BUIZA CANDELARIO, Raquel

Profesora del Ámbito Sociolingüístico en PMAR

Ha desarrollado el Programa en 2ºESO (PMAR) y 1º ESO (Lengua)

1er curso en el Programa MAIC

PROYECTOS CREADOS Y DESARROLLADOS PARA EL PROGRAMA

Pinchar sobre la imagen para entrar en el site de cada proyecto

Lengua, historia, inglés y ámbito práctico (PMAR)

Proyecto conjunto creado por las áreas de Geografía e Historia, Lengua (Ámbito Sociolingüístico), Inglés y Ámbito Práctico. El objetivo del proyecto es que el alumnado comprenda cómo era la sociedad estamental en la Edad Media. Han tenido que hacer varias tareas intermedias y finales en aras de aprender a caracterizar la sociedad feudal y las relaciones personales que había entre los diversos estamentos.


Para comenzar a estudiar el Feudalismo, han tenido que realizar varias actividades intermedias para acercarse al contenido.

Responder a unas preguntas cortas sobre la explicación de la profesora en clase sobre el Feudalismo y rellenar un texto con huecos que deben resolver observando y analizando la pirámide estamental.

Una vez realizadas dichas tareas, han empezado a crear.

¿Qué debían hacer?

Asignamos dos personas de la Edad Media a cada alumno/a para que se pusiese en su piel y contase su vida desde un punto de vista muy cercano. Una de las personas sería descrita en castellano y otra en inglés.

Siguieron un guion que las profesoras le facilitaron y debían presentarse en primera persona.


Copia de Todo sobre mí

Todo esto se realizó en una ficha de Tik-tok, en Google Slides.

Una vez realizadas las fichas de Tik-Tok, las profesoras mandaron la corrección al alumnado, que debió entregar la tarea de nuevo corregida. Y empezar a realizar la siguiente tarea final.

Pasamos entonces a plasmar las presentaciones de los personajes de la Edad Media a un cuadernillo en papel con aspecto antiguo.

Tuvieron que repartirse las tareas:

  • Dibujantes.

  • Escritores.

  • Revisores de contenido.

  • Revisores de ortografía y gramática.


Una vez finalizado el cuadernillo, empezaron a practicar la posterior presentación oral en nuestro Chroma Key.

IMG_3037_1.mp4

Nos vamos al Chroma...

Vídeo_Erika.MOV
Jonathan
Patricia.mp4
Vídeo_Alba.mp4

Lengua Y FRANCÉS

Proyecto conjunto creado por las áreas de Lengua (Ámbito Sociolingüístico) y Francés. El objetivo del proyecto es que el alumnado valore la lectura de una obra literaria, en concreto La lección de August, desarrollando progresivamente la capacidad de reflexión observando la relación entre la película y el libro. Así como, descubriendo y aprendiendo a identificar distintas categorías gramaticales enseñadas en contexto. Han tenido que hacer varias tareas intermedias en las que muchos de los contenidos gramaticales se repiten tanto en francés como en castellano, lo que nos sirve para que el alumnado reflexione sobre las semejanzas que existen entre lenguas romances. Finalmente, han tenido que realizar un producto final: un marcapáginas, haciendo uso de los preceptos del Señor Browne, uno de los personajes del libro.

Cabe resaltar que la lectura de La lección de August se empezó desde la asignatura de Lengua en el mes de septiembre. La idea de realizar el proyecto y de relacionar ambas materias, Francés y Lengua, surgió más tarde. Pensamos que una manera de motivar al alumnado a seguir leyendo, era proyectar la película en francés y en español. Así que esa fue la primera actividad que realizamos.

Aquí se encuentran visualizando la película en español. El alumnado de francés la visualizó en francés.

En esta imagen, el alumnado realiza las tareas intermedias del proyecto. Entre las cuales están: escribir determinantes desaparecidos de un texto de La lección de August, escuchar y detectar pronombres en el tráiler de la película o escribir la puntuación y corregir faltas de ortografía de un texto de La lección de August.

En cuanto a francés, han trabajado "les adjectifs possessifs et définis" y han descrito la familia de August en francés.

Posteriormente, buscaron flores para su marcapáginas (el producto final) y las secaron.

Más tarde, eligieron uno de los preceptos del señor Browne y el alumnado de francés lo tradujo a francés. El resto lo realizó en español.