El término STEM es el acrónimo inglés de Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas, por lo que se incluyen materias como Biología, Geología, Química, Física, Matemáticas, Dibujo Técnico, Tecnología, Robótica, Informática,... que desarrollan especialmente el pensamiento científico y las capacidades lógico-matemáticas.
La instalación consta de control de temperatura y humedad, parámetros muy importantes en la vida de las abejas. También consta de ventilador recirculador, e iluminación led con ventana de doble cristal que permite controlar el proceso.
El trabajo se realizó en el centro educativo a partir de los aprendido en el Ciclo de Formación Profesional Básica y con la inestimable de ayuda de su profesor Rosendo Sánchez Manchón.
Durante el mes de Marzo, se realizaron numerosas actividades relacionadas con las Matemáticas, propuestas y organizadas por los profesores del Departamento de Matemáticas.
En la presentación que se acompaña, puedes ver los trabajos que han realizado nuestros alumnos para disfrutar con las Matemáticas.
A pesar del COVID, nuestro Centro sigue en la Competición.
¡Enhorabuena y Buena suerte en vuestro trabajo!
4 de marzo de 2021
El proyecto arrancó en el curso anterior cuando estos alumnos cursaban 3º. Consiste en la construcción de una antena satelital para recibir señales de los satélites NOAA y obtener en tiempo real imágenes de la Tierra.
El trabajo se vio interrumpido cuando en marzo de 2020 se prohibió el acceso al instituto, y por tanto al taller. La Liga STEM también quedó en standby a la espera de nuevas instrucciones, que llegaron antes de Navidad. Entonces se reconfiguró el equipo y continuó adelante el proyecto inconcluso.
Tras construir un primer modelo de antena de tipo double cross con el que obtuvieron resultados de poca calidad, optaron por un diseño de dipolo en V que probaron anoche.
Aunque construir una antena en principio es algo simple, pues solo se necesitan varillas metálicas, cable coaxial y un soporte, sus medidas resultan críticas en función de la señal que pretenda detectar y es fundamental la adaptación de impedancias de los elementos que la constituyen. Además, la manufactura debe ser muy cuidada para evitar pérdidas.
La señal captada se conduce mediante el cable coaxial hacia un SDR, que la adapta a interfaz USB para conectar al ordenador portátil donde se graba y procesa.
La actividad realizada la hemos mandado a Teachers for Future y nos han publicado dicha actividad, que queremos compartir con otros centros educativos.
En nuestro Centro, las actividades de ver la película y posteriores sesiones de reflexión se han realizado con todos los grupos de ESO y las asignaturas del Departamento de Tecnología
Propuesta muy interesante para trabajar el pensamiento crítico y el método científico.
Desde el 16 al 24 de noviembre de 2020
Es el momento de no tener miedo al futuro, porque es algo que nos paraliza. Desde el Equipo de Talento, necesitamos recuperar el ambiente colaborativo que nos permite trabajar en equipo y abordar nuestro trabajo desde perspectivas diferentes. Hoy quiero invitaros a visitar Teachers for Future y proponeros un año más la participación de nuestro Centro Educativo en uno de los numerosos programas.
Hay muchos, estamos deseando nuevos retos, pero, ...
Los alumnos Víctor Castilla Rodríguez y David Valera Laborda han conseguido sendos accésits en la fase local de la Región de Murcia de la XXXII Olimpiada de Física celebrada el pasado 4 de marzo.