Objetivo de la sesión: El objetivo principal para esta sesión de entrenamiento es trabajar el metabolismo glucogénico (GLUCOLÍTICO), buscamos agotar los depósito de glucógeno para una posterior supercompensación, incrementar el umbral anaeróbico y mejorar la eficiencia deportiva, es decir, trabajar a más intensidad sin que se acumule más lactato en el organismo.
SIGUE FALTANDO LA INFORMACIÓN SOBRE EL MÉTODO.
Descripción: En esta sesión se prescribirá como carga, la cual se tendrá que realizar a un 80% de la frecuencia cardiaca máxima, se realizara en bicicleta estática, manteniendo la misma potencia, velocidad y frecuencia cardiaca durante la sesión, se empezara con 10 minutos de calentamiento en la cual el principal objetivo será identificar a que cadencia de pedaleo, potencia y velocidad se corresponde con el 80% de la frecuencia cardiaca máxima, seguidamente se hará un breve descanso para que el deportista pueda recuperar, posteriormente comenzara la sesión que tendrá una duración de 30 minutos, se acabara con una vuelta a la calma.
Fuente de información: Metodología para el entrenamiento de la resistencia (III) (vitonica.com)
Sujetos de estudio
Iker Gómez Melgosa
Resultados: el sujeto trabajo al 80% de su frecuencia cardiaca máxima, la cual se corresponde con 170 ppm, se le midieron los niveles de lactato en determinados momentos específicos, los resultados fueron:
Lactato basal: 3 mmol/l.
Lactato a los 10 minutos de entrenamiento: 10 mmol/l.
Lactato a los 20 minutos de entrenamiento: 7 mmol/l.
Lactato al finalizar el entrenamiento: 5 mmol/l.
Gráfico
Carlos Enríquez González
Gráfico
Resultados: el sujeto realizo la sesión al 80% de su frecuencia cardiaca máxima, la cual se corresponde con 150 ppm, la sesión tuvo varias partes principales, se dedicó 10 minutos al calentamiento, en el cual, el objetivo principal era identificar a que watios y cadencia de pedaleo debería de ir nuestro sujeto para ajustarse al 80% de su frecuencia cardiaca máxima, seguidamente la parte principal tuvo una duración de 30 min, se acabó con una vuelta a la calma para reducir las pulsaciones, la cual tuvo una duración de unos 5 minutos.
Conclusión
Como conclusión, ambos sujetos coinciden en que la parte "más dura" de la sesión fue la parte del calentamiento y los primeros diez minutos de la parte principal, esto se puede deber a que el organismo tarda cierto tiempo en adaptarse al esfuerzo.
Aunque ambos sujetos trabajasen a la misma intensidad teóricamente, los valores de lactato podrían ser diferentes entre ambos sujetos, por lo tanto, para un sujeto podría suponer un mayor esfuerzo mantener la intensidad, elevando los niveles de lactato en su organismo, también se podría dar el caso de que un sujeto tenga una mayor capacidad de aclarado de desechos y lactato.