Esta web tiene contenidos musicales con fines educativos. Buscamos con ejemplos enseñar los conceptos musicales que todo estudiante debe dominar.
Los patrones de rasgueo son fundamentales para acompañar canciones con la guitarra. Le permiten crear ritmo y darle vida a la melodía. Aquí le presento algunos patrones comunes y consejos para practicarlos:
D: Downstroke (rasgueo hacia abajo)
U: Upstroke (rasgueo hacia arriba)
-: Silencio o mantener el ritmo
( ): Nota opcional o acento
Empiece lento: La clave es la precisión antes que la velocidad. Practique cada patrón lentamente, enfocándose en la sincronización entre su mano de rasgueo y el ritmo.
Use un metrónomo: El metrónomo es su mejor amigo para desarrollar un ritmo constante. Comience con un tempo lento y aumente gradualmente.
Concéntrese en el movimiento de la muñeca: El movimiento principal del rasgueo debe provenir de la muñeca, no del brazo. Esto le dará más control y evitará la fatiga.
Practique con acordes: Una vez que se sienta cómodo con un patrón, practíquelo cambiando entre acordes sencillos (por ejemplo, Do, Sol, La menor, Fa).
Escuche canciones: Preste atención a los patrones de rasgueo utilizados en sus canciones favoritas. Intente identificarlos y replicarlos.
Varíe los patrones: No se limite a un solo patrón. Experimente con diferentes combinaciones de downstrokes y upstrokes para encontrar el ritmo que mejor se adapte a la canción.
Sea constante: Dedique tiempo regularmente a practicar sus patrones de rasgueo. Incluso unos pocos minutos al día pueden marcar una gran diferencia.
No se frustre: Aprender a rasguear lleva tiempo y práctica. Sea paciente consigo mismo y disfrute del proceso.
El ritmo de la canción: Escuche atentamente el ritmo de la canción que desea acompañar. ¿Es lento y suave, o rápido y enérgico?
El género musical: Diferentes géneros suelen utilizar patrones de rasgueo característicos. Por ejemplo, el reggae a menudo utiliza un énfasis en el "off-beat".
Su preferencia personal: A medida que gane experiencia, desarrollará sus propios gustos y podrá adaptar los patrones existentes o crear los suyos propios.
La guitarra es un instrumento muy versátil, y los patrones de rasgueo son una parte fundamental de su expresividad. No tenga miedo de experimentar con diferentes ritmos y encontrar aquellos que le permitan acompañar sus canciones de la manera que más le guste. ¡Mucha suerte con su práctica!
The fingerpicking pattens
0:00 Introducción
0:11 Clave de Son
1:30 Ritmo de Bo Diddley
2:42 Tresillo
4:32 Clave de Rumba
5:30 Patrón de Campana Africana Estándar
6:21 Shuffle
7:40 HDpiano
8:14 Swing
9:21 Scotch Snap
10:24 Bossa Nova
11:34 Charleston
12:09 Vals
13:27 Clave de 5/4
14:00 Tresillos
14:25 Tresillos
14:43 Polirritmo 3:2
15:51 Polirritmo 4:3
0:00 Introduction
0:13 Double Tresillo
2:38 Gallop
3:25 Habanera
5:34 Barbara Ann
7:11 HDpiano
7:45 5:4 Polyrhythm
9:20 Aksak
11:34 Skank
12:42 Gold play button!
Categorizar la música se hace necesario para clasificarla comercial e históricamente, además de conceptualizarla, distinguirla y definirla más claramente.
Uno de los inconvenientes al agrupar música por géneros reside en que se trata de un proceso subjetivo que resulta muy influido por el conocimiento personal y la forma de cada uno de sentir y escuchar la música.
Una misma obra musical puede pertenecer a varios géneros musicales.
Vamos a intentar hacer una clasificación de los ritmos y estilos que debe conocer un guitarrista para poder acompañar y también para poder comprender obras mas complejas
http://es.wikipedia.org/wiki/Categor%C3%ADa:G%C3%A9neros_musicales
http://es.wikipedia.org/wiki/Categor%C3%ADa:G%C3%A9neros_y_formas_musicales
https://es.wikipedia.org/wiki/Categor%C3%ADa:G%C3%A9neros_musicales_del_siglo_XX
https://en.wikipedia.org/wiki/Category:Lists_of_music_genres
https://en.wikipedia.org/wiki/Category:Lists_of_musicians_by_genre
https://en.wikipedia.org/wiki/Category:Origins_of_music_genres
https://es.wikipedia.org/wiki/Categor%C3%ADa:Canciones_por_g%C3%A9nero