Relato Viaje a la Isla de SANTIAGO (CABO VERDE)
Viaje del 25 al 29 de Diciembre de 2024
Relato Viaje a la Isla de SANTIAGO (CABO VERDE)
Viaje del 25 al 29 de Diciembre de 2024
Relato Viaje a la isla de SANTIAGO
Llegamos sobre las 18:30 h al Nelson Mandela Praia International Airport en un vuelo doméstico procedente de la isla de SAL. Como no facturamos equipaje y no hay control de pasaportes enseguida estamos fuera. Toca preguntar precio a los taxistas para ir a nuestro apartamento situado cerca del Sucupira Market. Está a poco más de 5 kilómetros, pero las tarifas parecen fijas: 15 € día y 20 € noche. Le decimos 1500 CVE. El taxista sonríe ya que, como el cambio es fijo a 1€=110,27 CVE, le estamos pagando en realidad 13’80 €, pero al fin y al cabo, estamos pagando en su moneda y ya es muy buen precio por la distancia tan corta.
Llegamos a nuestro apartamento situado en el alto edificio Nha Maria Branca. Es un apartamento básico, pero a una distancia corta (700 metros) para ir andando mañana hasta la gasolinera Shell, desde donde salen los aluguers a Tarrafal.
Dia 2: (10'00 h) Aluguer a Tarrafal(hotel)-Aluguer a Piscina Natural(rest)-Trek a Ribeira da Prata beach(rest)-Aluguer a Tarrafal-Sunset in Tarrafal beach.
Antes de dejar el apartamento, voy a comprar a la Pão Quente Fazenda (franquicia de panaderías con buen producto y a un precio correcto) de esta zona varias pastas para desayunar.
Vamos caminando hasta la cercana gasolinera Shell. Ya está allí el aluguer a Tarrafal (600 CVE) esperando a que se llene. De momento hay una española que reside en Francia viajando sola y con muchas ganas de hablar. Van viniendo locales y, unos 20 minutos después, empieza a irse la minivan pero aún con algún asiento vacío. Realmente, ha salido a buscar a los pasajeros que faltan. Ya llenos, ponemos rumbo Tarrafal. Tras pasar Sao Domingos la carretera tira para arriba y se ve el paisaje más agreste y montañoso. Contrasta el verde de esta parte de la isla con la sequedad que hemos visto en la isla de Sal. En Assomada se bajará algún pasajero y subirán otros. Llegamos a la entrada del Parque Natural Serra Malagueta y, antes de empezar a bajar por la carretera se divisa una bonita vista de todo el litoral de esta parte norte de la isla.
Llegamos a Tarrafal, vemos la Estação Rodoviária da Tarrafal pero sigue unas calles más para dejar a los pasajeros en la arbolada Praça de Tarrafal. Caminamos hasta el hotel Principal, donde teníamos reservado el alojamiento con Expedia. Esperamos unos minutos a que nos den la habitación, dejamos las cosas, preparamos una mochila de playa y salimos hacia la Estaçao para buscar el aluguer que va a Ribeira da Prata. Para esta tarde, queremos conocer la piscina natural cercana y la playa de arena negra de este pueblo.
El aluguer que va a Ribeira da Prata es una pick up y aún no hay ningún pasajero, pero el chico joven que la lleva nos dice de salir ya. La tarifa son 100 CVE persona, que al ser 4 serían 400; pero nos dice que nos deja directamente en la piscina natural por 700 CVE. Nos parece mejor opción, así no perdemos tiempo buscando el camino y el tramo hasta llegar a ella. El viaje en la parte de atrás de la pick up, con dos asientos laterales les encanta a los peques, y más con los baches del último tramo por la pista de tierra que lleva hasta la piscina. Nos dice si le decimos a una hora para venir a buscarnos, pero preferimos ir sin horario y además después queremos conocer también la famosa playa de arena negra.
Desde aquí aún no se ve la piscina. Intuímos que está detrás de unas rocas. Vamos hacia allí y aparece la maravillosa Piscina natural Ribeira da Prata. Desde aquí arriba la imagen es idílica, con un agua muy transparente y un color precioso. Solo vemos un par de personas en este momento. Bajamos hacia ella con ganas de darnos rápidamente un baño. Nos bañamos un rato completamente solos y luego, por la tarde, ya vinieron algunas personas más. Nos ha encantado.
Dejamos la piscina y vamos volviendo –está a unos 20 minutos andando- hacia Ribeira da Prata. Lo vamos cruzando: vemos niños jugando en sus calles, los coloridos dibujos de algunas casas y, sobretodo, el fotogénico marco de la Igreja de Nossa Senhora de Boa Esperança. La playa queda en el otro extremo del pueblo. Tras la curva de bajada, hay que tomar un sendero que aparece a la izquierda. Es curioso que para llegar a ella hay que cruzar por un oasis de palmeras. La imagen es muy tropical. Tras el corto sendero, donde sorteamos una vaca, llegamos hasta la Praia da Ribeira da Prata, una preciosa playa de arena negra. La playa está desértica en este momento. Nos bañamos completamente solos. Notamos que el agua tiene algún grado más de temperatura respecto a las playas de Sal.
Tras el placentero baño volvemos a la calle central del pueblo de donde salen las pick ups. El chico que antes nos ha traído está entrando ahora en el pueblo, y ya nos subimos a su pick up. Saldrá poco después, ahora con algún lugareño más que volvía a Tarrafal.
Volviendo a Tarrafal nos acercamos a su playa –que mañana visitaremos y nos bañaremos con tranquilidad- para echarle una primera ojeada. Está cayendo la tarde y hay mucha gente por ella. La imagen es muy fotogénica, con las últimas luces del día resaltando el colorido de las barcas de pescadores.
Volveremos al hotel a dejar las pequeñas mochilas y saldremos a cenar. De los restaurantes locales que vimos cerca elegiremos el Café Central Tarrafal en la rua Macaco (donde hay varios). Comida deliciosa y precios locales. Sólo a mejorar el tiempo de espera.
Día 3: Tarrafal beach(rest)-(12'00 h) Aluguer a Praia-Taxi a Barrio Terra Branca(Apartment)-Taxi a Sucupira Market-Visita Barrio Plateau-Gamboa beach-Trek a Terra Branca
Tenemos toda la mañana para disfrutar de la Praia do Tarrafal. Tras el amplio desayuno en el hotel caminamos hasta la playa. En el extremo izquierdo de la playa aún están los pescadores vendiendo las últimas piezas del día. Iremos primero hacia aquí a echar una ojeada a las ventas. Desde aquí hay una bonita vista de la playa grande. La playa de Tarrafal se divide en dos bahías: esta primera un poco más grande, y después, tras un pequeño entrante, se abre una segunda bahía más pequeña y más estrecha. Son ya las 10, hace calor y la playa aún está casi vacía. Exploraremos a fondo las dos bahías: la grande es muy amplia y la pequeña es más coqueta, como más íntima (cuando no hay nadie, claro). Nos bañaremos en las dos.
Tras el agradable y relajado baño, ya iremos al hotel a ducharnos y a prepararnos para volver a Praia. Vamoa a la Estaçao y no tarda mucho en llenarse el Aluguer. Llegamos a Praia y nos para delante del Mercado de Sucupira. Luego vendremos, pero antes pararemos un taxi (150 CVE) para que nos lleve al barrio de Terra Branca –a poco más de 2 km- para dejar el equipaje en el Cantinho C Alojamento Complementar, donde tenemos un apartamento reservado en Booking para 3 noches. Para abastecerse, muy cerca hay un par de pequeños supermercados y una franquicia de la Panaderia Pao Quente.
Ya instalados vamos a conocer lo mejor de PRAIA. Paramos otro taxi para volver al Sucupira Market. Nos lo esperábamos más grande. Daremos una vuelta por él, fijándonos y comprando ya lo que vemos más interesante. Luego subiremos las escaleras hasta el barrio de Plateau. Este es el barrio más turístico de la ciudad, sobretodo la calle peatonal del 5 de Julho. Es agradable pasear o pararse a tomar algo por ella. Llegando al final de la calle se llega hasta la Praça de Alejandro Alburquerque donde hay varios edificios de la época colonial que albergan instituciones públicas. Detrás está el Palacio Presidencial y frente al Palacio, el Oya Park. Como todo este barrio está elevado, estamos como en lo alto de una muralla y tienes amplias vistas del resto de la ciudad. Desde justo al lado de la estatua de Diogo Gomes, se tiene una visión de la Praia de Gamboa, la más céntrica de todas. Ahora bajaremos por la Rampa Sao Januario – se ve la típica imagen de la Rocha da Praia con las letras de la ciudad-. Ya en la parte baja de la ciudad, damos el paseo por el Centro por acabado y volveremos caminando con tranquilidad –estaba a poco más de 1 km- hasta nuestro apartamento en Terra Branca.
Para cenar, hoy queríamos probar algún restaurante local de la zona del apartamento. Vamos a Los Canarios, que tenía buenas reseñas, pero al preguntar el precio de los platos nos dicen el doble del precio habitual (demasiados turistas habrán tenido últimamente). Subimos un poco más la calle en dirección a la Praça Terra Branca. Pasando frente la Galeria de Arte Tutu Sousa vemos un curioso pintado en las paredes inspirado en el mar. Por un callejón a la derecha vemos el Aqui Si Trinka um Lanche con los precios expuestos. Lo probaremos. Estaba bien, aunque quizás las raciones eran un poco más pequeñas de lo habitual.
Dia 4: (9'00 h) Aluguer a Cidade Velha-Aluguer a Terra Branca-Taxi a Quebra Canela beach(rest)-Trek Prainha Beach-Taxi a Terra Branca
Hoy queremos ir a Cidade Velha, que fundada en 1462 por comerciantes portugueses, es el asentamiento más antiguo de Cabo Verde y su antigua capital. Hay una parada de aluguers (100 CVE) que van allí justo delante del apartamento, en la gasolinera Shell. Pronto pasará uno. Los casi 12 km los hacemos en cerca de media hora. El aluguer nos deja en la plaza principal, justo enfrente de la estatua del Pelourinho. Hay que pasear por la rua Banana, flanqueada por casas de la época colonial. Llegas a la Igreja de Nossa Senhora do Rosário, también de la época colonial portuguesa. Puedes subir por unas escaleras para tener diferentes perspectivas. Hay impactantes losas con escudos, tanto en el exterior como en su interior. Es un paseo muy relajado.
Volvemos a la plaza donde esté el Pelourinho, la cruzamos y detrás empieza la Praia Cidade Velha. En el otro extremo es donde está la pequeña playa con algo de arena negra y, justo al lado, el Portinho, con algunas barcas de pescadores varadas en la arena. Si subimos unas escaleras que hay, accedemos a las ruinas de Sé Cathedral. Desde aquí arriba hay una bonita perspectiva de la Praia debajo con la Cidade Velha detrás. Es un bonito estampa a esta relajada e interesante visita.
Bajaremos las escaleras para volver a la Praia y vamos a la plaza para volver con el primer aluguer que salga. Ya otra vez en Praia, queremos conocer la considerada mejor playa de la ciudad: Praia Quebra Canela. Queda a casi 3 km. Pararemos un taxi (150 CVE) que nos cruza por el barrio de la Achada de Santo Antonio. Pronto llegamos a esta bonita playa de arena dorada. No es comparable en belleza a las de Sal, ni a la de Tarrafal, pero el baño es agradable y al estar en una bahía (con orientación sur) el agua es muy tranquila. Haré una pequeña caminata hasta la Prainha, la playa que queda justo detrás del promontorio que se ve a la izquierda. Los 700 metros que las separan son por la carretera y no es que sea muy agradable ir caminando, pero el trayecto es corto. Es curioso, como es habitual en muchas partes, que aunque esta playa esté justo al lado, al tener otra orientación (este) aquí hace más viento (quizás por eso casi no hay gente). La playa también se ve bien, pero es más pequeña.
Cuando los peques ya tienen bastante de playa, volveremos con otro taxi hasta el apartamento. Hoy merendaremos unas deliciosas pastas en la Pao Quente cercana al apartamento. Como el restaurante de ayer no nos entusiasmó, hoy compraremos la cena en el súper y nos la cocinaremos en el apartamento.
Dia 5:(10'00 h Taxi to Praia airport)-(12'55 h Vuelo a Ponta Delgada (Isla de SAO MIGUEL (AZORES))
Tenemos el vuelo cerca de las 13’00 h. Mañana relajada hasta salir para ir al aeropuerto. Paramos un taxi (600 CVE) y llegamos al Nelson Mandela Praia International Airport en 20 minutos –son menos de 7 km-. Hacemos el check in en Azores airlines para ir a Ponta Delgada en la isla de Sao Miguel. Nuestro vuelo saldrá puntual.
Home 2007 Copyright Marc Coral