Desde el 30 de enero, nuestro centro ha sido punto de encuentro entre 21 personas del alumnado de Europagymnasium Kerpen con el resto de nuestra comunidad educativa, y decimos bien, pues todo nuestro centro, toda nuestra comunidad e incluso toda nuestra localidad se ha volcado en esta nueva experiencia Erasmus.
Hemos tenido una semana cargada de emociones, actividades y encuentros, donde han ido recogiendo detalles de la vida, de la educación y del cariño con que profesorado y familias han recibido a este grupo y a sus dos profesoras: Estrella Lowe-López y Úrsula. Os hacemos resumen de esta intensa semana.
Tras dar una vuelta por nuestro centro para situar al alumnado alemán, realizamos presentaciones para dar a conocer nuestra localidad, nuestra región y nuestro país, con exposiciones de nuestro alumnado alemán y español. Nos dirigimos al colegio de primaria que nos tenían preparada unas sorpresas para nuestro recibimiento: himno de Andalucía cantado y signado por alumnado de quinto y unas cartas o dibujos para que lo tuvieran de recuerdo de esta experiencia. En nuestro centro nos dedicamos a practicar y ver las diferencias entre las rutinas de Alemania y las de España realizando actividades orales en tándems para conocer las diferentes realidades. Terminamos el día con una actividad física y lúdica en el pabellón donde todo el mundo se divirtió y perdió la timidez a través del juego y la diversión. Para terminar el día, nuestra celebración del Día de la Paz y la No Violencia, se conmemoró con un Gala Benéfica donde se implicó toda la coidad educativa del centro y nuestro alumnado alemán participó con una actuación también, destinando los beneficios que ascendieron a 1500 euros a la asociación Pídeme la Luna.
Durante este día nos desplazamos a la ciudad de Granada, visitamos la Alhambra en los exteriores y el Palacio de Carlos V. En el interior de los Palacios Nazaríes dividimos el grupo para conocer de parte del alumnado características que han trabajado previamente en las clases de Ciencias Sociales en España y en el aula de español en Alemania. Pudieron apreciar in situ de las maravillas que nos ofrece uno de los monumentos más importantes de España y de Europa, reconstruyendo la historia desde sus rincones y patios. Tras el almuerzo, visitamos las serpenteantes calles del barrio del Albaicín y nos enamoramos de las vistas desde el Mirador de San Nicolás, uno de los puntos turísticos de mayor atractivos de Granada.
En el tercer día combinamos múltiples actividades. Comenzamos el día con sesiones de trabajo donde realizamos un escape room que nuestras socias alemanas nos tenían preparado acerca de la sequía y sus peligros, además nos adentramos en el mundo de las ondas radiofónicas para hablar y comentar las diferencias que hemos apreciado en estos días entre la cultura y las tradiciones españolas y alemanas. Después nos vamos a conocer Jamilena, tanto su historia y puntos de interés turístico, presentado por alumnado de 2ESO y algunas alumnas de 4ESO en inglés. Parte de nuestro alumnado se convirtió en embajadores y guías de nuestro pueblo para todas las personas que no conocían algunos de los detalles que envuelven las historias y leyendas de nuestra localidad. Tras caminar por las calles, hacemos una ruta por sus campos para comprobar lo que vimos en el escape room y ver de qué manera afecta la sequía a nuestras tierras y nuestra vegatación.
Comenzamos nuestro calendario intercultural donde iremos poniendo diferentes celebraciones de ambos países, para ver similitudes y diferencias entre culturas, tradiciones, formas de celebrar las efemérides y festivos. Después nos acercamos a Jaén y descubrimos el patrimonio inmaterial: las leyendas e historias que se esconden en cada rincón de nuestra capital de provincia. En grupos, tienen que completar un cuestionario donde leen las diferentes historias repartidas por Jaén, distribuidas en diferentes lugares por la asociación Mone@ando Jaén , que intenta preservar la cultura e historias de la capital, además deben subir fotos con las diferentes "monas" que van encontrando en su camino para tener evidencia de su paso y lectura de la leyenda.
Comenzamos el último día de nuestra aventura Erasmus en Jamilena con sesión de trabajo en nuestro calendario intercultural y aprovechamos a algunas personas para grabar en nuestra radio Carmen de Burgos el segundo de los programas que teníamos previsto. En este caso, hablamos sobre las impresiones y valoración de esta ajetreada semana de actividades y emociones. La actividad final es una gymkhana con grupos mixtos entre clases y con el alumnado alemán repartido entre ellos y con su niño o niña de referencia. En cada estación tienen que resolver cuestiones, acertijos o pruebas que los diferentes departamentos han elaborado hasta ir recogiendo piezas de un puzzle que tienen que completar y formar en la última estación. Con esta prueba se afianza la conexión que durante toda la semana se ha establecido entre ambos grupos y se divierten con pruebas de todo tipo. Tras la entrega de trofeos, las familias vienen al centro al finalizar las clases y disfrutamos de la comida-convivencia como broche final de una semana intensa de actividades y emociones.