Este año mantenemos la organización del curso pasado en 1º , 2º y 4º ESO. En 3º hay un cambio y no habrá coordinación en este nivel, aunque si se realizará una Feria de la Ciencia a cargo del Departamento de Tecnología y de las Mentorías de 3º ESO.
Coordinación 1º ESO: Mónica Rodríguez Penalva
Coordinación 2º ESO: Cristina Gil Mené
Coordinación 4º ESO: María José López Bastida y Mª Elena Alcázar Murcia
Coordinación Talento: Mónica Rodríguez Penalva
Para llevar a cabo estas coordinaciones se establecen dos reuniones de coordinación en los horarios de los profesores:
Reunión internivel: una hora de reunión semanal de las coordinadoras a la que periódicamente asisten el orientador y miembros del equipo directivo (director y/o jefa de estudios).
Reunión intranivel: una hora de reunión semanal de coordinación por nivel a la que asisten el coordinador y al menos un profesor de cada uno de los departamentos que han decidido participar.
Se incrementa el número de horas lectivas que se dedicaban a mentorías, se pasa de 2 horas lectivas a 7 horas. De 1º a 3º se va a ofrecer tanto a alumnos de Altas Capacidades como a los de Alto Rendimiento. En 4º se ofrecerá a los alumnos de Altas Capacidades que por estar en el programa de Horario Integrado con el Conservatorio de Música, tienen convalidada la materia de proyecto de investigación.
1º y 2º ESO profesores mentores: Francisca García Bermejo y María Encarnación García Carrión
3º ESO profesores mentores: Jesús Martínez Díaz y Antonia Flores Ortega
4º ESO profesor mentor: Manuel José Sánchez Muñoz
En los horarios quedan establecidas las horas lectivas que van a impartir con los alumnos y una hora de reunión semanal de todos los profesores mentores con la coordinadora del programa del Talento:
Reunión de mentorías: una hora de reunión semanal de coordinación a la que asisten la coordinadora del programa, todos los profesores mentores y el orientador.
Mentorías con alumnos: 2 horas lectivas en 1º ESO (taller socio-lingüístico y científico-matemático), 2 horas lectivas en 2º ESO (taller socio-lingüístico y científico-matemático), 2 horas lectivas en 3º ESO (taller audiovisual, y taller de investigación STEM) y 1 hora lectiva en 4º ESO (taller de radio-difusión).
La exposición de los proyectos de metodologías activas y de mentorías se ha realizado durante los meses de abril y mayo.
En el mes de abril se expusieron los de 1º y 2º ESO, tanto el ABP como los proyectos de mentorías.
Durante el mes de mayo tuvo lugar el congreso de investigación donde se expusieron los proyectos de las materias de investigación de 4º y los proyectos de mentorías de 3º y 4º ESO.
Se sigue manteniendo el proyecto de los cursos anteriores en el que los alumnos elaboran unas guías turística sobre Lorca en las que nos hacen partícipes de todo lo que han descubierto sobres su ciudad: sus monumentos, tradiciones, naturaleza, gastronomía, fiestas populares, arte....
Las materias que participan este año son siete, con varios proyectos cada una:
Inglés: "six reasons to visit Lorca"(pósters) y "meeting friends in Lorca" (cómics)
Biología y Geología: paseo geológico, ruta botánica y herbario lorquino
Educación Física: ruta de los 10.000 pasos y senderismo al Cejo
Lengua: tour literario y "sabor y saber"
Educación Plástica: geometría en Huerto Ruano y "el túnel del tiempo" (en colaboración con G e Hª)
Geogragía e Historia: prehistoria en viñetas y riadas históricas
Tecnología: innovando Lorca y rutas tecnológias (puentes)
Logotipo realizado por Clara García Gil
En diciembre se realizó una ruta de 10.000 pasos en cuyo recorrido se pasó por los principales polideportivos, parques con circuitos de ejercicio y el nuevo sendero de los barrios altos. Para finalizar se visitó la Casa del Artesano en la que vieron una demostración de Taracea
En enero se realizó una visita guiada Lorca Monumental, dicha actividad fue gratuita para los alumnos ya que la concejalía de educación se hizo cargo de los gastos. Durante la visitas se recorrieron los principales monumentos del casco histórico de Lorca.
En marzo se realizan las visitas a los museos de los bordados MUBBLA y MASS. Además de conocer una de las principales tradiciones de Lorca como es la Semana Santa y el bordado, en ambos museos la temática de los bordados es un paseo por la historia antigua: Egipto, Mesopotamia, Grecia, Roma,...
En este documento están los enlaces a todas las guías elaboradas, se puede pinchar en el enlace o escanear el código QR
Colaboración con colegios públicos de Lorca. Fuimos recibidos con mucho cariño por los alumnos de primaria y sus maestros que nos abrieron las puertas de sus aulas para poder crear nuevas historias a partir de cuentos tradicionales.
Nos visitó la compañía de teatro "Los Claveles" con sus Cuentos Mágicos Kamishibai.
Las historias cogieron vida y fueron ilustradas, representadas e interpretadas con música en directo. Todo un espectáculo.
Alumnos de 2º ESO presentando sus trabajos a sus compañeros de 1º Bachillerato.
En el patio, con alumnos de primaria, jugando con la historia.
La ciencia explicada a través del juego: uno de los proyectos más populares..
La semana del 19 de mayo se llevó a cabo el III Congreso de Investigación donde se expusieron un total de 16 trabajos. Además cada alumno recibió su diploma de participación. Adjuntamos documento que recoge toda la organización. El Equipo de investigación está integrado por la Coordinadora, la Jefa de Estudios de y 6 profesores de las materias de Música, Finanzas, Biología y Física.
El cierre de dicho congreso ha venido de la mano de una antigua alumna del centro, Carmen Piernas Sánchez, investigadora y docente que ejerce su labor actualmente en el departamento de Bioquímica y Biología Molecular de la Universiada de Granada.
Si quieres conocer en detalle todas las atuaciones realizadas en el proyecto de biblioteca del centro, pincha en este enlace: 👉"Meloleo"
En esta publicación de la WEB: COMPARTE TALENTO se explica el proyecto de mentorías del centro y las mejoras que se han ido introduciendo a lo largo de los cursos
Proyectos de ámbito científico y matemático (Mª Encarna García Carrión, Dpto Matemáticas)
En el proyecto realizan actividades diseñadas para estimular y desarrollar su talento científico y matemático, desarrollando aspectos relacionados con el razonamiento, la intuición, la visualización, la resolución de problemas… al tiempo que se transmite una visión humanista y cultural de las matemáticas como ciencia con utilidad social.
Proyectos de ámbito sociolingüístico (Francisca García Bermejo, Dpto. Inglés):
Desarrollo de un mini-proyecto sobre un tema relacionado con sus intereses y motivaciones personales en el ámbito social y lingüístico. El objetivo de este proyecto es la realización de una tarea de investigación a través de la cuál los alumnos adquieran, no sólo la competencia lingüística, en su lengua materna y/o en una segunda lengua, inglés; sino también el desarrollo de su competencia personal, social y de aprender a aprender.
Taller de cine y televisión:
Se iniciarán en las diferentes fases de la producción cinematográfica, generando contenido audiovisual de algunas de las actividades y eventos realizados en el centro, concursos y explorando sus posibilidades de difusión. Se evaluarán todos aquellos contenidos relacionados con la expresión oral y escrita. Se trabajarán temas transversales relacionados con la inclusión social, discapacidad y otros temas relacionados con mediación.
Proyectos de investigación STEAM
STEAM son las siglas que identifican a las disciplinas Science, Technology, Engineering, Art y Mathematics, por lo que los proyectos permitirán la profundización en diferentes áreas del conocimiento, a través de la experimentación, la investigación y la creación. Una fuente de inspiración será el espíritu del movimiento maker y se fomentarán los proyectos relacionados con robótica, electrónica y programación.
I CONGRESO DE EDUCACIÓN INCLUSIVA: INCLU-YO en el cuál nuestro instituto ha participado con la presentación del corto "La Silla" que se realizó en el taller de cine y TV del curso pasado.
Taller de investigación-difusión (Radio, youtube, rr.ss.)
Se trabajará la investigación y difusión de todos los trabajos elaborados por los alumnos en las horas de mentorías, principalmente mediante la Radio Escolar u otras plataformas audiovisuales (canal de Youtube del centro, o cuentas de rr.ss. del centro).
Se abordará desde lo monográfico a lo multidisciplinar y se evaluarán todos aquellos contenidos relacionados con la expresión oral y escrita.
Se mantienen todos los talleres en los recreos del curso anterior, cada vez con una mayor participación del alumnado del centro. Además de en los recreos, estos talleres también hacen actividades otros días como antes de Navidad o en Santo Tomás:
Jornada de acogida a los alumnos de 1º ESO
ARCAS solidario- afectados por la DANA
Semana de la Salud Mental
ARCAS solidario-San Valentín
Cartas a los mayores y visita al centro de día de la 3ª edad
25-N
Son formados en la mediación de conflictos entre iguales. Trabajan desde la equidad, la empatía y asertividad. Colaboran también en días temáticos y en talleres de respeto e interculturalidad. Intercambio Erasmus + junto a los alumnos tutores.
Los alumnos del programa PHI colaboran con sus actuaciones en numeros actos y eventos que se organizan en el centro y fuera de él:
Gala de entrega de premios del certamen Mª Agustina,
Actos de graduación de 4º o de bachillerato
Actuaciones de la orquesta sinfónica
En todos los departamentos , además de la participación en los proyectos de metodologías activas explicadas anteriormente, se realizan diversas actividades:
AMPLIACIÓN Y PROFUNDIZACIÓN EN LA MATERIA (sustitución de actividades por más complejas, investigaciones, exposiciones orales, tutorías entre iguales, etc.)
ENRIQUECIMIENTO EXTRACURRICULAR (concursos, olimpiadas, talleres, programas específicos, salidas, semanas temáticas, charlas, etc.)
Se ponen algunas a modo de ejemplo de algunos de los departamentos:
Participación en el programa Deporte Escolar
LUCÍA VALENZUELA ALCARAZ ha sido elegida finalista de la XI Olimpiada Filosófica en la modalidad de Disertación y deberá defender su trabajo en representación de nuestro centro en la fase autonómica.
Participación en la XV Olimpida de Geografía:
1ª posición por centros (Isabel Guerrero Martínez, Hanna Arasa Kaouiri, Irene Ruíz Montiel y Mateo Camacho Molina) y 6ª posición en la categoría individual (Mateo Camacho)
Participación y premios en varios certámenes literarios y encuentros y charlas con autores.
IV Belén didáctico.
Participación en la XV Olimpida de Geología:
Los alumnos de 1º de bachillerato lograron un 2º, 3º y 5º puesto individual de un total de 200 participantes de más de 20 centros de la Región
TOUR DE MATES
El Tour de Mates es una competición matemática itinerante y divertida para estudiantes de secundaria. En equipos, resuelven pruebas variadas en diferentes fases. Busca fomentar el interés por las mates y el cálculo mental de forma lúdica, desarrollar el trabajo en equipo y el razonamiento, y mostrar su utilidad. Tenemos varios clasificados general, individual y por grupos. Además, 14 alumnos ganadores de cada grupo
OLIMPIADA DE MATEMÁTICAS
Los alumnos Pablo Gómez Guerrero, y Diego Peñas Chuecos de 2º ESO A han resultado finalistas de la fase comarcal de la Olimpiada Matemática que tuvo lugar el 29 de marzo en Lorca. Continúan para la fase regional
PROGRAMA DE BIENESTAR EMOCIONAL:
Entre las diferentes actuaciones de este programa, en Santo Tomás se realizó un taller de expresión emocional a través de Graffiti dirigido por el pintor aguileño Javier Espinosa
ENCUENTRO DE ANTIGUOS ALUMNOS
Dentro de las charlas de orientación educativa para alumnos de bachillerato, se ha realizado un encuentro de antiguos alumnos que han contado sus diferentes experiencias
CONCURSO PORTADA AGENDA ESCOLAR
Para el diseño de la portada de la agenda escolar del siguiente curso, se hace un concurso en el que participan todos los alumnos de 1º ESO y de forma voluntaria los de 2º ESO
EL TÚNEL DEL TIEMPO
En colaboración con el departamento de Historia se ha realizado una exposición que hace un recorrido por la Hª de Arte en la que han participado los alumnos de 1º ESO
Un grupo de cuatro alumnas del la materia IMAGEN Y SONIDO de 2º Bachillerato ha sido clasificado como finalista autonómico en el FESTIVAL DE CLIPMETRAJES MANOS UNIDAS.
Varios alumnos se han presentado tanto a las olimpiadas de Física y como a las de Química.