INTEGRATING AI IN THE CLASSROOM WITH CRITICAL THINKING
in Budapest, July'24
La vibrante capital húngara se convirtió, durante este mes, en el epicentro de una apasionante exploración: la aplicación de la Inteligencia Artificial (IA) en el aula y su sinergia con el desarrollo del pensamiento crítico. Dos profesoras de nuestro centro, Pilar Castellano y Susana Gómez, ávidas por innovar en la educación, nos adentramos en esta aventura para sumergirnos en un curso de formación que prometía transformar nuestra práctica docente.
La ciudad, con su rica historia y arquitectura imponente, sirvió como telón de fondo para nuestras intensas jornadas de aprendizaje. Nuestra experta, Zsófia Menihei, profesional de la educación y la tecnología, nos guio a través de un recorrido por las últimas tendencias y herramientas de IA, desde ChatGPT, Copilot, Gemini, Perplexity, entre otras... Desde el aprendizaje automático hasta el procesamiento del lenguaje natural, cada concepto fue desentrañado de manera clara y concisa, haciéndonos comprender el enorme potencial que estas tecnologías ofrecen para personalizar la educación y fomentar la creatividad de nuestros estudiantes.
Pero más allá de las herramientas, el curso puso un especial énfasis en el desarrollo del pensamiento crítico. ¿Cómo podemos aprovechar la IA para estimular el razonamiento, la resolución de problemas y la evaluación de la información en nuestro alumnado? Las diferentes tareas nos permitieron practicar las diferentes herramientas y reflexionar sobre este interrogante, así como diseñar estrategias pedagógicas innovadoras.
Una de las ideas más inspiradoras que surgieron durante el curso fue la importancia de detectar y enseñar a nuestro alumnado a tener una actitud crítica de la información. En un mundo inundado de datos, es fundamental que seamos capaces de evaluar la fiabilidad de las fuentes, identificar sesgos y discernir entre la información veraz y la desinformación. La IA, en lugar de ser una amenaza, puede convertirse en una aliada en esta tarea, proporcionando herramientas para verificar la información y detectar noticias falsas.
En conclusión, esta experiencia en Budapest ha sido un punto de inflexión en nuestra trayectoria como docentes. Hemos regresado a casa con una nueva visión sobre el futuro de la educación y con un conjunto de herramientas y conocimientos que nos permitirán transformar nuestras aulas.
OS DEJAMOS ALGUNOS EJEMPLOS Y TAREAS QUE REALIZAMOS ALLÍ. DESEAMOS QUE OS GUSTEN.
NUESTRO CULTURAL QUIZZ PARA DAR A CONOCER DETALLES DE NUESTRO PAÍS (realizado con ChatGPT y Quizziz) ¡¡¡¡Dejando el nivel cultural del IES en el puesto ganador!!!!!
NUESTRA BANDA SONORA PARA LA OCASIÓN (elaborada con Suno)
WANDERLUST MINDS Soundtrack in Budapest
Nuestras imágenes, con Copilot.
¿Dónde está nuestro Dino Turista?
¿Y nuestras aventureras Erasmus?
¿Es posible integrar la Educación Física con el inglés , el euskera y la tecnología?
Este es el resultado de nuestro trabajo interdisciplinar de grupo, integrando el inglés, la EF (con squash y jai alai), el vasco y la tecnología con IA.
Powerpoint generado a partir del esquema final del curso con Gamma.
Grupo 2 del curso Integrating AI in the Classroom with Critical Thinking en Budapest con Europass Teacher Academy
Grupo del curso en el tour guiado por Buda y castillo.
En uno de los días más calurosos de este verano, nos atrevimos a caminar y descubrir rincones maravillosos de la historia de esta ciudad, con una guía excepcional, Andrea, que nos deleitó con todas las historias y anécdotas que cada monumento nos brindaba.
Padlet final compartiendo recuerdos de una semana de curso y de convivencia con compañeros de otros países.
Nos quedamos con esta emblemática imagen de este atardecer en Budapest, donde no debemos dejar de conocer la historia para evitar repetir los errores del pasado.
💜HAPPY HOLIDAYS💜