En este tutorial veremos cómo solucionar el problema de los hilillos en las piezas impresas en 3D.
No voy a profundizar en aspectos técnicos. En YouTube hay cientos de vídeos explicando en qué consiste este fenómeno.
Voy a ir directo al gano, compartiendo los ajustes de Prusa Slicer que me han llevado a eliminar en un 99,9% este molesto defecto.
Como se ve en la siguiente imagen, el problema de los hilillos consiste en los restos de filamento que va dejando el extrusor cuando se desplaza de un punto a otro.
test de pruebas cortesía Control 3D
El problema -desde mi humilde y limitada experiencia- tiene su origen principalmente en una elevada temperatura de extrusión, factor que puede verse agravado por una configuración incorrecta del laminador que estés utilizando, en mi caso Prusa Slicer.
Lo primero es imprimir un test de pruebas, para ver como estamos al principio y poder comparar. Puedes utilizar el que más rabia te dé. Yo he utilizado el que muy amablemente ha compartido el creador del canal Control 3D, cuyo vídeo dedicado al tema que nos ocupa ha sido de gran ayuda en la resolución del problema.
Acto seguido vamos a modificar una serie de parámetros en el laminador, imprimimos el patrón de pruebas y vamos viendo los resultados.
Los parámetros que he modificado son:
Temperatura: partiendo de 230 para PETG, he bajado 5 grados una vez y otros 5 en la siguiente prueba.
Retracción: aquí he probado con 4, 2 y 1 mm.
Levantar eje Z: 0.2 y 0 mm.
Velocidad de retracción: 30 y 25 mm/s
Velocidad de desplazamiento cunado no está imprimiendo: 60 y 80 mm/s
A grandes rasgos estos son los cinco parámetros que he modificado hasta conseguir eliminar los hilos casi en su totalidad.
Añado que como bien dicen en el canal Control 3D, estos ajustes son orientativos y dependerán de tu impresora; del tipo de mecánica, extrusor directo/bowden, filamento, etc...
En mi caso tengo una impresora DIY, totalmente casera, con una placa SKR MINI E3 V3 , extrusor directo MK9 de 24V y filamento ERYONE PETG.
Sirvan los pantallazos que dejo a continuaciçón como referencia y punto de partida para que hagas pruebas con tu máquina.
Configuración temperatura filamento
Ajustes de retracción
Velocidades de impresión
Decía al principio que el parámetro más importante es la temperatura de extrusión. Y es que aunque el fabricante ERYONE recomienda unos 230º he observado que al alcanzar dicha temperatura, empieza a chorrear filamento por el hotend, estando la impresora en reposo.
Así que hice pruebas y baje 5 grados (ver pieza central) y seguían saliendo hilos. Después bajé otros 5 grados y ajuste la retracción a 1 mm y 25 mm/s de velocidad y la pieza número 3 salió casi perfecta.
test de pruebas cortesía Control 3D
Puede que los 230 grados que indica la pantalla de la impresora no sean reales o que deba ajustar el PID del extrusor...pero ese es otro tema que revisaré más adelante. El caso es que se ha solucionado el problema.
Espero que estos ajustes sirvan para de ayuda.
¡Hasta pronto!
Gracias a Control 3D por compartir el tutorial.
ELIMINA LOS HILOS. 5 CLAVES para AJUSTAR la RETRACCIÓN de tu Impresora 3D