VALORACIÓN JOBSHADOWING
ACOGIDA Y ORGANIZACIÓN ACTIVIDADES EN GENERAL
Lo primero que realizamos fue conocer a la directora del centro de nuestra acogida, Sundlergymnasiet, Maria Eriksson, con la que estuvimos hablando y preguntando sobre temas organizativos y explicación del sistema educativo en Suecia. Como detalle diferente, además de que la enseñanza primaria es hasta nuestro segundo de ESO y prácticamente todo el alumnado estudiaba bachillerato, algo relevante fue conocer que el propio centro era el que gestionaba todo el tema económico y contrataciones del profesorado. Es muy diferente a nuestro sistema, ya que el ayuntamiento daba el presupuesto, que además no es igual para cada centro ni ciudad. Por este motivo es primordial que el centro se dé a conocer y tenga contacto estrecho con el ayuntamiento, pues de este organismo depende el presupuesto con el que puedan contar para el próximo curso.
Fue una gran idea poder conocer de primera mano de la directora todos los entresijos de la organización con tan buena predisposición y preparación. Maria nos atendió al comienzo de nuestro jobshadowing y al final, porque le interesaba mucho qué habíamos visto diferente, qué podíamos también ofrecerle según nuestra experiencia en otros centros y cualquier otra impresión que fuera constructiva para mejorar su labor como directora. Sin duda, una persona muy implicada en la docencia y gestión del centro y de mejorarlo en la medida de lo posible.
Este aspecto fue un gran punto en positivo, pues nuestra contacto, Martina Andersson nos organizó una visita a los diferentes centros educativos que estaban al lado para ver la realidad educativa en su globalidad. Así pudimos asistir a clases de primaria, nuestros equivalentes a 1 y 2 de la ESO, a la etapa de secundaria obligatoria y a la etapa de Bachillerato y algo similar a un ciclo, donde se preparaban para entrar en el mercado laboral.
Realmente vimos una gran diferencia de la forma de trabajar de la etapa más temprana, pues era mucho más interactiva, la motivación del alumnado era arrolladora, donde tuvimos que dividirnos porque todas las niñas querían estar con nosotras y hacernos preguntas y saber más sobre España. Fue una experiencia muy entrañable, donde vimos que el alumnado adolescente es bastante similar en ambos países, a más edad, menos motivación y más apatía.
Todo el alumnado contaba con un ordenador portátil para su uso escolar. Se le facilita desde la etapa de primaria y lo usan como herramienta de trabajo en todas las asignaturas. NO existe el cuaderno ni el lápiz o bolígrafo para escribir, todo lo escriben en el portátil y trabajan con él como nosotros con las libretas. Además tienen incorporados algunos libros de texto, aunque sí dedicaban mucho tiempo a la lectura. Toda la clase lee el mismo libro aunque de manera individual y luego tienen un trabajo o examen sobre lo que han leído. De igual forma los libros de texto de la lengua extranjera tiene como base la lectura, a partir de la cual se ve vocabulario y gramática, además de la comprensión.
Fomentan mucho la parte oral en las clases, tienen mucha destreza en escuchar y producir mensajes. Debemos tener en cuenta que todo lo que les llega de USA y UK no viene doblado, sólo con subtítulos en sueco, lo que hace tener un continuo contacto con la lengua. Nuestro típico listening no existe porque todo el mundo entiende el inglés.
Como hemos dicho, una parte muy importante del aprendizaje de idiomas era la expresión oral. No sólo se llevaba a cabo en el aula de inglés, sino que en otras clases a las que asistimos, como la de Ciencias Sociales con Martina y nosotras, estuvimos hablando en inglés sobre Derechos Humanos y el estudio que realizamos sobre el tema en nuestro centro y no hubo problemas de entendimiento, el alumnado trabajó de manera habitual, realizando preguntas y haciendo sugerencias en inglés con un nivel bastante bueno.
En esta imagen podemos ver algo parecido a una cesta donde el alumnado al comenzar la clase depositaba su móvil en él y lo recogía al finalizar la clase. Como trabajan con portátiles, cualquier actividad digital la pueden realizar porque es su herramienta para todo y su ritmo habitual en las clases.
Evidentemente, había alguno que tenía alguna página abierta que no era la apropiada para la clase, pero en todos los sitios tenemos alumnos desobedientes... Pero, por lo general, todo el mundo trabajaba acorde con las instrucciones y usaban el portátil de manera responsable, pues era su herramienta de trabajo durante toda su etapa educativa.
En Suecia son bastantes religiosos y la Navidad cobra vida desde el Adviento, cuando las casas y cualquier edificio empieza a adornarse con velas, estrellas y otros elementos de decoración navideña.
Algo que nos llamó la atención es que se mantienen encendidas todo el día durante este período.
Como los centros educativos dependen del ayuntamiento, la biblioteca escolar es además la biblioteca municipal, de la que hace uso toda la población.
Aunque aquí vemos un pupitre como los que tenían antes en las escuelas, realmente el uso de los libros es bastante escaso. De hecho, las editoriales no estarán cada cuatro años cambiando e investigando de qué manera vender el nuevo material. Los libros son bastante simples o el profesorado que prefiere otras formas de trabajar más interactivas, se busca la forma con Internet, fichas, diferentes enlaces y pagando suscripciones para poder usar cosas novedosas en sus clases, porque el material en muy básico en Suecia.
Tuvimos la suerte de acompañarla en sus clases de español. Aunque nos sorprendió ver que la mayoría elegía español como segunda lengua, tenían muy interiorizado la importancia que tiene y el gran número de hispanohablantes, lo que hace que sea una de las lenguas más importantes del planeta
Litus nos hizo ver la importancia de la lectura en el aprendizaje, además de hacernos pasar un rato muy divertido en la cena de jubilación de uno de sus compañeros. Fuimos las invitadas de honor a uno de los eventos más importantes que se realizaron en su centro. TODO UN LUJO
Otra profe de inglés con muchas ideas para compartir. Con su motivación y creatividad nos dejó enganchadas a las teachers y a su alumnado, con las actividades interactivas, la clase ya decorada de navidad y con su pequeño elfo dejando huellas de su presencia en el aula.
EN NUESTRO FIKA TIME CON MARTINA ANDERSSON
Uno de los momentos más importantes es el fika time, momento en el que no sólo se toman un café o te con alguna pasta típica, sino que es un momento de relax, de compartir impresiones, de establecer vínculos con compañeros y de olvidar por un momento que estamos en el lugar de trabajo. Este momento de desconexión para volver a conectar con el trabajo es un momento obligatorio, que debemos atender con igual devoción que las clases, pues es igual de importante.
Otra de las sorpresas fue visitar un aula donde encontramos alumnado de imagen, un ciclo relacionado con la fotografía, donde conocimos a un artista de la imagen natural, Kristoffer Sahlén. Y... ¡nos regalaron su último libro de fotografías! Sin duda, muchos descubrimientos en este jobshadowing.
Si tenéis curiosidad por conocer su trabajo, echad un vistazo a su web.
Nuestro centro Sundlegymnasiet es una institución muy activa en lo que a Derechos Humanos se refiere, de hecho son colaboradores con Amnistía Internacional en sus diferentes campañas. Es por esto, por lo que Martina nos pidió que habláramos un poco sobre cómo se trata y se estudia el tema de los DDHH y la Unión Europea en nuestro país.
Tras sacar una serie de conclusiones, que podéis ver en este enlace (podéis además ver el cuestionario previo en el apartado EVIDENCIAS), hicimos una exposición a diferentes cursos en la asignatura de Ciencias Sociales con Martina.
Tras nuestra exposición y ver de qué manera tratamos algunos de los temas, el alumnado se sorprendió y nos comentaron que se debería tratar de una manera más participativa, con personas expertas en el tema, charlas o debates para así concienciar de la importancia de una forma más entretenida y diferente al ritmo de las clases.
MUCHAS GRACIAS A TODO ESTE EQUIPO QUE DESDE EL SUNDLERGYMNASIET NOS HA ACOMPAÑADO DURANTE ESTA SEMANA Y HA HECHO DE ESTE JOBSHADOWING UNA EXPERIENCIA INOLVIDABLE.
EN ESPECIAL, GRACIAS A MARTINA, NUESTRA AMIGA EN ALINGSåS Y EN SUECIA Y A NUESTRO COMPAÑERO DE VIAJE ALEMÁN, DOMINIK, QUE NOS HA HECHO HABLAR EN INGLÉS 24 HORAS.