Objetivos: Se pretende conseguir un aumento de la capacidad aeróbica, más bien de forma periférica, una mayor capacidad de adaptación y compensación del lactato. (REFERENCIA?)
Descripción: La sesión constara entre 7-9 series (O SE PRESCRIBEN 7 O 9, O EN CASO DE DECIR UN INTERVALO HABRÁ QUE INDICAR CUÁNDO Y EL PORQUÉ SE VA A INTERRUMPIR LA SESIÓN), previamente se realizara un calentamiento de una duración de 10 minutos, una parte principal, acabaremos con una vuelta a la calma. El entrenamiento se dividirá en bloques de carga y de recuperación, el bloque de carga tendrá una duración de 3 minutos y se realizara a una intensidad del 80% VO2 máx (HABLAIS TODO EL RATO DE VO2MAX PERO LO QUE CONTROLAIS ES FCMAX), el bloque de recuperación se realizara de forma activa a la intensidad del 30% VO2 máx (ESTO ES REPOSO TOTAL PRACTICAMENTE), tendrá una duración de 2 minutos.
Gráfico
Carlos Enríquez González
El entrenamiento se realizó en una cinta de correr, para los bloques de carga la velocidad fue de 12 Km/h, y para los bloques de recuperación 4 Km/h.
La frecuencia cardiaca durante el bloque de carga se mantuvo en 168 ppm, en el bloque de recuperación estuvo promediando 120 ppm.
Conclusión:
Carlos Enríquez González: este tipo de entrenamiento me parece muy útil, lo mas interesante de esta sesión fue que la parte de recuperación era bastante elevada, por lo que daba tiempo a recuperar para el siguiente bloque de carga.
TE PARECE MUY ÚTIL PERO ¿POR QUÉ? ¿PARA QUÉ?