En la parroquia se celebra una solemne misa mayor el día de Reyes. El Ayuntamiento, en cuerpo de comunidad, asistió con la Banda de música. El coro parroquial cantó, a tres voces, la misa en “re” de Perosi. También el coro de tiples cantó un bonito villancico euskerico. Después de la misa, en la plaza de La Cruz ejecutó la Banda un escogido concierto, siendo aplaudida. A la tarde hubo animada romería. Acuerdos adoptados por la Comisión Municipal Permanente: disponer se anuncie la vacante de matrona o partera para la asistencia gratuita de las embarazadas pobres, con el sueldo de 500 pesetas anuales, y que las aspirantes presenten sus solicitudes documentadas. Darse por enterada de que la arrendataria del despacho municipal de carnes de La Cruz, Manuela Méndez, había anunciado la rescisión del contrato de dicha dependencia. Autorizar a Mariano Inunciaga, para que con sujeción al croquis presentado pueda construir un panteón en el cementerio de este Municipio. Hace algún tiempo se tenía solicitado el que también las escuelas de niñas fueran graduadas. La petición ha sido atendida. Con este motivo en el interior de las escuelas se están realizando grandes reformas, cuyas obras costaran más de 15.000 pesetas. El reverendo Hermano Victor de Uribe, director del Colegio de Hermanos Maristas, será trasladado de esta localidad. Se dispone que se instruya el expediente de reclusión definitiva al demente Luis Berasategui Olano, recluido en el Manicomio de Bermeo, por haber expirado el termino de observación.
Censo de los mayores contribuyentes y lista de electores de compromisarios para los senadores, formada por concejales y mayores contribuyentes, como concejales León Asua e Iturrioz, Juan Cruz Ereño Eizaga, Mariano Arteabaro Sagarminaga, Ponciano Ibarreche Uriguen, Gregorio Sagarminaga Egileor, Laureano Zarandona Duñabeitia, Miguel Agirre Iza, Antonio Arteta Abasolo, Valentín Zubiate Zabala, Miguel Oleaga Arteta, Tomas Sagarminaga Gortazar, Pablo Agirre Belandia y Agustín Ojanguren Lekue.
Terminación del edificio de teléfonos, con la inclusión de un departamento de correos y necesidad de urinarios. Solicitud de "S.A. Eléctrica Irurak Bat" para la construcción de un transformador y reforma y mejora del alumbrado eléctrico que esta sociedad tenia establecido en el barrio de La Cruz en los terrenos colindantes a la carretera Bilbao-Urgoiti km 9 de una caseta de mampostería. José Loroño solicita la instalación de un depósito surtidor de gasolina igual a los que vienen explotándose en Echevarri frente a la casa de La Cruz. Queja por el descarrilamiento del tranvía contra una pared. En el Barrio Obrero Santa Bárbara (Tximelarre) se constituye la cooperativa y se habilitan las viviendas. El proyecto de ejecución es de 1926 y el de ocupación de las viviendas de 1928, de las 92 viviendas de los arquitectos José M. Basterra Madariaga y Emiliano Aman Aman. Solo tres barriadas de casas baratas de Bizkaia tenían ducha y nueve bañeras. En su fachada pueden verse el frontón con jabalcones de madera, txoritokis triangulares y espolones en piedra. En cuanto a los aleros, mantienen la característica del caserío y suelen ser bastante volados. Presentan uno de los mejores ejemplos de aleros soportados con tornapuntas de madera apoyados en modillones de piedra y en su defecto de madera. Utiliza tejas planas (de tipo holandés). Magnifico ejemplo de mampostería en fachada laterales y trasera. La función de los espolones es la de marcar el muro medianero de manera que queda reducido a un simple saliente entre casa y casa, sirviendo para conseguir una estética definida dotando al conjunto de una idiosincrasia popular. La utilización de piedra es escasa en estas barriadas, los materiales iban acordes con los inquilinos, salvo en aquellos lugares donde era abundante, con canteras cercanas. La personalidad de la barriada de Tximelarre en cambio recae en la piedra. Barrio con caminos recoletos y abundante vegetación con similitudes con el caserío.
Viveros de Altamira
Del proyecto de contrato del Ayuntamiento con la Banda de música tomamos los siguientes datos. Numero de obligaciones a romería, 59; a misas y procesiones, 10. Total, 69. Las romerías de barriada se celebraran: el 6 día mayo, 25 de julio y 2 de diciembre, a Usansolo; el 17 y 20 de mayo, a Bequea; 17 junio, a Erleches, y el 15 de julio, a Bengoeche. ¿Y a San Antón Chiquerra?. Se verifico, con relativa brillantez, la Fiesta del Árbol. A las dos y media de la tarde se reunieron en la plaza de La Cruz los niños y niñas de las escuelas de La Cruz, Usansolo (nacional y particular), Bengoetxe y Erleches (de la barriada) y Zuazo (Hijas de la Caridad y Maristas). Desde la citada plaza, convenientemente formados y precedidos del txistu y tamboril, se dirigieron a Elejalde en cuya plazoleta de Errekazar se plantaron buen número de castaños y moreras. Terminada la plantación se obsequió a cada niño (se congregaron cerca de mil) con una apetitosa merienda. Igualmente, a las autoridades eclesiásticas y municipales que asistieron al acto se les sirvió en los pórticos de la iglesia muy exquisita merienda, que fue servida, al igual que la de los niños, por el acreditado comerciante de la localidad don Luis Eguia, que lo hizo admirablemente, recibiendo muchas felicitaciones. Adjudicar a don Luis Echano, como único proponente, la subasta de construcción de un armario de castaño con destino a las escuelas de la barriada de Bengoeche, en la cantidad de 150 pesetas. También del de una carta de Francisco Areizaga, vecino de Vitoria, manteniendo precios fijados anteriormente para la venta de los terrenos donde se trata de emplazar el camino de Usao a la carretera provincial. Autorizar a Pedro Otaduy, vecino de Bilbao, para que en las inmediaciones de su caserío de Artola, en el barrio de Gumucio, pueda construir un cobertizo ajustado al croquis que acompaña.
Sucesos
En Urgoiti es hallado ahorcado el joven Demetrio Larrauri. El vecino de Galdakao Agustín Zabala Urquijo, que venia a Bilbao para presenciar las fiestas asomado a la plataforma de un tren dió contra un poste destrozándose el cráneo. Al llegar al hospital falleció, el desgraciado iba a contraer matrimonio. Se inician de las obras de las casas baratas de Tximelarre. A Miguel Bustinza se le extravía la cartera entre ”Erleches” y Urgoiti. Escrito con firmas de vecinos sobre el cegamiento del arroyo que fluye al río Ibaizabal de la mina "Providencia". Pedro Castañeira al atravesar el puente, cayó al río Ibaizabal, desapareciendo. Choca el automóvil del ex presidente de la Diputación don Fernando Jauregui, ocupado por dicho señor, su secretario señor Gardeazabal y el chofer. A causa del incidente el auto quedó destrozado. El señor Jauregui sufrió lesiones en las piernas; el secretario con extensas heridas en la cara y la cabeza, y el chófer con lesiones graves en las piernas. Los vecinos de Galdakao auxiliaron a los heridos llevándoles al caserío donde les curó el medico, siendo traídos a Bilbao y curados nuevamente en la casa de socorro y conducidos a sus casas, menos el chófer, que ingresó en el hospital. En 1922 resultado de una explosión en la fábrica de explosivos, Hilario Irigoyen resultó con extensas quemaduras en la cara, pecho, espalda y vientre; fué llevado al botiquín desde donde se le traslado al hospital, con pocas esperanzas de vida. Murió victima de la explosión, el obrero Felipe Eguiraun, de cincuenta y un años a causa de una explosión de cierta cantidad de nitroglicerina. Atentado frustrado al pasar entre Galdakao y la fábrica “La Vasconia” el tren que salió a las cinco de la mañana de Durango, se encontró con que en una curva se había levantado un trozo de rail y hecho saltar otra, empleándosé dinamita. Estalla el autoclave de la fábrica de dinamita. Resultaron heridos el jefe del laboratorio, don Carmelo Leizaola y el ayudante, Dionisio San Torcuato. Hallándose manipulando con gasolina la niña de 16 años Luisa Artechevarria se le inflamó el fluido, prendiéndole las llamas en el vestido; y aunque la familia atendió presurosa a sofocar el fuego, la infeliz joven sufrió tan gravísimas heridas que dejó de existir a los pocos momentos de ingresar en el Hospital Civil de Basurto. Es atropellado por un auto el joven de 19 años , Claudio Pujan, el cual resultó con heridas de pronóstico reservado. Al pasar por Galdakao una motocicleta con sidecar, en la que iban el vecino de Villaro Marcelo Barrenetxea y el novillero Pedro Ipiña, chocó contra un tranvía, resultando ambos heridos graves. Ipiña padecia la fractura de la pierna izquierda y Marcelo fractura del cráneo, habiendo necesidad de hacerle trepanación, operándole el doctor San Sebastián. En 1924 explosión con dos heridos en la fábrica de dinamita, Tomas Izaguirre y Vicente Yuguero. Chocaron una camioneta, guiada por Crescencio Solaguren, y un carro, resultando herido levemente en el accidente un niño de ocho años llamado Gerardo Merino. Los dos vehículos resultaron con desperfectos diversos.
Sociedad
Viajes.- Viene de Salamanca el estudiante de Medicina Remigio de Urrutia. Regresa Marcelo de Barrenechea ayudante de maquinas del vapor “Iberia” , de Barcelona de terminar los viajes de prácticas Dionisio de Astigarraga, Pedro de Garibi primer maquinista de la Casa "Sota y Aznar" del vapor “Arrinda Mendi”, Restituto de Barrenechea de Valladolid, y de Santander después de examinarse en la Escuela Industrial Blas de Uriarte, Santiago de Zubieta y Norberto de Linaza. Marchan a navegar los maquinistas del vapor “Arnus” Dionisio Lecue y Andrés Ariznabarreta, de piloto Constantino de San Salvador en el barco escuela “Artagan mendi” y Constantino Moreno al “Navarra” de la Compañía Mundaca. Regresan a Francia, Agustin Montar y señora de su viaje de novios. Pasan una temporada entre sus familiares, Juan Cruz de Meñica, su esposa Ignacia Arribalzaga y su hijo. Llega procedente de Vitoria, con una temporada de permiso militar, Antonio Trueba, que recientemente llego a la capital alavesa de tierras africanas. Despues de pasar unos días en Ondarroa, regresan Segundo de Barrena con su esposa e hijo. Del balneario de Fuentecaliente Francisco y Miguel Dalmau. Después de pasar las fiestas, marchan a Algorta José María, Salvador y María Landa, a Cucho (Burgos), a tomar baños Pedro Eguizabal, Melilla, después de cumplir el servicio militar, regresa Enrique Álvarez, pasando unas cortas horas, Dionisio Lecue, maquinista naval, que tenía señalada su marcha a Pasajes.Regreso de Melilla nuestro estimado amigo Higinio Arana. Bienvenido.
Despedida de soltero de Juan San Salvador, que obsequio a sus amigos con un esplendido banquete en el acreditado restaurante “Etxegorri”. Bodas de Nieves de Ocerin y Ramón de Lazarguren con banquete en el “Txakoli” Zollo en Bilbao, de Micaela de Zabala de Zabalgane y Pedro Goiria de Zuazo, de Juan de Izagirre y Aniceta de Aguirain y Ricardo San Salvador. El químico de la Dinamita José María Garmendia, después de realizado su viaje de novios, ha instalado en Zuazo su casa, en compañía de su joven esposa. Contrajo matrimonial enlace la simpática Gregoria Madariaga con un joven de Oquendo. De Melilla llegaron a esta localidad don Julián Larrabe y su esposa, doña Obdulia Rementeria.
Salud.
Se encuentran enfermos: Julián Moreno, el reverendo Hermano Víctor de Uribe director del Colegio de Hermanos Maristas y Timoteo de Arostegui, jefe de recaudación de arbitrios de la localidad. Restablecidos; Mateo Uriarte, Agustín de Lecue y Tiburcio de Gurtubay. Fallecen el joven Julián de Basaldua, Eugenio de Echevarria guardia municipal y Gerardo de Arrilucea y Zarandona. La Capilla parroquial cantó la misa de Réquiem de Perosi. Terminados los funerales, tuvo lugar la conducción del cadáver desde la casa mortuoría, paseo de Santa Barbara, hasta Arcocha, donde, después de rezar un responso, se despidió el duelo, para su traslación al cementerio de Arrigorriaga. La presidencia del duelo estuvo formada por los presbíteros Santiago de Lezama y Daniel de Arruza, y los señores Julio Morena y Manuel Chalbaud y el alto personal de la fábrica de dinamita. En el barrio de Zuazo, a muy avanzada edad, muere la señora de vecino y capitular del Ayuntamiento Pablo de Agirre. Victima de traidora enfermedad entrego ayer su alma al Creador la que en su vida fue bondadosa señora Petra Bilbao Maguregui, esposa del probo empleado de la Dinamita Pedro de Eguizabal.
En la parroquia es bautizada una encantadora niña, hija de Dionisio de Cenarruzabeitia y Maria de Maguregi, imponiéndosele los nombres de Ikerne Eukene. Fueron padrinos Andres Mardaras y Eugenia de Cenarruzabeitia. Da a luz una hermosa niña, la primogénita, la señora María Luisa Indave, esposa de José María de Garmendia, ingeniero químico de la Unión Española de Explosivos, a la que se le impuso el nombre euskerico de Amaya. Da a luz un robusto infante Ramona Elorza, esposa de Valeriano Urruticoechea. Igualmente, Eugenio Atucha y María Antonia Ojanguren, bautizan una hija, imponiéndole el nombre Miren. En la parroquia fue bautizada el día de Año Nuevo una niña, hija de nuestro convecino don Ezequiel Lequerica Onaindia, a la que se impusieron los bonitos nombres de Miren Begoñe. Apadrinaron a la neófita los jóvenes Eulogio Garro y la señorita Herminia Álvarez. A todos ellos enviamos nuestro cordial felicitación.
Cultura
Representación de las obras de teatro “Una lección provechosa”, “Un perfecto sinvergüenza”, “La legión de los condenados” y “La ciudad castigada”, adaptación cinematográfica de la novela “Los últimos días de Pompeya” de F.B. Lytton. Se traslada el Cuadro dramático de La Cruz a Durango, con objeto de representar en aquella localidad el hermoso drama en tres actos “Fabiola” que ha alcanzado un clamoroso éxito. En el concurso de aurreskularis celebrado en las fiestas de 1924, el 1ª premio se lo lleva el joven de Usansolo “Txistu”. Enorme expectación ante el partido en San Mames entre el Athletic y el Arenas. Se celebran romerías con regular animación. Festejos: A primera hora de la mañana, los txistularis, en unión de los gigantes y cabezudos, recorren las barriadas, ejecutando pasacalles. Al mediodía la Banda interpreta, en el kiosco, el siguiente concierto: “Euzkal festara”, marcha; Usandizaga. “Juana de Aco”, sinfonía; Verdi. “Ramuntcho”, rapsodia vasca; Pierné. “La verbena de la Paloma”, fantasía; Bretón. Por la tarde, partido de foot-ball y romería, amenizada por las Bandas de música de Dos Caminos y de la localidad.