Un ascensor de 36 kilómetros de largo
Quieren construir un ascensor entre una plataforma situada en el océano y una estación espacial situada a 36 Km de altura. Esta idea pretende abaratar el precio de transportar cosas en las estaciones espaciales, ya que con el sistema de los transbordadores sale demasiado caro. Consistirá con un cable hecho de un material llamado nanotubo de carbono por donde circulará una plataforma movida por corrientes electromagnéticos.
Los nanotubos de carbono son unas estructuras hexagonales de carbono ligadas entre sí y enrolladas formando un tubo. Este tubo es muy pequeño, con unas dimensiones de una milmillonésima de metro, o sea, un nanómetro. De ahí su nombre. Estas estructuras resulta que tienen dos grandes características que las hacen excepcionales: son muy ligeras y tienen una resistencia 100 veces mayor que el acero. El cable que tienen pensado hacer será de este material.
Los nanotubos de carbonos para construir el ascensor de 36 kilómetros de largo no son nuevos
Pero no se trata de un material nuevo, existe desde hace mucho tiempo. Hace poco se ha descubierto que las espadas de Damasco, unas espadas fabricadas por las cruzadas en el siglo XVII, tenían nanotubos de carbono en su estructura. En su fabricación intervenía el carbón, y se ve que unas reacciones químicas en el proceso de forja de las espadas crearon este nanotubo sin que lo que las fabricaba fuera consciente.
Este vídeo te puede ayudar y entender mejor la idea de lo que supone construir un ascensor de treinta y seis kilómetros de largo.