Mecanismos - Digitación -

Independización de los dedos.

Los mecanismos pueden ser:

  • MECANISMOS VERTICALES - TOCAR LA DIGITACIÓN ASIGNADA Y REPRODUCIRLA EN LAS CUERDAS VECINAS

  • MECANISMOS HORIZONTALES- SUBIENDO Y BAJANDO DE FORMA CROMÁTICA SOBRE UNA MISMA CUERDA

  • COMBINADOS

  • CRUZADOS EN CUERDAS ADYACENTES

  • SIMULTÁNEOS EN CUERDAS ADYACENTES

  • EN CUERDAS ESPACIADAS

  • CON EXTENSIÓN (DEJANDO UN TRASTE LIBRE ENTRE DOS DEDOS)

    • EXTENDIDOS EN CUERDAS ADYACENTES

    • EXTENDIDOS EN CUERDAS ESPACIADAS

  • CON ACORDES

Utiliza el Metrónomo para estudiar mecanismos

El metrónomo (del griego μέτρον métron ‘medida’ y νόμοç nómos ‘ley, norma’) es un aparato utilizado para indicar el tempo o pulso de las composiciones musicales. Produce regularmente una señal, visual o acústica, que permite a un músico mantener un pulso constante al ejecutar una obra musical.

1 - 2 - 3 - 4

Los números representan dedos de la mano izquierda

1 2 3 4 dejando fijos los dedos

4 3 2 1 levanta cada dedo

Combina dos dedos como quieras

tempo 50

tempo 50

tempo 50

tempo 50

tempo 50

mecanismo ejemplo

Practica este mecanismo con el siguiente vídeo

Vídeo - Tempo 60

Ejemplo - MECANISMO Vertical 1213 1324 2123 2324

En el vídeo se puede modificar el tempo variando su velocidad

El resto de mecanismos utilizaremos el metrónomo

tempo 65

tempo 65

tempo 70

tempo 70

tempo 75

tempo 75

tempo 80

tempo 80

tempo 85

tempo 85

tempo 90

tempo 90

tempo 95

tempo 95

tempo 100

tempo 100

tempo 110

tempo 115

tempo 120

tempo 120