Este año mantenemos la organización del curso pasado, sólo hay un cambio en la coordinación de 4º ESO
Para facilitar la coordinación, en lugar de tres coordinadores por ámbitos en el programa, hay un coordinador por nivel para las metodologías activas y un coordinador del talento:
Coordinación 1º ESO: Mónica Rodríguez Penalva
Coordinación 2º ESO: Cristina Gil Mené
Coordinación 3º ESO: Antonia Flores Ortega
Coordinación 4º ESO: María José López Bastida y Mª Elena Alcázar Murcia
Coordinación Talento: Mónica Rodríguez Penalva
En los horarios queda establecida una reunión semanal de coordinación por nivel a la que asisten el coordinador y al menos un profesor de cada uno de los departamentos que han decidido participar
También se mantienen las mentorías en 1º, 2º y 3º ESO. Se trata de un programa con talleres creativos cuya finalidad es la de apoyar e incentivar al alumnado de Altas Capacidades para que desarrolle su creatividad, sus habilidades y mejore sus destrezas, dotándolo de autonomía. Este curso se ha incluido también a alumnos de Alto Rendimiento en 1º y 2º ESO.
En 1º y 2º se realiza un taller de radio dirigido por Manuel Sánchez
En 3º se realiza un taller de cine y televisión dirigido por Jesús Martínez.
Este año hemos mantenido el proyecto que se realizó el curso pasado y que a su vez era una continuidad de los anteriores.
Los alumnos, a través de las diferentes materias que participan, van descubriendo su ciudad: sus monumentos, tradiciones, naturaleza, gastronomía, fiestas populares, arte.... Con todos los proyectos realizados se elaboran unas guías turísticas sobre Lorca en las que nos hacen partícipes de sus descubrimientos.
En diciembre se realizó una ruta de 10.000 pasos en cuyo recorrido se pasó por los principales polideportivos, parques con circuitos de ejercicio y el nuevo sendero de los barrios altos. Para finalizar se visitó la Casa del Artesano en la que vieron una demostración de bordado en oro y seda.
En enero se realizó una visita guiada Lorca Monumental, dicha actividad fue gratuita para los alumnos ya que la concejalía de educación se hizo cargo de los gastos. Durante la visitas se recorrieron los principales monumentos del casco histórico de Lorca
En febrero se visitaron los Museos de los bordados de los pasos Azul (MASS) y Blanco (MUBBLA) en el Museo Azul estaba la exposición Tesoros de Egipto. Allí pudieron aprender sobre las antiguas civilizaciones como Egipto, Mesopotamia,...
Charla de la escultora Lola Fernández Arcas
Charla y taller de la atleta Úrsula Ruiz
Se han realizado más actividades y salidas que están incluidas en las guías
Este es un resumen de las guías, en la portada hay un enlace a las seis guías completas, una por cada grupo:
Durante este curso, los alumnos de 2º ESO del Arcas han ido trabajando en las distintas materias, el proyecto “Escuela de Genios”. La idea es transmitir lo que aprenden en clase a otros públicos de manera educativa y divertida. Ese público han sido niños de distintos colegios de Lorca con los que han podido poner en práctica, no sólo sus conocimientos en lengua, historia, francés, inglés, física y química…, sino también sus habilidades para transmitir, conectar y disfrutar con grandes y pequeños.
Félix Albo, contador de historias quien, recreándolas sobre el escenario, consigue captar la atención del público a través de la palabra y los gestos.
Aroa Díaz, ilustradora y profesora de Artes Plásticas, y Vicente de Haro, escritor de literatura fantástica, nos hablaron de la conexión entre el escritor y el ilustrador y de la magia que generan ambos para lograr entrar en la mente de sus lectores.
Nos visitó la actriz Meghan Lowely de la Asociación Arena Aprende de Murcia, una escuela de teatro donde se enseña, practica y perfecciona el inglés a través del teatro. Meghan estuvo acompañada por Vicenta Hellín, directora de la compañía Arena Teatro y de esta Asociación.
Durante dos días estuvimos disfrutando de la maravillosa ciudad de Granada. Una actividad interdepartamental que llevó a nuestros alumnos a visitar: La Casa Museo de Federico García Lorca (Dept. Lengua), La Alhambra (Dept. HIstoria), Museo de las Ciencias (Dept. Física y Química).
PROYECTO
"DESCUBRE A PINOCHO"
(Valores Éticos-Filosofía)
PROYECTO
"GRAND-PRIX"
(Historia)
PROYECTO
"TRAILERS HISTÓRICOS" y "CASTILLOS MEDIEVALES"
(Historia)
PROYECTO
"NATIONAL TOURIST CONTEST"
(Matemáticas)
PROYECTO
"EXPERIMENTAL-MENTE"
(Física y Química)
PROYECTO
"MUSICAL HISTÓRICO"
(ATENCIÓN EDUCATIVA)
Presentación FERIA DE LAS CIENCIAS:
El martes 23 de abril arrancamos nuestro II Congreso de Investigación donde se ha mostrado cómo nuestros alumnos de este nivel no solo han aprendido a redactar un trabajo de investigación con todos sus apartados sino que , además, el reto era exponerlo ante el público .
Este curso 2023-24 contamos con una nueva materia en el nivel de 4º de la ESO que lleva el nombre de Iniciación a la investigación. La palabra “investigar”, proviene del latín “in” (en) y “vestigare” (hallar, indagar, seguir vestigios). De ahí se desprende un concepto elemental: investigar es “averiguar o descubrir alguna cosa”.
En estos meses hemos intentado que desarrollen una espíritu crítico, una capacidad de observación, de hacernos preguntas y de reflexionar pero en ese camino no han estado solos. Siempre han contado con la ayuda de sus profesores.
Todos los proyectos que hemos presentado han girado en torno a estos tres ejes:
Investigación Científica e Innovación Tecnológica
Educación Financiera y Consumo Responsable
Creaciones audiovisuales y plásticas
En estos días hemos visto cómo sus trabajos han cobrado vida cuando la exposición del contenido se hace de forma ordenada y cuando su léxico se ajusta al tema del que estamos hablando. Si a ello añadimos el lenguaje gestual de cara, manos, posición de las piernas, sonrisa, miradas y entonación sus mensajes pueden ser más persuasivos y comprensibles. Esta es la clave para llegar a un auditorio, un gran manejo tanto del lenguaje verbal y no verbal.
En definitiva, esta forma de trabajar no es fácil, requiere esfuerzo y una buena planificación de su tiempo. Pero estamos convencidos de que, si te implicas lo que aprendes no se olvida y que lo que aprendas te servirá para la vida, para tus estudios y para tu actividad profesional futura.
Este vídeo recoge los momentos más significativos de la semana:
En esta presentación se muestran todos los proyectos realizados por los alumnos. Los temas son variados ya que los han podido elegir en función de sus propios intereses y relacionándolos con contenidos de diversas materias.
Siguiendo la línea de los cortos realizados en los talleres de cine de mentorías, este corto transmite un profundo mensaje que nos invita a reflexionar sobre el papel que cada uno podemos tener para fomentar un entorno escolar más inclusivo y respetuoso. Valores como el respeto, la tolerancia y la empatía, tan importantes y a veces tan olvidados en el día a día.
Vídeo Recrearcas
Hemos tratado siempre de sumar fuerzas para mejorar nuestro instituto, aportando todo lo posible y colaborando con diferentes departamentos, como ha sido en el caso del vídeo que hemos elaborado sobre los talleres que se realizan en el centro, vídeo que acaba de ser enviado a un concurso para la productora Atresmedia y que intenta resumir en un solo minuto el trabajo que se realizan en los recreos
Club de Lectura. "A las 5 de la tarde"
También hemos colaborado con el Club de Lectura con la realización de un vídeo, sobre uno de los más extraordinarios poemas que nos haya legado el siglo XX: Llanto por Ignacio Sánchez Mejías de Federico García Lorca. El poema es un largo duelo por un torero, Ignacio, quien fallece el 13 de agosto de 1934, producto de una cornada en la plaza de toros de Manzanares.
Felicitación navideña para Ryan
Uno de los objetivos más importantes de la mentoría, es concienciarnos primero nosotros y luego intentar mandar un mensaje al resto del mundo, de la importancia de los aspectos sociales, que contribuyen a la mejora de la convivencia y buena marcha de un centro escolar. En esa línea, tenemos un guion sobre la importancia de la mediación, pero el protagonista, que iba a ser nuestro compañero Ryan de 2º de ESO, tuvo problemas de salud que le obligaron a pasar por el hospital, y ante esta situación, paramos el proyecto y quisimos tener un detalle con Ryan realizando un vídeo de felicitación navideña, donde salen todos sus compañeros de clase.
Entrevista a Félix Albo
En la mentoría estamos aprendiendo diferentes aspectos sobre el lenguaje audiovisual y cinematográfico, para ello hemos ido realizando varias prácticas como la realización de un videoclip para el 25N, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer o diferentes vídeos grabados en la biblioteca del centro, donde entrevistamos a ponentes, escritores y narradores
El cortometraje AMIGAS, realizado el curso pasado sigue recogiendo premios en certámenes tanto a nivel nacional como internacional
Cada vez son más los profesores que colaboran y se han ampliado significativamente los talleres que se ofertan en los recreos y el número de alumnos que participan
CLUB DE LECTURA "LA HORA DEL BIZCOCHO".
Muy relacionado con la línea de fomento de la lectura que se quiere impulsar desde el Equipo de Biblioteca, queremos seguir impulsando la labor del Club de Lectura que comenzó sus primeros pasos en noviembre del curso 2021 a partir de un planteamiento del Equipo de Convivencia para llevar a cabo los Recreos activos del Instituto Ramón Arcas, lo que nació dentro del proyecto RecreArcas.
Para conocer más, pincha en el enlace.
Este proyecto surge de la necesidad de convertir nuestra biblioteca en el motor y epicentro de muchas de las actividades que ya realizamos y de nuevas iniciativas en el marco de nuestro Plan de lectura. Así surge “Arcas re-crea su Biblioteca”, un proyecto multidimensional que engloba necesidades e inquietudes diversas, nacidas de una biblioteca que pretende también ser dinámica, como lo es el propio centro.
De esta toma de conciencia nace “Arcas recrea su biblioteca“, un proyecto sencillo y práctico. Todo lo que proponemos se enraíza en nuestra realidad, nuestros proyectos actuales y nuestra búsqueda de mejorar.
Segunda línea de trabajo: Organización del espacio físico de la Biblioteca.
Se plantean una serie de actividades que supongan la Dinamización de la Lectura y de la Cultura en colaboración con los distintos programas que se llevan a cabo en nuestro centro y en colaboración con los distintos Departamentos. En esta línea estamos desarrollando una serie de Encuentros Educativos relacionados con diferentes profesionales y materias. Nuestro propósito , además , es invitar a antiguos alumnos, padres o profesores del centro a charlar sobre sus experiencias lectoras y comunicativas.Y ello bajo el lema “Nuestros EX también cuentan”.
Después de la pandemia, volvimos a retomar la Feria del Libro. Una semana en la que los libros, la música y la solidaridad estuvieron presentes en nuestro centro. Toca agradecer su esfuerzo e implicación a las tres librerías que nos han acompañado: Texas, Librería DM de La Hoya y Más que cómics. Queremos resaltar la buena predisposición de la Junta Directiva del AMPA con su presidente, Agustín Sánchez, a la cabeza. Agradecemos a todos y cada uno de los profesores que conforman nuestro Claustro la manera en la que han respondido a nuestras peticiones. Y, por supuesto, a nuestros alumnos que son los grandes protagonistas pues nuestro trabajo es POR Y PARA ELLOS.
Mil gracias de parte de todo el Equipo de Biblioteca.
Jornadas de acogida del alumnado de 1º ESO
Cartas a los mayores y visita al centro de día de la 3ª edad
Arcas solidario- por la paz en Israel-Gaza
25-N
Día internacional de la mujer 8 de Marzo
En todos los departamentos , además de la participación en los proyectos de metodologías activas explicadas anteriormente, se realizan diversas actividades:
AMPLIACIÓN Y PROFUNDIZACIÓN EN LA MATERIA (sustitución de actividades por más complejas, investigaciones, exposiciones orales, tutorías entre iguales, etc.)
ENRIQUECIMIENTO EXTRACURRICULAR (concursos, olimpiadas, talleres, programas específicos, salidas, semanas temáticas, charlas, etc.)
Se ponen algunas a modo de ejemplo de algunos de los departamentos:
Participación en el programa Deporte Escolar
Telescopio reflector Newton descentrado realizado por un alumno de 2º de bachillerato
En 1º ESO un total de 4 alumnos se presentaron al Proyecto ESTALMAT (Estímulo del Talento Matemático) de la Univ. de Murcia el 7 de junio, siendo finalmente elegidos 2 de ellos. También en este nivel se presentó un grupo al Certamen Math_TalentUM (Enlace al vídeo)
En 2º ESO y 1º de bachillerato se presentaron varios alumnos a las Olimpiadas Matemáticas.
Se han realizado actividades más creativas y/o de profundización en varios cursos, como realización de figuras, imanes, senas,....
El grupo de teatro clásico Helidoni ha representado la nueva tragedia Griega escrita y dirigida por Jaime Hernández. Han participado en certámenes como el Certamen de Teatro Juvenil "Martín García Ramos" de Albox, en el que han ganado nuevamente el 1er premio.
Entre las actividades realizadas cabe destacar la vistita a la Geoda de Pulpí, la Feria de las ciencias, el Belén didáctico, las prácticas de laboratorio, puesta en marcha de un hormiguero, maquetas, trabajos manuales y juegos diversos para practicar los contenidos.