Os ha faltado explicar con más detalle las formas de obtener ese RM que se pueden llevar a cabo, dar más bibliografía y de carácter más científico, y comentar con mayor detalle los resultados que habéis obtenido de cada test.
Protocolo para la valoración del RM
El atleta tendrá que realizar un calentamiento adecuado de la zona donde se vaya a realizar la valoración.
Realizar una primera serie con cargas que permitan hacer con facilidad entre 5 y 10 repeticiones.
Dejar un minuto de descanso.
Ajustar una carga que permita hacer entre 3 y 5 repeticiones, aumentando el peso un 5-10% para el tren superior y un 10-20% para el tren inferior.
Dejar 2 minutos de descanso.
Ajustar una carga que permita hacer 2 o 3 repeticiones, aumentando el peso un 5-10% para el tren superior y un 10-20% para el tren inferior.
Dejar 2-4 minutos de descanso.
Aumentar la carga añadiendo un 5-10% para el tren superior y un 10-20% para el tren inferior.
Pedir al sujeto que haga un intento de 1RM.
Si el sujeto consigue hacer una repetición con la técnica adecuada, se dejan 2-4 minutos de descanso y se vuelven a repetir los pasos 8 y 9. Si, por contrario, falla en su intento de hacer una repetición, se dejan 2-4 minutos de descanso y se baja la carga un 2,5-5% para el tren superior y un 5-10% para el tren inferior, repitiendo a continuación el paso 9.
Fuente de información: Test del 1RM (entrenamiento.com)
Carlos Enríquez González
Tren Inferior
Se ha elegido el peso muerto como ejercicio para valorar la repetición máxima (RM), El RM final fue realizado con 130 kg, contando la barra olímpica.
La velocidad media propulsiva (VMP) fue de 0.19 m/s, se utilizó la aplicación Kinovea para su calculo, la cual fue calculada realizando la media de las velocidades en 4 puntos diferentes del recorrido del movimiento.
Tren superior
Como ejercicio para la valoración de la fuerza máxima en una repetición (RM) en el tren superior se escogió el press banca, obteniendo un resultado de 92,5 Kg, teniendo en cuenta que la barra olimpica pesa 20 Kg.
La velocidad media propulsiva (VMP) fue de 0.18 m/s, se utilizo la aplicación denominada Kinovea para su medición, la cual fue calculada realizando la media de las velocidades en 4 puntos diferentes del recorrido del movimiento.
Jordi Fabrizio Espinoza Aguilar
Tren superior
Se ha seleccionado el press banca como ejercicio para valorar la repetición máxima (RM), dando como resultado un RM de 90kg teniendo en cuenta la barra olímpica, la cual pesa alrededor de 20kg.
La velocidad media propulsiva (VMP) fue de 0.18 m/s , y se utilizo la aplicación de kinovea para calcularlo como resultante de medir dicha velocidad en 3 puntos distintos de la trayectoria de la barra, se calculo la media de las 3 marcas que se ven en la imagen y el valor de cada marca fue de 0.16m/s en el marcador 3, 0.21 m/s en el marcador 2 , y 0.18 en el marcador 1.
Tren Inferior
Se ha elegido el peso muerto como ejercicio para valorar la repetición máxima (RM), con un resultado de 140kg teniendo en cuenta la barra olímpica, de 20kg de peso.
La velocidad media propulsiva (VMP) fue de 0.23 m/s y se utilizo la aplicación de kinovea para realizar los cálculos. Se extrajo de la media entre tres marcadores de referencia que utilizamos para obtener velocidades a lo largo del recorrido. El marcador 1 nos indica una velocidad de 0,19m/s, el marcador 2 de 0,23m/s y el marcador 3 de 0,27m/s.
Pablo Ferrando Amorós
Tren superior
Se ha elegido el press banca como ejercicio para valorar la repetición máxima (RM), con un resultado de 80kg teniendo en cuenta la barra olímpica, de 20kg de peso.
La velocidad media propulsiva (VMP) fue de 0.14 m/s y se utilizo la aplicación de kinovea para realizar los cálculos. Se extrajo de la media entre tres marcadores de referencia que utilizamos para obtener velocidades a lo largo del recorrido. El marcador 1 nos indica una velocidad de 0,16m/s, el marcador 2 de 0,11m/s y el marcador 3 de 0,15m/s.
Tren Inferior
Se ha elegido el peso muerto como ejercicio para valorar la repetición máxima (RM), con un resultado de 160kg teniendo en cuenta la barra olímpica, de 20kg de peso.
La velocidad media propulsiva (VMP) fue de 0.34 m/s y se utilizo la aplicación de kinovea para realizar los cálculos. Se extrajo de la media entre tres marcadores de referencia que utilizamos para obtener velocidades a lo largo del recorrido. El marcador 1 nos indica una velocidad de 0,30m/s, el marcador 2 de 0,32m/s y el marcador 3 de 0,40m/s.
Iker Gómez Melgosa
En mi caso solo he podido llevar a cabo sesiones de tren inferior, debido a una lesión en el manguito rotador del hombro izquierdo. Además las sesiones en las que había ejercicios como por ejemplo peso muerto o squat no he podido subir a mi máximo la carga debido a que me generaba molestias en el hombro.
Tren Inferior
Se ha elegido el peso muerto como ejercicio para valorar la repetición máxima (RM), con un resultado de 60kg teniendo en cuenta la barra olímpica, de 20kg de peso.
La velocidad media propulsiva (VMP) fue de 0,61 m/s, se utilizó la aplicación Kinovea para su calculo, la cual fue calculada realizando la media entre los tres marcadores de referencia.