Dos bosones de Higgs

El CERN ha descubierto dos bosones de Higgs

Ahora que los científicos del CERN en Ginebra estaban a punto de tener en sus manos el famoso bosón de Higgs, este se habría desdoblado de una forma totalmente inesperada. Los resultados del experimento ATLAS no muestran uno, muestran dos bosones de Higgs.

La ciencia, como la vida, a veces te da sorpresas. Y la búsqueda del bosón de Higgs ha dado un giro totalmente inesperado. A principios de julio, los físicos del CERN en Ginebra, anunciaron que habían identificado una nueva partícula, y que podía ser el bosón de Higgs, un bosón de Higgs cuya existencia fue predicha hace más de 45 años por el científico Peter Higgs. El anuncio del descubrimiento había generado una auténtica ola de entusiasmo entre los científicos.

Sin embargo, la semana pasada, un resultado realmente extraño se dio a conocer con la presentación de los datos del experimento ATLAS llevado cabo en el CERN. Ya no hay uno, los científicos han descubierto dos bosones de Higgs a través de la descomposición causada por las colisiones de partículas en el interior del LHC. En realidad, esta inquietante duplicación de la partícula de Dios inquietaba a los científicos, que la llevan viendo en sus datos desde mayo de 2012, pero hasta ahora no habían sido claros con respecto a estos datos. De acuerdo con los resultados del experimento ATLAS, no habría una sola partícula con una masa de alrededor de 125 gigaelectronvoltios (GeV), sino dos con masas de 123,5 GeV y 126,6 GeV.

Sin embargo, esta diferencia de 3 GeV plantea un grave problema para los físicos. De hecho, es demasiado pequeña para considerar que se trata de partículas muy diferentes, pero es demasiado grande para que se deba a un error de cálculo. Tal y como se indica en el blog de Slate.fr, Globule et Télescope. Más grave aún, todos los esfuerzos de los científicos para borrar esta aberración no han conducido a ningún resultado. Salvo que los investigadores que trabajan en otro experimento del CERN, el CMS, que no han detectado el rastro de un único bosón de masa aproximadamente igual a 126 GeV.

Bosón de Higgs: los resultados del experimento ATLAS han descubierto dos partículas en lugar de una.

La aparición de una segunda partícula plantea muchos problemas

Esta duplicación plantea muchas preguntas. Sobre todo porque la aparición de una segunda partícula en lugar de un solo bosón de Higgs sería un problema grave, ya que puede cuestionar dos teorías en Física: en primer lugar, el modelo estándar, para la que el bosón de Higgs se había ideado como partícula en la que descansan sus postulados. Y por otro lado la teoría de la supersimetría, que “ofrece varios Higgs, teniendo en cuenta que no están tan cerca de la masa“, como un físico del CEA explica cuando es preguntado por Globule et télescope.

Habrá que esperar varios meses más, hasta marzo de 2013, para conocer más sobre el bosón de Higgs. De hecho, será para estas fechas para cuando los científicos del CERN hagan una nueva actualización y presenten los últimos datos obtenidos en la búsqueda de la partícula misteriosa y escurridiza.