Codigo de Hammurabi

¿Cuántas veces leímos de niños esa frase que titula el

artículo? Si haces algo malo, serás castigado con un daño

semejante. ¿Y cuántas veces oímos hablar del Código de Hammurabi? ¿A quién no le suena aquella terrorífica

frase?: "Si un hombre libre vació el ojo de un hijo de

hombre libre, se vaciará su ojo". O esa otra que decía ."Si

un hijo golpeó al padre, se le cortarán las manos". Mientras nos imaginábamos la cuenca vacía del ojo,

aprendíamos a respetar a nuestros padres, no fuera a ser

que acabásemos sin manos.

Todo eso y muchas más normas, hasta un total de 282,

están recogidas en esta estela de negro basalto de más

de dos metros de altura que es universalmente conocida

bajo el nombre de "Código de Hammurabi" . Quizás ya

se nos haya olvidado que este hombre (conquistador y

guerrero, organizador de sus territorios y persona

interesada por las obras públicas) , fue rey de Babilonia

durante más de cuarenta años, allá por la primera mitad

del siglo XVIII a.C., aproximadamente.

Tal vez no recordemos que sus leyes fueron escritas en lengua acadia cuneiforme, Pero seguro que esta Ley del Talión (según la expresión de la Biblia), del ojo por el ojo y del diente por el diente no se nos habrá ido de la memoria.