Surge otro momento critico, pues de los datos proporcionados por el Banco de México, ya teníamos derecho a un incremento de 10 % a nuestras pensiones, el problema era que como no todos los jubilados y pensionados coincidian con las mismas fechas de jubilación, los porcentajes de inflación eran variables entre si, por lo que Anejub AC propuso a SAE y a Banrural que se otorgara el incremento a todos los jubilados de acuerdo a lo que su historial indicara, independientemente de si tenia el diez por ciento o no de inflación a su favor, y que se hiciera un corte a la fecha en que se diera ese incremento, con el porcentaje que resultare a su favor y de ahí arrancara el acumulativo de índice inflacionario para que cuando se diera otro 10 % ya fuera un incremento general a todos los jubilados pensionados; después de muchas insistencia y platicas con dichos funcionarios, de plantones y de desplegados en periódicos, se nos dio la razón, ya que era una forma mas practica de tener el control sobre el incremento a pagar a cada uno de los jubilados.- Además de que Banrural-SAE por instrucciones del Director Jurídico de Banrural, no querían cubrir ese incremento a los jubilados que hubieran interpuesto demanda.-
Surge otro momento critico, pues de los datos proporcionados por el Banco de México, ya teníamos derecho a un incremento de 10 % a nuestras pensiones, el problema era que como no todos los jubilados y pensionados coincidian con las mismas fechas de jubilación, los porcentajes de inflación eran variables entre si, por lo que Anejub AC propuso a SAE y a Banrural que se otorgara el incremento a todos los jubilados de acuerdo a lo que su historial indicara, independientemente de si tenia el diez por ciento o no de inflación a su favor, y que se hiciera un corte a la fecha en que se diera ese incremento, con el porcentaje que resultare a su favor y de ahí arrancara el acumulativo de índice inflacionario para que cuando se diera otro 10 % ya fuera un incremento general a todos los jubilados pensionados; después de muchas insistencia y platicas con dichos funcionarios, de plantones y de desplegados en periódicos, se nos dio la razón, ya que era una forma mas practica de tener el control sobre el incremento a pagar a cada uno de los jubilados.- Además de que Banrural-SAE por instrucciones del Director Jurídico de Banrural, no querían cubrir ese incremento a los jubilados que hubieran interpuesto demanda.-
Lo anterior aunado a no querer reactivar el otorgamiento de Vales de despensa, dio origen a múltiples demandas tanto laborales como en vía de amparo, para que fueran las Autoridades Judiciales las que nos dieran la razón; es así como al obtenerse una sentencia favorable en materia de amparo, se reactiva la entrega de vales de despensa, aun cuando esta se hace en forma incorrecta, situación que hemos estado insistiendo en que se corrija y se entreguen de acuerdo a lo que señala el artículo 76 de las Condiciones Generales de Trabajo, al menos se tiene ya el reconocimiento de esa prestación.
En ese estado de cosas y ante la insistencia de parte de Anejub para que se diera continuidad al programa de conclusión anticipada de demandas, que se había acordado con el Dr. José Antonio Meade se propuso al Lic. Sergio Hidalgo, Subdirector liquidador de SAE y Presidente del Comité Técnico del Fideicomiso Fondo de Pensiones del sistema Banrural un mecanismo lógico, para lograr ese cometido, ( se inserta documento)
No hubo respuesta a nuestra propuesta.
Con un nuevo Director Liquidador de Banrural, SAE contrato un Despacho Particular especializado en materia laboral, según ellos para que emitiera dictamen acerca de cuales son las prestaciones a que tenemos derecho; aquí se inicia otra lucha, pues siguen sin atender lo que señala el primer párrafo del articulo XV Transitorio, que tenemos derecho a todas las prestaciones, de acuerdo a Condiciones Generales de Trabajo; este despacho emite su opinión, en el sentido de que se debe de aplicar el tope que señala el artículo 61, y volvemos a lo mismo, la interpretación a ese tope no se la dan en forma correcta y siguen los mismos problemas; en el dictamen el despacho contratado reconoce que se tiene derecho a los vales de despensa, pero lo condiciona a únicamente los jubilados que lo venían recibiendo al cierre de Banrural y en la proporción en que los tenían solicitado ; aquí entra otra discusión.
Se tuvo una reunión con el Director del SAE al cual se le hace ver que no puede haber jubilados de primera y jubilados de segunda, y se le aclara que si para tener el reconocimiento al otorgamiento de Vales de Despensa es necesario presentar ocho mil demandas mas, que estabamos por hacerlo, a lo cual contesta que no, que se reactivara esa prestación a todos los que aparecen en la ultima nomina de vales de despensa de junio del 2003, Anejub manifiesta que las prestaciones operan para todos los jubilados y que por ningún motivo se aceptara el que haya discriminación, además de que esa prestación debe de actualizarse con base a Condiciones Generales de Trabajo y de acuerdo con el monto de pensión de cada uno de los jubilados, a la fecha se tiene pendiente ese punto, Anejub sigue insistiendo en ello.
Del Fallido PROCAL, salieron beneficiados 1,574 JUBILADOS a los que se les reviso los términos en los que fueron jubilados y se les agregaron las prestaciones que no se les incluyeron de origen al momento de su jubilación, beneficiando principalmente a aquellos que fueron jubilados con los Reglamentos de Trabajo de los ExBancos Agrícola, Ejidal Agropecuario y Banrural, esta adecuación tuvo una derrama de Ciento Cuarenta y siete millones de pesos, por conceptos de retroactivos y además se les incremento su pensión, en la mayoría de los casos en términos muy favorables a la mayoría.En donde no hubo resultados favorables, fue en las Demandas interpuestas por jubilados que fueron pensionados con base en las Condiciones Generales de Trabajo, pues a ellos se les aplico el art. 61 de las Condiciones Generales de Trabajo, que se refiere al tope de la pensión, usando para ello una forma incorrecta en su interpretación.
Punto importante en el que desde un principio se ha insistido es el Servicio Médico, es de recordar que al inicio de esta lucha, se manejaba la intención de derivarnos al Instituto Mexicano del Seguro Social, a lo que nos opusimos rotundamente, y con argumentos les hicimos entender que en primer lugar el IMSS estaría en una difícil situación para aceptarnos, pues siempre fue un servicio subrogado, fundamentado en la Ley Reglamentaria del apartado “B” del artículo 23 Constitucional; que el grupo conformado por jubilados, pensionados y derechohabientes, somos gentes de la tercera edad, con enfermedades crónicas progresivas era muy difícil que el IMSS lo aceptara, y además que el primer párrafo del articulo XV transitorio preservaba esa prestación por lo tanto no podía ni debía disminuirse ni suprimirse, de tal modo que se reacciono por parte de los funcionarios de Banrural y SAE, y a la fecha se ha logrado conservarlo en las mismas condiciones que cuando Banrural operaba; esta pendiente en este importante punto el conocer como y en que forma se pretende continuar otorgando esta llamada por nosotros prestación reyna.
Las demandas de amparo interpuestas por muchos de nuestros compañeros jubilados de diferentes partes de la Republica, han dado su fruto, y es así como con fecha 13 de Agosto del 2004 la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación emite Jurisprudencia en el sentido de que el Articulo XV Transitorio de la Ley Orgánica de la Financiera Rural dispone” que los jubilados y pensionados de las sociedades de crédito que se liquidan, seguirán recibiendo sus pensiones y jubilaciones de conformidad con las Condiciones Generales de Trabajo y convenios jubilatorios… y abunda…. Sin embargo. Aun cuando únicamente se refiera a pensiones y jubilaciones, dichas expresiones deben interpretarse de acuerdo con las disposiciones contenidas en las citadas Condiciones, de ahí que los pensionados y jubilados del sistema banrural deben seguir recibiendo todas sus prestaciones de la misma manera y bajo las mismas circunstancias en que lo hacían cuando aquellas se encontraban vigente.
Se inserta Jurisprudencia)
___________________________________________________________
“””BANRURAL. CONFORME AL ARTÍCULO DECIMOQUINTO TRANSITORIO, PÁRRAFO PRIMERO, DE LA LEY ORGÁNICA DE LA FINANCIERA RURAL, PUBLICADA EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN EL 26 DE DICIEMBRE DE 2002, LOS JUBILADOS Y PENSIONADOS DE DICHO SISTEMA CONTINUARÁN RECIBIENDO LAS PRESTACIONES EN LA MISMA FORMA Y CIRCUNSTANCIAS EN QUE LO HACÍAN DURANTE LA VIGENCIA DE LAS CONDICIONES GENERALES DE TRABAJO.”””
El citado precepto dispone que los jubilados y pensionados de las sociedades de crédito que se liquidan seguirán recibiendo sus pensiones y jubilaciones de conformidad con las Condiciones Generales de Trabajo y convenios jubilatorios respectivos; sin embargo, aun cuando únicamente se refiera a pensiones y jubilaciones, dichas expresiones deben interpretarse de acuerdo con las disposiciones contenidas en las citadas Condiciones, de ahí que los pensionados y jubilados del sistema Banrural deben seguir recibiendo todas sus prestaciones de la misma manera y bajo las mismas circunstancias en que lo hacían cuando aquéllas se encontraban vigentes.
Clave: 2a./J. , Núm.: 113/2004
Amparo en revisión 2640/2003. Reynaldo Javier Rodríguez López y otro. 12 de marzo de 2004. Cinco votos. Ponente: Sergio Salvador Aguirre Anguiano. Secretario: Bertín Vázquez González.
Amparo en revisión 1992/2003. María Guadalupe Dávila Rangel. 17 de marzo de 2004. Cinco votos. Ponente: Juan Díaz Romero. Secretaria: Silvia Elizabeth Morales Quezada.
Amparo en revisión 261/2004. Guillermina Herrera Calvillo. 23 de abril de 2004. Cinco votos. Ponente: Margarita Beatriz Luna Ramos. Secretaria: Estela Jasso Figueroa.
Amparo en revisión 332/2004. Alicia López Monreal. 7 de mayo de 2004. Unanimidad de cuatro votos. Ausente: Margarita Beatriz Luna Ramos. Ponente: Guillermo I. Ortiz Mayagoitia. Secretario: Marco Antonio Cepeda Anaya.
Amparo en revisión 704/2004. Libia Bricia Rivera de Lira. 25 de junio de 2004. Unanimidad de cuatro votos. Ausente: Guillermo I. Ortiz Mayagoitia. Ponente: Margarita Beatriz Luna Ramos. Secretaria: Estela Jasso Figueroa.
Tesis de jurisprudencia 113/2004. Aprobada por la Segunda Sala de este Alto Tribunal, en sesión privada del trece de agosto de dos mil cuatro. Tipo: Jurisprudencia por Reiteración de Criterios
_________________________________________________________________
Aún con esta jurisprudencia, continua la necedad y cerrazón de los Funcionarios de Banrural y de SAE; ya que siguen sin actualizar los Vales de Despensa, se niegan a otorgar Prestamos y Deportivo; prestaciones que ya ha quedado claro que siguen vigentes, argumentando que esas prestaciones no están dentro del Contrato de Fideicomiso, ignorando nuestra argumentación de que el Fideicomiso se constituye para pago de pensiones, y jubilaciones, y que las prestaciones que están pendientes forman parte de la jubilación
Anejub por su parte sigue insistiendo, para que estas prestaciones se reactiven, se ha acudido a Diputados y senadores de la LX Legislatura, estos ya han tenido entrevistas y hecho observaciones a Banrural y SAE al respecto; la lucha continua sabemos que tenemos la razón y el derecho de nuestra parte, tendremos que seguir realizando acciones legales ahora en otra vía para denunciar a los funcionarios que no han cumplido con su responsabilidad y que siguen conculcando prestaciones que son parte de nuestro patrimonio.=
Esa es parte de la lucha, de la ardua lucha que se ha dado en mas de seis años, hemos topado con funcionarios sordos, prepotentes, insensibles y porque no decirlo sin preparación para el puesto que ostentan, pero Anejub unida seguirá luchando por todos los jubilados-fideicomisarios sin distingo de grupo al que pertenezcan, pues todos somos origen del mismo tronco, todos somos jubilados fideicomisarios pertenecientes al Fideicomiso Fondo de Pensiones del Sistema Banrural.
Anejub ha sido criticada y atacada aun por compañeros jubilados, algunos solo ven el vaso medio vacío; sabemos que faltan cosas por resolver, pero también estamos consientes de que mucho se ha avanzado: se logro que quedara plasmado en la Ley la Garantía de el Gobierno Federal, para que en caso que el Capital fideicomitido fuere insuficiente para su objetivo, el Gobierno Federal aportaría lo que faltare, para cumplirle al ultimo de los jubilados fideicomisarios; Fideicomiso con veintidós mil millones de pesos como capital; se logro la reposición de Vales de Despensa; 1,500 compañeros resultaron beneficiados con el PROCAL; a la fecha hemos conservado en las mismas condiciones el Servicio médico, incluyendo los viáticos para acompañantes en caso de traslados para tratamiento medico a lugar diferente de la residencia del jubilado, prestación que se había eliminado arbitrariamente, así como el pago de lentes para los jubilados; se están otorgando los Beneficios al Fallecimiento a los deudos de los compañeros fallecidos
Probablemente lo que aparentemente esta pendiente, y del trato que SAE-Banrural da a Anejub AC, sea una represalia, pues Anejub A.C. se opuso rotundamente a que el capital fideicomitido se diera en préstamo al Gobierno Federal con cargo a deuda publica, la Secretaria de Hacienda por conducto de SAE, pretendían que el capital fideicomitido, se concediera en ese tipo de préstamo al Gobierno Federal, eso nunca lo acepto Anejub AC, por eso algunos funcionarios que ya daban por hecho esa transacción y que son los que toman decisiones en Banrural y SAE han puesto obstáculos en otorgarnos el total de nuestras prestaciones, de ahí se derivo que con objeto de debilitar a ANEJUB y a sus Asociaciones Afiliadas, el que dejaran de hacer los descuentos de los jubilados por nómina, así como el que nos desalojaran de la Casona, anterior Sede de ANEJUB AC., la cual en múltiples ocasiones les solicitamos la dieran en comodato o bien se nos vendiera, ninguna de las dos formas fue aceptada por SAE
Se inserta documento
El compromiso de Anejub A.C. es seguir insistiendo ante las autoridades para que se nos otorguen todas nuestras prestaciones, como lo ha hecho desde que esta lucha se inicio hace ya casi siete años.
Es importante destacar en esta Memoria, la participación y decidido apoyo de la mayoría de las Asociaciones Afiliadas a la ANEJUB AC. sin cuya colaboración, respaldo tanto económico como moral, muchos de los eventos programados por la Anejub, no hubieran sido lo exitoso que fueron; también es de destacar que en los primeros tres años a partir de que se inicio la liquidación del sistema Banrural, se tuvieron Asambleas Nacionales Ordinarias y Extraordinarias, casi una por mes y a las cuales siempre se tuvo una asistencia mayoritaria de las Asociaciones afiliadas, lo cual fue muy importante, pues así se demostró a las autoridades de SAE-Banrural que no obstante las limitaciones que nos impusieron, y las dificultades propias que pasaron los presidentes de las Asociaciones Afiliadas para asistir a esas asambleas, siempre contamos con el respaldo de la mayoría, lo cual les demostró la unidad que existe en los jubilados del sistema Banrural y que esa unidad nos daría la fuerza para defender todas nuestras prestaciones.
Como se ha señalado, fue necesario realizar varias marchas y plantones ante Palacio Nacional, Banrural, SAE, Nafin, Dirección de Banca de Desarrollo, a ellas acudieron compañeros jubilados de diferentes partes de la República, y gran numero de compañeros jubilados del Distrito Federal y de representantes de Jubilados de Asociaciones Hermanas, como Banobras, Bancomext, Banpesca, esas marchas siempre se distinguieron por ser de una manera ordenada, pacifica, sin insultar ni agredir, pero con valentía y arrojo, haciendo saber a los funcionarios que no permitiríamos que nuestras prestaciones fueran conculcadas, y que acudiríamos a todas las instancias a nuestro alcance para hacer valer nuestro derecho.-
( se insertan fotos )
Como resultado de la Asamblea Nacional celebrada en el mes de Diciembre del 2006 en el Distrito Federal, en donde se tomo un acuerdo en el sentido de que cada uno de los Presidentes de las Asociaciones Afiliadas a la ANEJUB AC, realizaran una labor de cabildeo en sus lugares de origen, contactando a los Diputados Federales y Senadores de su lugar de origen, con el objeto de iniciar una acción directamente en el Congreso de la Unión para buscar el apoyo de los legisladores y que estos intervinieran para aclarar a SAE y Banrural, que el espíritu del articulo XV transitorio es como se indica en el primer párrafo, que los jubilados y pensionados del sistema banrural tenemos derecho a todas nuestras prestaciones, tal como lo ha resuelto la Suprema Corte de Justicia de la Nación en la jurisprudencia 113/2004 que tuvo a bien aprobar la segunda Sala de este Alto Tribunal el trece de agosto de dos mil cuatro Tesis de jurisprudencia por reiteración de Criterios.
Atendiendo este acuerdo el Presidente de la Asociación de Jubilados de Tamaulipas, hace contacto con el Diputado Miguel Angel González Salum, al que le plantea la problemática que confrontamos con SAE y Banrural en liquidación los jubilados y pensionados del Sistema Banrural, este diputado ofrece brindar todo el apoyo y subir nuestras justas peticiones a la LX legislatura; logrando se adoptara un punto de acuerdo en el cual la Tercera Comisión de Hacienda y Crédito Público, Agricultura y Fomento, Comunicaciones y Obras Publicas solicitara al Titular de la Secretaria de Hacienda y Crédito Público que en un plazo de 30 días informara a esa Comisión la situación que guardan los derechos y prestaciones de los pensionados y jubilados de las Sociedades Nacionales que integran el Sistema Banrural en liquidación.- También los compañeros presidentes de las Asociaciones de Veracruz, contacta al senador Dante Delgado R., el de la Asociación de Occidente al senador Ramiro Hernández, el de la Asociación de Jubilados de Jalapa, al Diputado Adolfo Hernández Mota, este diputado al conocer el contenido del cuadernillo en donde se detallaban las irregularidades que SAE-Banrural cometido en nuestro perjuicio hizo contacto con el Dip. Samuel Aguilar Solís, el que ofreció reunirse con el Grupo de Trabajo Plural, que ya estaba constituido para investigar el hacer del Fideicomiso de los Jubilados de Banrural programas una audiencia y recibir a los representantes de los jubilados, dicho grupo estaba integrado de la forma siguiente.-
se inserta documento.-
Es así como se fueron dando los espacios y acercamientos con los legisladores que acogieron con interés nuestras peticiones lo cual motivo a diversas reuniones entre diputados y presidentes de asociaciones afiliadas, encabezadas por la directiva de la Anejub AC. logrando por fin que se designara a una comisión parlamentaria a efecto de iniciar investigaciones para determinar la procedencia de nuestras peticiones; SAE-Banrural atendiendo el punto de acuerdo del Grupo Plural de Trabajo, rinde el informe que este Grupo le solicito al titular de la Secretaria de Hacienda y Crédito Público el cual fue en el tenor del documento que a continuación se inserta: