Tercera parte de positivos antidepresivos.
Planteos contra la depresión.
Historial de las Positivos. PRIMERA PARTE:
Positivo Nº 1 Positivo 1
Positivo Nº 2 Positivo 2
Positivo Nº 3 Positivo 3
Positivo Nº 4 Positivo 4
Positivo Nº 5 Positivo 5
Positivo Nº 6 Positivo 6
Positivo Nº 7 Positivo 7
Positivo Nº 8 Positivo 8
Positivo Nº 9 Positivo 9
Continuación de Positivos. SEGUNDA PARTE:
Positivos desde el Nº 10 al Nº 19
Leer Continuación de Positivos
* * * * *
* * * * *
* * * * *
A partir de aquí la tercera parte de planteos contra la depresión de positivos antidepresivos:
Positivos desde el Nº 20 al Nº 27
^^/\^^/\^^/\^^/\^^/\^^/\^^/\^^
v\/vv\/vv\/vv\/vv\/vv\/vv\/vv\/vv\/v
Positivo Nº 20
v\/vv\/vv\/vv\/vv\/vv\/vv\/vv\/vv\/v
El efecto adverso de abandonar drásticamente una terapia :
Es más nocivo para la salud suspender abruptamente una terapia que la propia enfermedad que se intentaba sanar. Por ello, así como una terapia va dando buenos resultado progresivamente en la medida que se mantiene el tratamiento a lo largo del tiempo, de igual modo también se requiere que la suspensión de dicha terapia, cualquiera sea ésta, se programe de un modo paulatino, reduciendo gradualmente su puesta en práctica y disminuyendo paulatinamente su administración; porque todo cambio abrupto de la composición bioquímica del organismo resulta ser sumamente perjudicial para la salud.
En otras palabras digamos que, ante cualquier método o técnica que una persona incorpore a su vida con incidencias tangibles y modificaciones concretas en cuanto a la salud, se debe tener suma precaución el día que se decida suspender o abandonar tales prácticas, y para evitar todo retroceso o efecto adverso perturbador habrá que ir dejándolas progresivamente sin que el organismo se altere.
Sobre todo se torna mucho más complejo y delicado cuando el método terapéutico y el tratamiento se ha estado manteniendo por largo tiempo, y más aún si está involucrada en alguna medida la fármaco dependencia, ya que toda administración prolongada de medicina genera cierto tipo de adicción orgánica y psicológica.
Por lo tanto, resulta sumamente positivo proceder con cambios graduales ya sea en la implementación de nuevos hábitos como a la hora de abandonar una terapia.
^^/\^^/\^^/\^^/\^^/\^^/\^^/\^^
v\/vv\/vv\/vv\/vv\/vv\/vv\/vv\/vv\/v
Positivo Nº 21
v\/vv\/vv\/vv\/vv\/vv\/vv\/vv\/vv\/v
No hay mucho para decir acerca de la depresión :
Si es posible contactarse con lo esencial, la depresión desaparece.
El problema no consiste en cómo liberarse de la depresión, sino en cómo lograr conectarse con lo esencial.
Si se resuelve la conexión con lo esencial, se resuelve el problema de la depresión.
^^/\^^/\^^/\^^/\^^/\^^/\^^/\^^
v\/vv\/vv\/vv\/vv\/vv\/vv\/vv\/vv\/v
Positivo Nº 22
v\/vv\/vv\/vv\/vv\/vv\/vv\/vv\/vv\/v
Fuimos educados para mostrarnos positivos :
Hemos sido educados para vivir de las apariencias, para aparentar y simular lo que no somos o para aparentar siempre un poco más de lo que realmente somos. La educación se basa en aparentar que somos felices, aparentar que somos afortunados, que somos exitosos, que somos positivos, que somos optimistas; aparentar que somos especiales, que somos los mejores, que somos los elegidos ante los ojos de alguna divinidad quién sabe cuál, que somos valiosos para la vida o para la naturaleza, y por eso hay quienes imaginan que el mundo dejaría de funcionar sin su presencia, porque también aparentamos ser imprescindibles.
Hemos sido programados para creer que somos únicos, los mejores, y muchos fantaseamos con ser índigos, superdotados, extraordinarios, virtuosos, porque estamos tan sugestionados con la fantasía de los superhéroes que terminamos creyendo que somos uno de ellos. Y hay quienes se tornan tan egocéntricos y narcisistas que resultan ser insoportables, a veces los encontramos en la oficina, en la facultad o en cualquier medio que nos movamos, porque la nueva cultura globalizada apunta a ello.
Pero nada hay más deprimente que el aparentar.
Por eso, la persona que habla y piensa en positivo no es mejor que la que habla y piensa en negativo; esto es sólo un falso mito inventado por la new age. Nadie se ubica en una posición superior por ser positivo aunque los intereses de mercado digan que sí, porque está claro que en todos los caminos que heredamos del pasado se pondera más a la actitud negativa que a la positiva, sólo que con el advenimiento de la new age se revirtió esto.
El mantener las apariencias genera una enorme tensión agotadora, y ésta es la causa principal que desemboca en la depresión cuando se siente que no se ha alcanzado el modelo prefijado. Por eso la depresión es liberadora, porque libera de las apariencias.
De este modo, puede decirse que la depresión no es tanto una enfermedad, sino parte de la curación que debe llevarse a fondo, aunque la medicina la condena al desequilibrio y por ello no es posible para muchos rescatar su verdadero potencial. Pero es justo al revés, no se trata de que la persona depresiva está enferma por tener depresión, sino que, la persona entra en un estado depresivo por haber estado viviendo enferma antes, y entra en la depresión para poderse curar de las numerosas patologías que la llevaron a la depresión. Y cuando se llega a la depresión, es el punto donde puede iniciarse la curación, pero no de la depresión, sino de todo el desequilibrio anterior que desembocó en ella.
Este es uno de los enfoques más significativos de la depresión, la depresión no es el problema, el problema está antes de la depresión.
^^/\^^/\^^/\^^/\^^/\^^/\^^/\^^
voy con la primera parte de un positivo que me inspiró este comentario acerca de que fuimos educados para mostrarnos positivos.
v\/vv\/vv\/vv\/vv\/vv\/vv\/vv\/vv\/v
Positivo Nº 23
v\/vv\/vv\/vv\/vv\/vv\/vv\/vv\/vv\/v
Formatos de la Depresión (1)
Puede darse la posibilidad de que una persona optimista caiga en un estado depresivo ya que nadie está exento de experimentar la depresión ante una circunstancia difícil que empuja a desmoronarse en un estado de gran abatimiento.
También puede darse que una persona pesimista en raras ocasiones experimente la depresión debido a que su carácter de naturaleza negativa ha ido generando las defensas suficientes para volverse bastante inmune a la depresión. Por lo que puede decirse que es una persona pesimista pero no depresiva.
Lo que sí es un hecho que he constatado, es que ser una persona pesimista pero aparentar ser una persona optimista y/o positiva, es un callejón que termina indefectiblemente en la depresión. Como tampoco se salva de la depresión la persona que es indiferente pero aparenta sensibilidad e interés, porque este viaje de las apariencias conduce directo al fondo del abismo depresivo.
Tal vez por esto sea verdad en cierta medida, que la persona depresiva es responsable de su depresión ya que sufre las consecuencias de su propio proceder errado y entramado mental distorsionado. Por eso es lícito suponer que si la persona cambia su actitud equivocada ante la vida podrá transformar su depresión y alcanzar un estado de bienestar.
Siguiendo este hilo se podría argumentar que quien es auténtico consigo mismo y refleja lo que realmente es sin disimulos, positivo o negativo, y sin aparentar lo que no se es, logrará que sean mayores las probabilidades de no ser vencido por la depresión.
^^/\^^/\^^/\^^/\^^/\^^/\^^/\^^
v\/vv\/vv\/vv\/vv\/vv\/vv\/vv\/vv\/v
Positivo Nº 24
v\/vv\/vv\/vv\/vv\/vv\/vv\/vv\/vv\/v
Quienes se sienten deprimidos estás excusados porque existen motivos suficientes para la depresión :
Es casi imposible no deprimirse cuando se carece de la capacidad para afrontar la decadencia que afecta a las sociedades del tercer milenio.
Es casi imposible no deprimirse cuando no se tienen las defensas altas para ampararse de las agresiones a las que están expuestos los habitantes de las megametrópolis de este mundo moderno.
Es muy difícil evitar la depresión y el decaimiento emocional cuando se tiene una gran sensibilidad y se está sumamente consciente de las desdichas que ocasiona el comportamiento indiferente de aquellos seres humanos egoístas y materialistas.
Es muy difícil evitar la depresión si la persona no está preparada para afrontar la salvaje competitividad en todos los ámbitos, al invasor avasallante que se impone con su ego y caprichos, y al maltrato naturalizado en todas sus formas.
Para mí las personas deprimidas están justificadas.
^^/\^^/\^^/\^^/\^^/\^^/\^^/\^^
v\/vv\/vv\/vv\/vv\/vv\/vv\/vv\/vv\/v
Positivo Nº 25
v\/vv\/vv\/vv\/vv\/vv\/vv\/vv\/vv\/v
Lo positivo de ser muchas personas :
Quien esté convencido de que es una sola persona y siempre la misma, podrá creerlo porque todavía no se conoce de verdad. Cuando logre conocerse y reconocerse con autenticidad, ya no podrá afirmarlo.
La senda para reintegrarnos y volver a ser uno con la unidad substancial es a través del autoconocimiento, y en tanto y en cuanto no asumamos que somos distintas personas nos será muy difícil ir más allá de ellas, porque sin darnos cuenta estaremos siendo atrapados por ellas.
Sólo la conciencia iluminada que ha despertado se auto-reconoce como una más allá de las personalidades, pero mientras no se expanda ese estado, los mortales comunes seguimos siendo cada uno varias personas en un mismo cuerpo.
La evidencia de esto salta a la vista. Somos una persona cuando estamos felices, somos otra muy distinta cuando estamos iracundos. Somos una persona cuando creemos que va todo bien y somos otra muy diferente cuando estamos abatidos y apesadumbrados. Cuando amamos somos una persona y otra muy distinta cuando odiamos. Cambiamos completamente, nos trasformamos, somos otro sin ninguna duda.
Tal vez no haga falta aclarar que no hay ningún problema con nada de todo esto, porque somos todas esas variantes, cuando decimos la verdad somos honestos, y cuando mentimos somos fraudulentos, cuando estamos sobrios nos cuidamos de decir ciertas cosas, y si bebemos una copa de vino hablamos de aquello que cuerdos no nos animamos. Nuestras células de nuestros organismos nacen, envejecen y mueren a cada instante, razón por la cual cada siete años tenemos un cuerpo totalmente renovado, nuevo, distinto. Los pensamientos también cambian con mayor frecuencia, la conciencia se transmuta permanentemente, entonces, por qué insistimos en que seguimos siendo la misma persona, única, desde que vinimos a la vida.
Jamás podremos trascender nuestra ficción de ser y alcanzar nuestra verdadera naturaleza, nuestro núcleo esencial, nuestra unidad esencial, si no nos damos cuenta de este y seguimos apegándonos a la forma. Negar las múltiples formas es un apego mayor a una sola forma, por eso si es posible desprenderse de ello entonces trascender las múltiples formas será mucho más fácil que desapegarse de una sola a la que nos aferramos con vehemencia. El punto es ver al todo con sus diferencias como uno y no al uno sin diferencias como todo. Si consideramos a toda la humanidad como parte de la misma alma que nos infunde vida, será mucho más sencillo vivenciar la unidad esencial. Por el contrario, si se pretende que la humanidad sea como es uno, eso traerá muchísimos problemas. El todo es uno, pero uno no es todo.
Por todo esto, quien diga ser una sola persona es porque todavía no se conoce de verdad.
Y el problema no es que en nuestra estructura física convivan y se alternen sucesivamente varias personalidades, sino que comiencen a superponerse, éste es el problema. Cuando empiezan a actuar al unísono es porque lo que era natural se ha transformado en una patología. Por ejemplo, la mente procesa pensamientos casi simultáneos, y cuando más superpuestos estén los pensamientos más desequilibrada se encuentra un individuo, por eso la meditación ayuda a disminuir el pulso eléctrico y por consiguiente a reducir las ondas mentales, lo cual es muy favorable a la salud. Asimismo, dar el tiempo adecuado a cada una de nuestras personalidades y gobernar sobre ellas y no que nos gobiernen ellas, o, dicho modo, estar plenamente consciente de cuanto ocurre en nuestro interior, es el modo de trascenderlas y no estar sometidos a su control.
¿Quién no ha hablado consigo mismo?
¿Pero no es que para hablar se precisan de al menos dos personas?
Si uno mismo puede encarnar a esas personas y asumir un rol inteligente por cada una, el ser humano no sería tan torpe y sería capaz de expandir su mentalidad.
^^/\^^/\^^/\^^/\^^/\^^/\^^/\^^
v\/vv\/vv\/vv\/vv\/vv\/vv\/vv\/vv\/v
Positivo Nº 26
v\/vv\/vv\/vv\/vv\/vv\/vv\/vv\/vv\/v
(Respuesta a: “Miedo a los miedos”. Crónica del Abismo Nº 45)
La base principal del miedo es el rechazo.
Si no fuera por el rechazo no existiría el miedo. Y el primero de todos los rechazos es el rechazo a lo desconocido y de allí la incertidumbre que provoca, que a veces se convierte en miedo.
Para comprender los miedos hay que detectar lo que se rechaza y por qué se lo rechaza.
Por ejemplo, tenemos que se rechaza la enfermedad, por eso se le tiene miedo; se rechaza el dolor y por eso se le teme tanto al dolor como también a todo aquello que puede ocasionarlo, sean circunstancias, sucesos o personas.
No obstante, hay que considerar que el miedo puede ser útil en ciertas circunstancias, por eso es necesario replantearse el por qué se le tiene miedo al miedo, o sea, hay que cuestionarse el rechazo al miedo, puesto que en sí es valioso. Si no existiera el miedo la humanidad estaría extinguida hace tiempo, y gracias al miedo es que todavía pervive.
De esto se desprende que también cierta cuota de rechazo moderado hacia algunas cosas enriquece la existencia humana más que lo que la perjudica, porque trastoca la uniformidad homogénea que resultaría ser más dañina que el rechazo en sí. El rechazo inteligente a ciertas cosas permite muchas variables que, de no ser por el rechazo, no serían posibles.
Esto mismo desemboca en la conclusión medular a la que estoy apuntando, y es que el miedo es un factor indispensable ante determinadas circunstancias donde la prudencia es decisiva para preservar la integridad ya sea física, mental y hasta espiritual. Por eso, al tener su correspondiente importancia, el miedo no debe ser rechazado de plano, sino por el contrario habría que aceptarlo y aprender a convivir con él e intentar comprender aquello que a través de él nos está queriendo comunicar nuestro ser interior.
^^/\^^/\^^/\^^/\^^/\^^/\^^/\^^
v\/vv\/vv\/vv\/vv\/vv\/vv\/vv\/vv\/v
Positivo Nº 27
v\/vv\/vv\/vv\/vv\/vv\/vv\/vv\/vv\/v
Quienes se sienten deprimidos estás excusados porque existen motivos suficientes para la depresión :
Es casi imposible no deprimirse cuando se carece de la capacidad para afrontar la decadencia que afecta a las sociedades del tercer milenio.
Es casi imposible no deprimirse cuando no se tienen las defensas altas para ampararse de las agresiones a las que están expuestos los habitantes de las megametrópolis de este mundo moderno.
Es muy difícil evitar la depresión y el decaimiento emocional cuando se tiene una gran sensibilidad y se está sumamente consciente de las desdichas que ocasiona el comportamiento indiferente de aquellos seres humanos egoístas y materialistas.
Es muy difícil evitar la depresión si la persona no está preparada para afrontar la salvaje competitividad en todos los ámbitos, al invasor avasallante que se impone con su ego y caprichos, y al maltrato naturalizado en todas sus formas.
Para mí las personas deprimidas están justificadas.
^^/\^^/\^^/\^^/\^^/\^^/\^^/\^^
^^/\^^/\^^/\^^/\^^/\^^/\^^/\^^
v\/vv\/vv\/vv\/vv\/vv\/vv\/vv\/vv\/v
Positivo Nº 28
v\/vv\/vv\/vv\/vv\/vv\/vv\/vv\/vv\/v
................................................. :
....................................................
PROXIMAMENTE CONTINUARÁ EN
OTRA SECCIÓN DE ESTE SITIO WEB.
*****