Inventos que cambiaron el mundo

La Pc

No solo el transbordador , el ferrocarril, el fuego, o la bombilla electrica

fueron los que transformaron la vida que hoy conocemos sino tambien

todos aquellos pequeños gatges que tenemos por doquier los que hacen

que nuestras vidas sean como son...

Año 1977

Las computadoras que IBM producía para las empresas a finales de los

50s costaban aproximadamente 860,000 dólares norteamericanos a

precios actuales, así que la idea de que hubiera una en cada hogar era

sólo un sueño. Pero todo eso cambió en los 70s, cuando un grupo de

geeks comenzó a trabajar en un garage de California. Steve Jobs era uno

de ellos y produjeron la famosísima Apple II, lanzada en 1977 y fue la

primera PC de consumo que evolucionaría hasta convertirse en las

máquinas que han transformado nuestras vidas.

La Tv

Año 1925

La televisión ha ayudado a conectar gente alrededor del mundo,

entreteniendo a billones y manteniendo a generaciones de niños

ocupados los fines de semana. CP Scott dijo, cuando supo del invento,

en 1920: “¿Televisión? La palabra es mitad griega y mitad latina. Nada

bueno puede venir de ello”. El escocés John Logie fue el primero en

demostrar públicamente la televisión en 1925

El Teléfono

El Papel

Año 1895

El mundo casi pierde la radio por la falta de visión de Heinrich Hertz

quien, en 1888, mientras demostraba las ondas electromagnéticas a un

grupo de estudiantes, dijo: “No veo ninguna utilidad práctica para esta

forma invisible de energía electromagnética”. Afortunadamente, el ruso

Alexander Popov y el inventor italiano­irlandés Guglielmo Marconi,

vieron el potencial tecnológico de dichas forma de energía y,

separadamente, enviaron y recibieron las primeras ondas de radio.

Marconi lanzó el primer mensaje trasatlántico (tres puntos, que

simbolizaban la palabra “S”) en 1901.

La Radio

Año 1876.

El francés Charles Bourseul fue el primero en proponer la transmisión

del lenguaje humano por medio de un sistema electrónico en el año de

1854, pero él estaba adelantado a su tiempo y tomó otros seis años hasta

que Johann Reiss usó corcho, una aguja, piel de salchicha y un trozo de

platino para transmitir el sonido, aunque éste era ininteligible. 16 años

después, Elisha Gray y Alejandro Graham Bell compitieron

cerradamente para construir el primer teléfono funcional hasta que en

1876 Graham Bell ganó (por poco). En la actualidad, se estima que hay

unas 1,300 millones de líneas telefónicas en el mundo.

El Microscopio

Año 105 a. C.

Los modernos medios de comunicación han disminuido nuestra

dependencia del papel sólo de forma marginal. Durante 500 años, la

existencia de éste permaneció alejada del mundo occidental. Los chinos

comenzaron usando corteza, fibras de bambú y otros

materiales parecidos para fabricar papel. Le tomó siglos al papel llegar

hasta nosotros. De China pasó a Japón, de ahí a Asia Central y a Egipto.

Hasta entonces, los escritores podían escribir, pero el pergamino, piel o

seda usada por los primeros escritores eran prohibitivamente caros.

Año 1590

Cuando Robert Hooke publicó en 1665 su obra maestra,

“Micrographia”, la gente se quedó

estupefacta por sus descripciones de un mundo en miniatura. Samuel

Pepys lo llamó “el libro más ingenioso que he leído jamás en mi vida”.

Hasta entonces, la gente no sabía que las moscas tuvieran patas peludas,

o que las plantas poseyeran células (Hooke acuñó el término “célula”).

Zacharias Janssen, un constructor de anteojos holandés, había inventado

el primer microscopio en 1590, aunque entonces fue considerado más

una curiosidad que un avance revolucionario en la ciencia

La Calculadora

Año 1971

Aún el legendario supercerebro Isaac Newton solía quejarse del tiempo

que le tomaba hacer

una simple suma usando papel y lápiz. Hubiera estado feliz con la

introducción, en 1948, de la calculadora Curta, una calculadora activada

con una palanca que tenía forma de un cilindro y que era lo

suficientemente pequeña para llevarla en el bolsillo y de realizar las

operaciones matemáticas básicas. La primera calculadora digital de

bolsillo apareció en 1971 y fue la Sinclair Executive, que costaba tres

veces el salario semanal promedio pero que sentó el estándar para este

tipo de gadgets.

El Fuego

El fuego, como el aire y el agua, no es nada nuevo, pero la habilidad de

controlarlo sí lo es. Bueno, más o menos nuevo. La evidencia sugiere

que los primeros seres humanos usaron fuego hace más de un millón de

años, pero los primeros indicios de que aprendimos a controlarlo datan

de hace 800,000 años. Los arqueólogos, en una excavación en Israel

en 2004, descubrieron trozos de leña quemada que pertenecían a

fogatas. La habilidad de iniciar un fuego de forma rápida vino hasta que

se inventó el cerillo en 1872

Internet

Año 1969

La manera más simple de ilustrar el inestimable impacto de internet es

graficar el crecimiento en el número de gente conectada a él. En 1969

sólo cuatro personas tenían internet, 50,000 en 1988, un millón en 1991

y 500 millones en 2001. Hoy (2007), 1.2 billones de personas tienen

internet, el 19 por ciento de la población mundial. Concebido por el

departamento norteamericano de defensa en los 60s, internet y la World

Wide Web (inventada en 1989 por el británico Tim Berners­Lee) han

acercado al mundo como ningún otro invento en la historia.

El Bombillo

Año 1848

Era tan novedoso el foco a finales del siglo XIX que en los hoteles

tenían que poner un cartel con la advertencia: “Esta habitación está

equipada con luz eléctrica deEdison. No intente encenderla con un

cerillo.Simplemente dé vuelta al interruptor colocado en la pared, cerca

de la puerta. El uso de electricidad con fines de iluminación no afecta la

salud ni tampoco afecta el sueño”

A pesar de lo que se cree, Joseph Swan desarrolló el foco antes que

Edison, pero ambos

unieron fuerzas y compartieron el crédito por la creación de gadget más

ubicuo en la historia moderna..

La Cámara

Año 1826 William Talbot, el inventor de una de las primeras cámaras (Joseph

Nicéphore Niépce había producido la primera fotografía conocida en

una placa de pewter), fue inspirado por su inhabilidad para dibujar. Él

describió uno de sus borradores como “melancolía para preservar”,

deseando que hubiera una manera de fijar en papel las imágenes

fotográficas que habían sido observadas por siglos en la cámara oscura.

Sus técnicas, desarrolladas en los últimos años de 1830, establecieron los

estándares por décadas (inventó el proceso negativo/positivo) y la

fotografía pasó rápidamente de ser una novedad a una tecnología

ubicua, ayudada en gran parte, en 1888, por la Kodak de George

Eastman, la primera cámara de película.

La brújula

Año 1190.

Forzados a fiarse de puntos de referencia naturales como montañas o

islas, así como de rudos mapas, los primeros marineros se sentían casi

siempre perdidos. Desesperados por hallar algo más confiable, los

marineros de China y Europa descubrieron independientemente un

mineral magnético que se alineaba con el polo norte. Para el año 1190,

los navegantes italianos estaban usándolo para magnetizar agujas que

flotaban en tazones de agua. El Invento puso a la humanidad en curso de

mapear el globo.