo Ortega quedando gravisimo el primero y en estado agónico el segundo. Este falleció al cabo de un cuarto de hora. El caserío de Zamakona, propiedad de don Roman Eizaguirre es destruido por un incendio, quemándose la cosecha de maíz, que ascendía a tres mil pesetas. No ocurrieron desgracias personales. Las autoridades y los vecinos rivalizaron en sus trabajos de extinción de fuego. En 1913 se presentó en la portería del gobierno civil el mozo de reemplazo Santos Elosegui, obrero de “La Vizcaya”, entregando un revolver con el que dijo que acababa de matar en un monte del Galdakao a José Antonio Zarandona, por considerarlo autor de la muerte de su padre. Se dió orden para la detención de Santos, confirmándose las manifestaciones del detenido, que ingresó en la cárcel, Jose Antonio Zarandona hallábase haciendo leña en dicho monte cuando Santos le disparó dos tiros por la espalda dejandole cadáver. En una casa del barrio de Zuazo se hallaban jugando en la cocina los hermanos Pedro Garai, de 14 años y Ramona de 9. Pedro hacia instrucción en la cocina con una escopeta, ignorando que estaba cargada. De pronto invitó a su hermana a arrodillarse, diciendo que iba a fusilarla. La niña, ignorando el peligro se arrodilló y Pedro disparó, dejando muerta a Ramona, haciendo el disparo horribles destrozos en la cara, frente, pecho y ojos de la infeliz niña. El matador inconsciente trató de suicidarse, pero le detuvieron los vecinos. El agresor se halla detenido y sus padres de hallan enfermos del disgusto. La Guardia Civil mata a Manuel Urrutia. Se produce una explosión con cuatro muertos y varios heridos. A las siete de la mañana hubo una horrible explosión de dinamita en un departamento de la fábrica. Se cree que fué por una imprudencia. Resultan muertos Santiago Lekue, José Arteta, Cándido Arrieta y Mateo Belta; gravísima Ignacia Ibarretxe y otros varios heridos leves. Al lugar de la catástrofe acudieron los ingenieros y demás alto personal, autoridades y gentío. Los Miñones acordonan la fábrica para evitar el exceso de gente. Si en las fiestas de Galdakao había carreras de “andarines”, en las de Erletxe se celebraban peleas de carneros, carreras pedestres y ciclistas, recorriendo el camino de “Erletxes” a Arcotxa pasando a la vuelta por Lemoa y Amorebieta. Al intentar bajar del tranvía el vecino Luis Arteche, tiene la desgracia de caerse, habiéndose arrollado el tranvía, quedado muerto en el acto. Explosión en “La Dinamita”. Se produce un incendio de una gran extensión. Se cree que los autores del incendio, son cuatro sujetos que se hallaban en dicho monte y que al estallar el incendio se huyeron hacia Begoña.
Funeral por las victimas de la explosión
Son nombrados jueces municipales, Pablo Garai y José Mª Ibarretxebea. Elecciones a cortes con victoria de Amezola sobre Bilbao. Se juega partido de fútbol en el campo de Zuazo entre el primer equipo del “Nitro-glicerina” de esta localidad y el primer equipo del “Vasconia” de “Dos Caminos”. En las Fiestas de Santa Bárbara la comida es servida por J. Plaza. Procedente de San Sebastian, llega la reina Doña María Cristina con el infante Juan, procedentes de Santander el conde del Grove y el doctor Grinda, se hacen cargo del infante Juan, llevándoselo a Santander. Después de almorzar la Reina Doña María Cristina en Galdakao, se fue a Bilbao. Se funda la Compañia Electra de Galdacano con un capital de 200.000 pesetas.
En 1914 se celebraron elecciones municipales en las que resulto ganador el PNV. En estas elecciones los caciques intentaron ganar las elecciones con la compra de votos. En las elecciones de 1916 Power vence a Ampuero y en las de 1918 Rotaeche del P.N.V. resulta ganador. Antonio Aramburu joven patriota es herido a tiros por la espalda en Usansolo a la madrugada. Los Forales de Galdakao detuvieron a dos jóvenes. Un violento incendio destruye el matadero publico, las perdidas son grandes, pero no ocurrieron desgracias personales. En la fabrica de "La Cantábrica" se cayeron de un andamio los obreros Roque Mendia y Pascual Oberascoa. Roque quedo gravísimo en el hospital. Se comunica al gobernador que al pasar por aquella localidad el motorista Arana atropelló a una anciana de 84 años de edad, la cual resultó con importantes contusiones en distintas partes del cuerpo.
Boda de Micaela de Zabala de Zabalgane y Pedro Goiria de Zuazo. Suscripción para el retablo y órgano en Usansolo. Multa a Juan Iza de 5 pts. por destruir parte de la presa de contención del lavadero de La Cruz. Grave accidente de Pascual Alcorta, José Abasolo y Anastasio Larrea en un secador de “La Dinamita”. Choque sin victimas del tranvía. En la cantera “Kortalabarri”, una explosión de dinamita, mata al obrero Serapio Luberogoitia, hiriendo gravemente a Eugenio Goienetxea y a Benito Garay. En el monte de Santa Marina, un violento incendio causa daños importantes en los terrenos plantados de cepas, arboles y helechos, alcanzando el fuego una extensión de seis kilómetros cuadrados. La benemérita y los vecinos extinguieron el fuego sin desgracias. Anuncio de desahucio contra el arrendatario del desván del Ayuntamiento. Adjudicación de obras del alero y balcón del Ayuntamiento a Echano Hnos. Fallecimiento de la mujer del industrial Antonio Orozco. Obras en el puente de Usansolo y de la fuente de Atxe.
Reparación del matadero por Echano Hnos. y recaudación para el retablo en Zuazo. En este momento el municipio tiene 7.000 habitantes. El primer banco, la Caja de Ahorros Vizcaína estaba situada en el edificio de los Miñones de Zuazo, el segundo, el Banco Vizcaya de Luis Eguia comerciante de La Cruz y ahora se instalaba la Caja de Ahorros Municipal con Pedro Agirre. Ángel Aspiazu obtiene el titulo de maquinista. Apertura del camino en las “Indias castañas” y obras en el caserío “Saratzeta Aurre” de Usansolo. Aprobado el presupuesto y plazo de construcción del lavadero público en el arroyo Urreta. Se autorizaba a la “Sociedad Anónima Irurak-Bat” para cortar ramas de la campa de la iglesia parroquial y a Juan B. Azkuenaga para construir casa de nueva planta. Petición de Hipólito Orue para construir cobertizo para fragua en Plazakoetxe. Se hace obligatorio el establecimiento del impuesto para los poseedores de perros. Arreglo por desprendimientos del camino de Bengoetxe a Aperribai.
Incendio en la casa habitada por José Gurtubai. A pesar de los esfuerzos para localizar el fuego, esto no se pudo conseguir quedado totalmente destruido el edificio. Además, se quemaron doce fanegas de trigo, varias aves de corral y casi todo el mobiliario. Se comunica a los Miñones que durante la noche fueron robados 500 metros de alambre de cobre. Comunican al gobernador civil que un automóvil, de la matricula de Bilbao, arrolla al niño de cuatro años de edad, llamado Nilo Moreno, habiéndole producido heridas de alguna consideración en la cabeza.
Accidente automovilista. Los miñones de Galdácano comunicaron ayer al gobernador civil que anteayer a las ocho de la noche el automóvil de la matrícula de Bilbao, número 563, volcó al tomar una curva de la carretera en el puente denominado Abuzua de dicho término municipal, resultando destrozado el vehículo y heridos los viajeros que lo ocupaban. Son estos don José María Aznar y don Federico Palacios. Joven desaparecida. Sobre las seis y media de la mañana del domingo, salió de la casa de Florencio Vega, vecino de Galdácano, la sirvienta Luisa Peña, de 16 años, dirigiéndose al Ibaizábal con objeto de llenar un cubo de agua. Dicho río pasa inmediato a la casa, situada en el punto denominado Olavarri. Seguramente, en un descuido, la joven Luisa se cayó al río, por cuanto aún no han aparecido ella ni el cubo que llevaba, ni se sabe su paradero.
Deporte
En 1905 en la carrera ciclista provincial, tras recorrer 45 Km. el tercer en llegar a meta fue Tomas San Salvador, con 75 pesetas, que hizo el recorrido en una hora y treinta y tres minutos. En 1906 Tomas San Salvador queda en tercer lugar en la carrera del Campeonato de Bizkaia, organizada por la Federación Atlética Vizcaína, tomando parte en la lucha 15 corredores que tenían que recorrer la distancia de 105 kilómetros. Se retiraron de la lucha por diversas causas seis carreristas y el fuerte viento fue el protagonista de la jornada. En 1915 se celebró una carrera de motocicletas, con este resultado: 1º Olasagasti, sobre “Indian” y “Dunlop”. 2º Ureña, sobre “N.U.T.” y “Dunlop”. 3º Sorriguieta, sobre “Rudge” y “Dunlop” Retirándose cinco corredores. Simpática en extremo resulto la Fiesta del Árbol organizada por nuestro Ayuntamiento que no perdona medios para inculcar en los niños la admiración que damos al árbol.
Bota, bota; kendu kendu
enbarazuko arantzak
gora gora alkartasuna
gora euzkeldun biotzak,
bera bera erbestetarrak
mosolo edo gauontzak
eztoguz bear aginduteko
Euzkadi´n belarrimotzak
Auxe da ba esan eta egin bear doguna
Ara Triki-Troko:
Baña uste dot ixango dala
naikua triki-trokorik
orrexegaitik etxatort ondo
triki-trokoan ixenik
triki ta troko asi ezkero
iñoz eztago gauzonik
oba genduke aldi onetan
baziñe bakar-bakarrik.
Euzkoarrak, udabarriko atxurra ona
da arantza baltzak igertuteko, eta baita
udagoyenekua bere baña idabarrikua da
onena.
Udabarrien egin ezkero
arantza baltzak atxurtu
gero datorren eguzkiegaz
egiten dira igertu;
Euzkadi´n diran arantza baltzak
gura ba´dira garbitu
orain daukagu sasoi ederra
¡atxurtu gogor atxurtu!
Begien aurrean daukogu igezko udaba-
rritik ona arantza baltzok zelango edo
norañoko sustraiek emon dituezan; sus-
traiek labur lotu dira eta orriek txiki. BA,
eztabe indar geyago artuko.
Probintzialak iges,
aurten Kortekoak,
geure eskuen dagoz
ba´gara zintzoak,
billa etorri diran
mosolo paltzoak,
olango txakurreri
ez emon botoak.
Txindor ta biregarro
soso eta kuku
txibiri eta katar
oin erpak zorroztu,
mosolo zarrok egin
daiguzan bastartu
eta Euzkadi Ama
betiko gaizkatu.
LARRABEITI´TAR EUSTAKI