Objetivo: la mayor parte de la resíntesis de ATP proviene de la ruptura de la fosfocreatina (PCr) y de la degradación del glucógeno muscular a ácido láctico (LACTATO!), es decir, la energía se obtiene a través de la solicitación casi exclusiva del metabolismo anaeróbico.
Descripción: la sesión tendrá una duración total de 15 minutos, se dividirá en bloques de carga, un sujeto realizara 5 bloques de 3 minutos de duración cada uno, otro sujeto realizara 3 bloques de 5 minutos, con un descanso entre bloques de 3 minutos. La actividad dentro del bloque es de 10 segundos de activación y un descanso activo de 20 segundos posterior, que realizarán caminando de manera tranquila para que las pulsaciones no sean inferiores al 50% del VO2max.
El tenis en RST:
El deporte elegido para realizar la sesión de RST es el tenis. Para ello utilizaremos tres conos situados a unos 10 metros de un punto común. Desde éste, se situará uno de los conos 45º a la izquierda, otro enfrente y otro 45º a la derecha.
Deberemos volver al punto de origen cada vez que lleguemos a un cono.
En cada cono realizaremos un golpe de raqueta al aire que simule el golpeo real en un partido de tenis. Intentaremos alcanzar tantos conos como sea posible en el periodo de tiempo de actividad establecido, para así mantener el umbral necesario de pulsaciones por minuto.
Sujeto de estudio:
-Jordi Espinoza Aguilar (el cual ha realizado 3 bloques de 5 minutos de trabajo)
Resultados:El sujeto ha trabajado en un rango entre el 89% al 95% de su Frecuencia cardiaca máxima, que se corresponde con un rango entre 174 y 184 ppm.
Conclusion:La conclusion que podemos obtener es que se ha logrado trabajar en un rango entre el 80-100% de la FCmax del sujeto durante aproximadamente 15 minutos, por lo que podemos decir que el sujeto ha cumplido con el objetivo de esta sesión.
Gráfico:
Sujeto de estudio:
-Pablo Ferrando Amorós (el cual ha realizado 5 bloques de 3 minutos de trabajo)
Resultados:El sujeto ha trabajado en un rango entre el 89% y el 94% de su Frecuencia cardiaca máxima, que se corresponde con un rango entre 172 y 180 ppm.
Conclusion:La conclusion que podemos obtener es que se ha logrado trabajar en un rango entre el 80-100% de la FCmax del sujeto durante aproximadamente 15 minutos, por lo que podemos decir que el sujeto ha cumplido con el objetivo de esta sesión.
Gráfico:
Conclusión:
Pablo Ferrando Amorós: personalmente considero que este entrenamiento es muy beneficioso para mejorar la resistencia a los entrenamientos de alta intensidad de corta duración ya que el poco tiempo de descanso te prepara para aguantar altas intensidades de forma intermitente controlando la fatiga. Me ha resultado más costoso que otros debido a la falta de práctica de este tipo de entrenamientos.
Jordi Fabrizio Espinoza aguilar: a nivel personal creo que este entrenamiento ha sido el mas productivo ya que el hecho de trabajarlo como si fuera una situacion real de juego, es decir ejecutando el golpe de derecha, reves , o remate, es mucho ameno y realista si lo que quieres es mejorar ese aspecto del partido en concreto.