Objetivo: Se pretende mejorar con este modelo de entrenamiento la capacidad cardiovascular, la mejora en la capacidad de consumir oxígeno, perfeccionar la utilización de lípidos como principal sustrato energético.
Descripción: En esta sesión el objetivo será desarrollarla al 60% del VO2 máx. La sesión se dividirá en varias partes, la primera consistirá en un calentamiento, que tendrá una duración aproximada de 5 minutos, en la cual el objetivo principal es acercarse a la cadencia de pedaleo, watios y velocidad, seguidamente comenzara la parte principal que tendrá una duración de 50 minutos, para finalizar se llevara a cabo una vuelta a la calma de 5 minutos de duración.
Sujetos
OS HA FALTADO DESCRIBIR CON MÁS DETALLE LAS CARACTERÍSTICAS DE ESTE MÉTODO DE ENTRENAMIENTO: RANGO DE INTENSIDAD EN EL QUE TRABAJA, VOLUMENES QUE SE PUEDEN UTILIZAR...
TAMPOCO HABÉIS INDICADO NINGUNA REFERENCIA DE DÓNDE HABÉIS SACADO ESTA INFORMACIÓN.
Carlos Enríquez González
El sujeto realizo la sesión al 60% VO2 máx.(QUERREIS DECIR AL 60% DE LA FCmax, NO?). La cual se correspondía con una frecuencia cardiaca de 115 ppm. La sesión se desarrolló en una bicicleta estática.
Iker Gómez Melgosa
El sujeto realizo la sesión al 60% VO2 máx. La cual se correspondía con una frecuencia cardiaca de 127 ppm. La sesión se desarrolló en una bicicleta estática.
Conclusión:
Carlos Enríquez González: como opinión personal, el entrenamiento se me hizo demasiado largo, lo único positivo de este método de entrenamiento es que la carga no supone un problema, es decir, se puede realizar la sesión sin notar nada de fatiga.
Iker Gómez Melgosa: el entrenamiento fue de una larga duración sin notar gran diferencia de cansancio a la hora que avanzaba la prueba. Me sirvió para coger un ritmo determinado y mantenerlo durante mucho tiempo.
EL COMPORTAMIENTO DE LAS VARAIBLES CONTROLADAS FUE EL ESPERADO? TUVISTÉIS QUE MODIFICAR LA INTENSIDAD DE PEDALEO EN ALGÚN MOMENTO? HAY DERIVA CARDIACA? FALTA ALGO MÁS DE ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS.