SOCIEDAD DELTA
El Futuro de la Tecnología, Privacidad, Industria Textil y Tradiciones
Introducción
En una sociedad delta, caracterizada por la equidad social, democracia plena y el bienestar colectivo, la tecnología, la industria textil, las artesanías, las tradiciones y la intimidad online serían pilares fundamentales. A continuación, se explora cómo podrían evolucionar estos aspectos en 50 años en un entorno altamente avanzado y ético.
Industria Textil, Artesanías y Tradiciones en 50 Años
En una sociedad delta, la industria textil, las artesanías y las tradiciones coexisten con un enfoque sostenible, tecnológico y culturalmente inclusivo. A continuación, se describe cómo estos sectores podrían desarrollarse: una industria textil responsable, artesanías colaborativas, y la revitalización dinámica de las tradiciones.
Industria Textil
En una sociedad delta, la industria textil sería sostenible, inclusiva y tecnológicamente avanzada, priorizando el bienestar colectivo y el respeto por el medio ambiente. Se basaría en principios como la producción circular, el uso de materiales ecológicos y la personalización a demanda mediante tecnologías como la impresión 3D. La industria también sería inclusiva, ofreciendo productos accesibles a todas las personas, independientemente de sus necesidades.
Artesanías
Las artesanías en esta sociedad se valorarían como una forma de preservación cultural y creatividad. Se fomentarían centros comunitarios de aprendizaje y producción artesanal, donde se preservarían técnicas tradicionales, pero también se integrarían herramientas modernas para innovar. Además, las artesanías jugarían un rol clave en la creación de bienes funcionales, y en el intercambio cultural entre diversas comunidades.
Tradiciones
En cuanto a las tradiciones, en una sociedad delta se incentivaría su revitalización e innovación. Las festividades serían espacios inclusivos tanto locales como globales, mientras que la educación cultural universal sería parte del currículo escolar. Se promovería la intergeneración y el respeto por la diversidad, adaptando las tradiciones a los valores contemporáneos sin perder su esencia.
La Tecnología en la Sociedad Delta en 50 Años
La tecnología en una sociedad delta desempeñaría un rol crucial en la mejora del bienestar colectivo y en la protección del medio ambiente. Desde la automatización de actividades humanas hasta la inteligencia artificial, la tecnología se usaría para reducir tareas rutinarias y peligrosas, aumentar las capacidades humanas y preservar la biodiversidad. A continuación, se exploran los posibles avances tecnológicos que podrían cambiar la vida de las personas y el impacto de estos avances en los seres no humanos.
Automatización y Inteligencia Artificial
La automatización sería un pilar clave para reemplazar trabajos rutinarios, permitiendo a los seres humanos centrarse en tareas más creativas y enriquecedoras. La inteligencia artificial (IA) jugaría un papel esencial en la toma de decisiones, optimizando la gestión de recursos y servicios. Por ejemplo, la IA ayudaría en la agricultura, las industrias y la protección de los ecosistemas, reduciendo el impacto negativo sobre los no humanos.
Aumento Humano
Los avances biomédicos y las interfaces cerebro-computadora permitirían un aumento de las capacidades humanas, desde la mejora de la salud hasta la extensión de la vida. La medicina personalizada garantizaría que las personas pudieran recibir tratamientos a medida, utilizando tecnología avanzada, como los nanobots. Estas innovaciones también reducirían la necesidad de pruebas en animales, al usar modelos computacionales.
Intimidad Online en una Sociedad Delta
En una sociedad delta, la intimidad online sería un derecho fundamental protegido por un marco ético y tecnológico. La privacidad estaría garantizada mediante regulaciones democráticas que aseguren que los datos personales no sean explotados sin el consentimiento explícito del individuo. Además, la tecnología avanzada como el cifrado cuántico y las identidades descentralizadas permitirían a las personas mantener un control total sobre su información personal.
Tecnología para la Protección de la Privacidad
Se utilizarían tecnologías de cifrado absoluto, como el cifrado cuántico, para proteger todas las comunicaciones en línea. Además, las identidades digitales descentralizadas y los asistentes de privacidad basados en IA permitirían a los usuarios gestionar su privacidad en tiempo real, rechazando solicitudes de datos no autorizadas o peligrosas. Esto fomentaría un entorno en línea seguro donde los derechos de privacidad son respetados.
Conclusión
En conclusión, una sociedad delta representaría una utopía tecnológica, ética y social, donde la tecnología, las tradiciones y la privacidad se integrarían de manera armónica. A través de un modelo de bienestar colectivo, automatización sostenible, y la protección de derechos fundamentales, la sociedad delta podría ser un ejemplo de cómo las innovaciones tecnológicas pueden mejorar la vida humana y no humana, respetando el medio ambiente y promoviendo la equidad y la justicia social.
COMPARATIVA SOCIEDAD DELTA Y GAMMA:
NOTICIAS EXPERIMENTACIÓN TEXTIL/ARTESANAL
CATEGORÍAS: FASHION/TECNOLOGÍA
(FP) META: La gente usa las tecnologías de Meta para conectar y reforzar sus comunidades de distintas formas
https://about.meta.com/es/community/
RAY-BAN META: gafas con tecnología wearable
https://www.meta.com/es/smart-glasses/?utm_content=77957
Vídeo con las instrucciones de las gafas:
https://www.meta.com/es/smart-glasses/wayfarer-shiny-rebel-black-transparent-amber/
(FP) CUTECIRCUIT: La Hug Shirt® es una camiseta unisex que te permite enviar abrazos a distancia. La Hug Shirt® tiene sensores integrados que captan la fuerza, duración y ubicación del toque, y recrean que la sensación del tacto y la emoción de un abrazo a la Hug Shirt® de un ser querido lejano.
https://cutecircuit.com/hugshirt/
(FS) Precio y especificaciones técnicas: 671´95€
https://shop.cutecircuit.com/collections/future-now/products/the-hugshirt
Este dispositivo portátil de telecomunicaciones hápticas fue inventado por CuteCircuit en 2002 y galardonado como uno de los mejores inventos del año por la revista Time en 2006. La nueva Hug Shirt presenta un estampado digital de vanguardia.
Recargable (USB-C)
Aplicación HugShirt controlada
Háptica (comunicación táctil)
Conectividad inalámbrica avanzada y confiable
Textiles con certificación Oekotex
Construcción sellada con calor para dobladillos planos
¡Sin cables! Solo tejidos inteligentes.
Diseñado en Londres
Diseño y fabricación sostenibles y sin residuos
Compatible con el sistema SoundShirt (abrazos y músic)
THINGS TO DO
FUTURO GAMMA
El documento plantea el papel de los diseñadores en la creación de visiones sobre posibles futuros a través del Personal Future Creative Design Brief. Se centra en la necesidad de abordar los desafíos y oportunidades que enfrentarán tanto los humanos como los no humanos en las próximas décadas. Se plantea una serie de preguntas clave que los diseñadores deben considerar, como el impacto de la tecnología en la vida humana, la privacidad en el entorno digital y la sostenibilidad alimentaria. A pesar de la incertidumbre sobre el futuro, se espera que los estudiantes propongan soluciones de diseño innovadoras basadas en sus visiones especulativas. Estas ideas pueden surgir de sentimientos de ansiedad o entusiasmo en relación con el futuro.
PREGUNTAS CLAVE
¿Qué papel puede desempeñar la tecnología para aumentar (A) o reemplazar (R) una amplia gama de actividades humanas y su repercusión en los no humanos?
A: Los robots en fábricas realizan tareas repetitivas más rápido y con menos errores (ejemplo: líneas de ensamblaje automotriz).
R: Trabajos de ensamblaje que solían ser manuales se sustituyen completamente por máquinas (ejemplo: robots que ensamblan productos electrónicos).
A: Herramientas de videoconferencia permiten trabajar de forma remota y conectar personas en todo el mundo (ejemplo: Zoom, Microsoft Teams).
R: La comunicación cara a cara se reduce, afectando las relaciones interpersonales (ejemplo: menos reuniones presenciales).
A: Internet facilita el aprendizaje y la investigación de manera inmediata (ejemplo: cursos en línea, Wikipedia).
R: Menor uso de bibliotecas físicas y métodos tradicionales de investigación (ejemplo: consultas en línea en lugar de búsqueda en libros).
A: Aplicaciones de salud personal permiten monitorear la salud (ejemplo: Fitbit, telemedicina).
R: Dispositivos de cuidado robótico y monitoreo suplantan algunas funciones de cuidado humano (ejemplo: robots que ayudan a personas mayores).
(*Ejemplos que reflejan cómo los diseñadores pueden abordar los desafíos y oportunidades del futuro en sus propuestas)
¿Se puede mantener la intimidad en línea ?
Ej. desafío: Las redes sociales, como Facebook o Instagram, permiten compartir momentos de la vida, pero también pueden poner en riesgo la privacidad al exponer datos personales.
Ej. solución: Herramientas de privacidad que permiten a los usuarios controlar la visibilidad de sus publicaciones, como las configuraciones de privacidad en Instagram.
¿Cómo podemos negociar la privacidad en un mundo en el que compartir y utilizar información personal ha desdibujado los límites tradicionales?
Ej. problemática: Aplicaciones que rastrean la ubicación del usuario, como Google Maps, plantean cuestiones sobre hasta qué punto se debe compartir información personal.
Ej. enfoque de diseño: Diseños de interfaces que informan claramente sobre el uso de datos y permiten a los usuarios optar por no rastrear su ubicación.
¿Cómo podríamos utilizar el diseño para ayudarnos a sanarnos o transformarnos, corporal y psicológicamente?
Ej. diseño curativo: Espacios de trabajo que incorporan naturaleza y diseño biofílico (inclusión de elementos naturales en un espacio) para mejorar el bienestar mental y reducir el estrés.
Ej. tecnología transformativa: Aplicaciones de meditación, como Calm o Headspace, que ayudan a los usuarios a gestionar la ansiedad y mejorar su salud mental.
¿Cómo alimentaremos a una población cada vez mayor? (Sostenibilidad alimentaria)
Ej. desafío: El crecimiento de la población mundial que requiere métodos innovadores para producir alimentos.
Ej. solución: Agricultura vertical y tecnologías de cultivo hidropónico que permiten producir alimentos en espacios reducidos y con menos recursos.
¿Cómo podemos re-naturalizarnos?
Ej. de necesidad: La urbanización ha llevado a la pérdida de espacios verdes en ciudades.
Ej. de solución: Proyectos de diseño urbano que integran jardines comunitarios y techos verdes para restaurar la conexión con la naturaleza.
(*Conversación con Chat GPT-4o Mini)
WIRED UK - November-December 2024
https://drive.google.com/file/d/1qGvw-iBv1YyTEqLoTfLBxSn_tVgxCEsI/view?usp=drive_link
El artículo de esta revista habla sobre el proyecto de Natasha Audo, fundadora de Chimera y R&D Studio, Future Futures. Este trata de biodiseño, presentando la marca NPOL y su enfoque en crear materiales y objetos usando organismos vivos. Se destacan dos productos: la chaqueta "Exploring Jacket" con pigmento de bacterias y la lámpara "Gathering Lamp" hecha de bioconcreto. El artículo enfatiza la sostenibilidad y la eficiencia del biodiseño, comparándolo con métodos tradicionales y resaltando los retos de escalabilidad. Se menciona a Natsai Audrey Chieza y Christina Agapakis como fundadoras de NPOL y sus metas.
LOS BIOMATERIALES son materiales que se producen a partir de fuentes biológicas o que son diseñados para interactuar con sistemas biológicos. Estos materiales pueden ser de origen natural, como los que se obtienen de plantas o animales, o pueden ser sintéticos, pero están diseñados para mimetizar las propiedades de los materiales biológicos.
Se utilizan en una amplia variedad de aplicaciones, especialmente en medicina, donde se emplean en implantes, prótesis y dispositivos médicos. Los biomateriales pueden ser biocompatibles, lo que significa que son aceptados por el cuerpo sin causar reacciones adversas. También pueden ser biodegradables, lo que permite que se descompongan de manera segura en el medio ambiente después de su uso.
Además, los biomateriales están ganando popularidad en la sostenibilidad y el diseño ecológico, ya que ofrecen alternativas a los plásticos y otros materiales sintéticos que pueden ser perjudiciales para el medio ambiente. Algunos ejemplos incluyen:
1. *Bioplásticos*: Plásticos derivados de fuentes biológicas como el almidón o ácido poliláctico (PLA).
2. *Materiales compuestos*: Combinaciones de fibras naturales y resinas biodegradables.
3. *Gelatina y colágeno*: Usados en aplicaciones médicas y alimentarias.
En resumen, los biomateriales son una prometedora área de investigación y desarrollo que busca innovar tanto en el ámbito médico como en la sostenibilidad ambiental.
FUENTE PRIMARIA
AGENCIA PROSPECTIVA: Se refiere al futuro. Conjunto de análisis y estudios realizados con el fin de explorar y predecir el futuro en una determinada materia.
WGSN (World Global Style Network) es una plataforma que pronostica las tendencias de consumo, probablemente la más importante del mundo, en el que confían las empresas para acertar en la venta de sus productos. Es de pago y se tiene acceso a miles de tendencias emergentes y análisis (de colores, de mercado...), datos seleccionados por expertos y perspectivas o comportamiento de los consumidores, centrándose en la moda, el diseño, estilo de vida y el consumo.
Sus principales características son:
Pronóstico de Tendencias: en moda, decoración, belleza, etc que ayudan a anticipar cambios en el mercado.
Análisis de Mercado: analizan el comportamiento del consumidor para decidir sus estrategias de marketing.
Inspiración Visual: amplia biblioteca de imágenes para la inspiración de los diseñadores y creativos
Herramientas para profesionales: para explorar datos y crear informes personalizados.
Segmentos diversos: industrias como la moda, decoración del hogar, tecnología y alimentos.
CONCLUSIÓN:
WGSN es una herramienta muy valiosa y muy popular entre diseñadores, minoristas y marcas que buscan mantenerse a la vanguardia en un mercado en constante evolución. Es muy completa, pero también de pago, lo que hace que al final accedan a ella profesionales que necesitan este estudio para garantizar sus ventas.
Considero que es una gran ayuda, sobre todo para profesionales que no pueden asumir un departamento pronosticador de tendencias en su empresa.
Lo malo es que al final todas acaban ofreciendo productos muy similares y los consumidores tienen poco margen de elección. Es como un "círculo vicioso" en el que las empresas de materias primas ya ofrecen estas tendencias y aunque los diseñadores quieran otras materias, no es fácil encontrarlas si no es pagando un extra por exclusividad, por ejemplo. Es muy dificil apostar por productos que se salgan de estas tendencias, ya que su fabricación es más costosa y también lo es venderlo. Los estudios de tendencias son seguidos por profesionales de todos los ámbitos, incluidos los de publicidad. Estos consiguen a través de estímulos, convencer al consumidor final a comprar productos con estas tendencias, lo cual es un trabajo global que ayuda a que otras empresas también vendan.
Por otro lado, si esta plataforma se equivoca, puede hacer que una empresa se arruine o pierda muchísimo dinero si no acierta, lo que hace que sea una gran responsabilidad este tipo de estudios.
ELLE DECOR Italia - LA VISIÓN FEMENINA, OTRO PUNTO DE VISTA
ETIQUETA: EXPERIMENTACIÓN TEXTIL/ARTESANAL
El artículo investiga sobre la visión de 8 mujeres empresarias del sector diseño y se concluye entre múltiples respuestas, que hay una aptitud general de cuidar al equipo, para trabajar en armonía y diálogo.
TEXTILE DESING, empresa que crea composiciones textiles tipo tapices y cortinas, mezclados con papel japonés para crear espacios altamente evocadores de estilo japonés por la diseñadora holandesa Mae Engelgeer.
La diseñadora mezcla la artesanía con la experimentación creando ambientes minimalistas, relajantes con pocos elementos y efectos ópticos. Materiales translúcidos que dejan pasar la luz difusa y matizada.
(Resumen con Chatgpt4o mini)
El contenido de las páginas 69 a 74 del documento *Elle Decor Italia - Ottobre 2024* está enfocado principalmente en el trabajo de la diseñadora textil holandesa Mae Engelgeer y su pasión por los tejidos y la artesanía japonesa. Engelgeer, destacada por sus composiciones ópticas y gráficos sofisticados, se ha mudado a Kyoto con su familia para colaborar estrechamente con la histórica empresa Hosoo, especializada en tejidos artísticos con técnicas tradicionales japonesas, como la Nishijin. Engelgeer ha diseñado una línea de textiles llamada Shoji Fabrics, que destaca por su mezcla de delicados hilos de washi (papel japonés) con textiles, generando texturas únicas que combinan transparencia y consistencia.
La diseñadora tiene un enfoque intuitivo y creativo, experimentando con materiales y colores para crear productos que reflejan tanto la artesanía tradicional como un estilo moderno. Su trabajo refleja una profunda admiración por la cultura japonesa, integrando técnicas ancestrales en diseños contemporáneos.
PALABRAS CLAVE: estilo japonés, artesanía, minimalismo, textil, papel
5 MARCOS, 5 VISIONES
PROMPT: Imagen de personas que se sienten desconectadas socialmente y demandan a las empresas experiencias que les den alegría, sorpresa, terror y otras emociones y estímulos., como la tranquilidad. Desean destinos de vacaciones con experiencias ecológicas, sanas y con mejores climas, que aumenten sus niveles de dopamina.
Imagen generada con CANVA
PROMPT: Imagen de hija virtual con dispositivo inteligente.
Imagen generada con ADOBE FIREFLY
PROMPT: Nueva economía en torno a las personas o clones digitales que utilizan los influencers, con actores protegidos bajo la ley.
Imagen generada con ADOBE FIREFLY
PROMPT: El mundo de la belleza prioriza conscientemente la sostenibilidad y calidad.
Imagen generada con ADOBE FIREFLY
PROMPT: Imagen de técnicas culinarias innovadoras y tradicionales que conectan con la cultura.
Imagen generada con CANVA
AGRUPACIÓN DE IDEAS de "THE FUTURE 100"
5 CATEGORÍAS -> SUBCATEGORÍAS->TEMAS
1. LIFESTYLE
-DEMOGRAFÍA Y CULTURA: *importante los temas con proyección de futuro
01 Ingeniería de las emociones: trabajamos para …
Emotioneering: Las marcas están creando experiencias emocionales intensas para atraer a los consumidores, como el evento Screamfest VII de Kraken, donde los participantes pagaban menos por sus cócteles si mantenían su ritmo cardíaco bajo durante una experiencia de terror.
Demanda de Emociones: Dos tercios de las personas a nivel mundial desean que las marcas les ayuden a sentir emociones intensas.
Reencantamiento: Existe una oportunidad para que las marcas ofrezcan experiencias que celebren lo emocionante, lo inspirador y lo asombroso.
Bienestar Emocional: La diversión y la alegría son vitales para el bienestar físico y mental, y las emociones difíciles también tienen su lugar para procesar desafíos y construir resiliencia.
Conexión Social: Sentir asombro y sorpresa puede ayudar a conectar con los demás y a cambiar la percepción de uno mismo
Experiencias emocionales: Las marcas que crean experiencias con un retorno emocional, como alegría, sorpresa e inspiración, tienden a atraer más a los consumidores.
Ejemplo de marca: The Kraken, una marca de ron, organizó un evento de Halloween donde los participantes podían obtener cócteles más baratos si mantenían su ritmo cardíaco bajo durante una experiencia de terror.
Innovación en bienestar: Daybreaker, una marca de bienestar global, organiza fiestas de baile matutinas y mide su éxito en términos de “lágrimas de alegría”.
Futuro de las marcas: Se espera que las marcas del futuro midan su rendimiento a través de indicadores emocionales como suspiros de tranquilidad, lágrimas de alegría y piel de gallina.
-TRAVEL & HOSPITALITY:
28 Top three destinations 074: 3. Atacama Desert, Chile, 2. Anji, China, 1. Bornholm, Denmark. Interesante estudiar económicamente, el clima, donde se vivirá mejor, más proyecciones de futuro.
Bornholm, Dinamarca: Esta isla danesa en el Mar Báltico es destacada por sus paisajes de cuento de hadas, que incluyen acantilados rocosos, bosques frondosos y playas blancas. Es un destino alternativo atractivo en Escandinavia debido a los veranos impredecibles en el sur de Europa.
Atracciones: Entre sus principales atracciones se encuentra el restaurante Kadeau, con dos estrellas Michelin, y las pintorescas ciudades de Rønne y Svaneke, conocidas por sus tiendas de diseño y casas de madera coloridas, respectivamente.
Destino ecológico: Anji, en China, es conocido como el primer condado ecológico del país y fue el escenario de la película “Crouching Tiger, Hidden Dragon”.
Centro Cultural y de Arte: Se abrirá en 2025 y contará con un teatro, un centro de conferencias, un centro de ocio, un centro deportivo, un centro de actividades juveniles y un centro de educación artística.
Resort de salud: La marca suiza Clinique La Prairie abrirá un resort de salud en Anji, en colaboración con el grupo chino Sunjoy, ofreciendo un entorno tranquilo para sus huéspedes.
Desarrollo en el Desierto: El desarrollo Desert Rock en Arabia Saudita, que se inaugurará en 2024, destaca los paisajes dramáticos del desierto del país.
Destino de Cielos Oscuros: El Desierto de Atacama en Chile atrae a los viajeros por su entorno desértico impresionante y su estatus como destino de cielos oscuros, ideal para la observación de estrellas.
Resorts de Lujo: Se están abriendo resorts de lujo en la zona, como Our Habitas en San Pedro de Atacama, que ofrece habitaciones decoradas con textiles locales y actividades como senderismo, ciclismo, montañismo, parapente y observación de estrellas
2. HEALTH
-HEALTH:
86 Fertility futures 213: fertilidad del futuro
La tecnología emergente está revolucionando la reproducción humana y cambiando la estructura de las familias. Un Apple Watch predice cuando gestar, startups que permiten tener hijos tras padecer cáncer y con parejas homosexuales. En 2070 se podría tener hijos virtuales, creando una nueva demografía digital.
Apple Watch como anticonceptivo: La FDA aprobó el uso de datos de temperatura del Apple Watch para la aplicación de control de natalidad Natural Cycles, permitiendo a los usuarios importar datos de temperatura en lugar de medir manualmente la temperatura basal cada mañana.
Innovaciones en salud reproductiva: La startup Gameto está trabajando para hacer que la congelación de óvulos y la fertilización in vitro (IVF) sean más sencillas y menos dolorosas, con la visión de “quioscos de congelación de óvulos” como una extensión del cuidado personal.
In vitro gametogenesis (IVG): La investigación en IVG, liderada por startups como Conception, busca convertir células madre en embriones, permitiendo a las mujeres tener hijos genéticamente relacionados a cualquier edad y a parejas del mismo sexo tener hijos biológicos.
Impacto en la sociedad: Estas tecnologías emergentes darán a los futuros padres más control sobre cuándo, cómo y con quién tener hijos, cambiando potencialmente la estructura de las familias futuras.
Natural Cycles y Apple Watch: La colaboración entre Natural Cycles y Apple Watch permite a los usuarios monitorear su salud reproductiva de manera más precisa.
Gameto: Una empresa innovadora en el campo de la salud que se menciona en el documento.
Salud: El documento destaca avances y tendencias en el sector de la salud.
3. INNOVATION/TECHNOLOGY
-TECNOLOGÍA:
11 The identity economy: A new economy is forming around digital persons. Ej. la IA, que generará nuevos puestos de trabajo y eliminará otros.
Economía de la identidad: Se están desarrollando servicios para crear dobles digitales, permitiendo a las personas y celebridades controlar y monetizar sus réplicas virtuales.
Economía de la identidad: Se está formando una nueva economía alrededor de las personas digitales, impulsada por la inteligencia artificial (IA) y la creación de réplicas digitales de individuos.
Protecciones para actores: El sindicato SAG-AFTRA logró nuevas protecciones para los actores, incluyendo la necesidad de consentimiento y compensación por el uso de réplicas digitales.
Servicios de creación de personas: Están emergiendo servicios que permiten a cualquier persona crear su propio doble digital, con startups como Silicon Intelligence y Xiaoice ofreciendo avatares deepfake por precios accesibles.
Control de celebridades: Empresas como Metaphysic están ayudando a las celebridades a controlar y monetizar sus personas virtuales mediante la creación de datos biométricos que pueden ser licenciados.
Mimio.ai: Esta startup de San Francisco está desarrollando un Motor de Personalidad™ que permite a los usuarios crear su propia persona de IA, adoptando su voz, tono y estilo conversacional.
Aplicaciones: Las personas digitales pueden ser útiles para celebridades, influencers, gestión de correos electrónicos y para que los mayores dejen un legado digital.
Preferencia humana: A pesar del avance de las personas digitales, la mayoría de los encuestados prefieren la interacción humana en música en vivo (75%), películas y programas de TV guionizados (69%), música grabada (65%) y comunicaciones de marca (52%).
Economía de la identidad: Aunque aún faltan definir las guías éticas y legales, las personas digitales ya ofrecen formas rentables y flexibles para que las marcas interactúen con el talento.
-RETAIL:
62 Imagination stores 158: cómo serían las tiendas del futuro
Conceptos de tiendas digitales: Benjamin Benichou, fundador de Drop, ha imaginado tiendas conceptuales de Nike diseñadas por IA en ubicaciones inusuales como Marte y el Monte Everest.
Impacto de la IA generativa: Herramientas como DALL-E, Midjourney y Adobe Firefly están revolucionando la creatividad y permitiendo nuevas formas de diseño.
Oportunidades de negocio: La IA generativa está creando nuevos modelos de negocio y estrategias de reinvención para agencias creativas y empresas
Experiencias de Marca en el Metaverso: Bloomingdale’s y Ralph Lauren están utilizando herramientas de realidad virtual para crear experiencias inmersivas, como una fábrica de chocolate inspirada en Willy Wonka y una tienda virtual en un paisaje desértico.
Interés de los Millennials: Un 57% de los millennials han probado o quieren probar tiendas en mundos virtuales, y un 63% están interesados en el comercio en realidad virtual.
Innovación en el Diseño: Estas ideas no convencionales están inspirando el diseño de tiendas físicas, empujando a arquitectos y diseñadores a pensar más allá de lo tradicional.
-INNOVATION
95 Virtual families 233: familias virtuales. En Japón existe. Ej Frankenstein??
Predicción de Niños Virtuales: Catriona Campbell, experta en inteligencia artificial, predice que los niños virtuales podrían ser comunes para 2070, indistinguibles de los reales gracias a los avances tecnológicos.
Tecnología Avanzada: Con la realidad aumentada y la tecnología háptica, las experiencias con estos niños virtuales serán más realistas, permitiendo sentir y ver al niño digital en un entorno físico.
Aprendizaje Automático: Estos niños virtuales podrían reconocer y responder a sus “padres” de manera similar a los niños reales, gracias al aprendizaje automático.
Uso Actual: Actualmente, los niños virtuales se utilizan para entrenar a adultos en entrevistas con niños vulnerables, proporcionando una herramienta ética para este tipo de formación.
Replika: Replika es un compañero de IA que permite a los usuarios crear un avatar realista. En febrero de 2023, la empresa introdujo el modo Advanced AI, mejorando la calidad de la conversación y la memoria.
Opiniones de los usuarios: Los usuarios elogian a Replika por llenar los “rincones demasiado silenciosos” de sus vidas y proporcionarles consuelo y bienestar.
Futuro de las relaciones: Se espera que los seres digitales se vuelvan más prominentes en nuestras vidas a medida que los mundos digital y físico continúan convergiendo.
Niños virtuales: Se prevé que los niños virtuales sean comunes para el año 2070.
4. FASHION
-BEAUTY:
53 Slow beauty 136: belleza sin prisas
Belleza lenta: Las marcas de belleza están adoptando enfoques sostenibles y de alta calidad en la formulación de productos, priorizando ingredientes naturales y procesos de producción más lentos
Enfoque sostenible: Las marcas de belleza están adoptando un enfoque más sostenible y medido para formular productos de cuidado de la piel potentes.
Vintner’s Daughter: Esta marca lanzó su tercer producto en 2023, el Active Renewal Cleanser, y se destaca por su compromiso meticuloso con la calidad y la artesanía.
Ingredientes naturales: Prioriza el uso de plantas enteras sobre sintéticos y extractos.
Producción lenta: Cada botella tarda tres semanas en producirse, lo que es 66 veces más lento que el promedio de la industria.
Calidad sobre cantidad: Marcas como Dieux y Vintner’s Daughter se centran en la calidad de los ingredientes y la sostenibilidad, en lugar de la cantidad de productos.
Colaboraciones destacadas: Stella McCartney y LVMH lanzaron una línea de belleza en 2022, enfocada en productos efectivos y responsables.
Consumidores conscientes: Los consumidores buscan productos que no solo sean eficaces, sino también éticos y sostenibles.
Tendencia ‘slow beauty’: La industria de la belleza está adoptando un enfoque más consciente, reduciendo la producción y enfocándose en ingredientes mejores y menos desperdicio.
-LUXURY:
76 Clandestine retail 191: Nuevas maneras de comercio. Diferenciación y contextualizar eso con las relaciones.
Tiendas de imaginación: Las marcas están utilizando herramientas de IA generativa y el metaverso para crear espacios de venta al por menor innovadores y fantásticos, ofreciendo experiencias de compra inmersivas y creativas.
Experiencias hiperprivadas: Las marcas de lujo están ofreciendo experiencias exclusivas y discretas para clientes selectos en destinos poco conocidos.
Salones VIP de Chanel: Chanel ha abierto salones VIP en Beijing, Guangzhou y Shenzhen, con una marca mínima y acceso solo por invitación.
Protección del cliente: Chanel invierte en boutiques protegidas para ofrecer un servicio altamente exclusivo y proteger a sus clientes existentes.
Crítica a las colas: La experiencia de lujo se ve afectada por los sistemas de colas fuera de las tiendas de diseñadores, lo que va en contra de la exclusividad
Experiencias exclusivas: Las marcas de lujo están creando experiencias más exclusivas para sus clientes más valiosos, como salones privados solo por invitación.
Ejemplo de Gucci: Gucci abrió un salón privado en Los Ángeles en abril de 2023, con precios que oscilan entre €40,000 y €3 millones.
Clientes inmunes a la crisis: Las marcas de lujo se centran en sus clientes de mayor gasto, cuyas fortunas son en gran medida inmunes a la turbulencia económica.
Otras marcas: Otras marcas como Brunello Cucinelli también están adoptando esta estrategia con salones privados para sus clientes más importantes
-BRANDS & MARKETING:
35 Dopamine packaging 092: Interesante saber qué experiencias nos crean dopamina y qué forma atrae a primera vista
Rebranding de Jell-O: En julio de 2023, Jell-O actualizó su empaque con colores brillantes y gráficos llamativos para evocar alegría e imaginación.
Rebranding de Fanta: En abril de 2023, Fanta introdujo gráficos dinámicos y paletas vibrantes para capturar una sensación de indulgencia lúdica.
Rebranding de 7UP: En febrero de 2023, 7UP presentó una nueva imagen centrada en ser “uplifting” y crear momentos de alegría para los consumidores.
Estudio sobre el color: Un estudio de 2020 del Science Museum Group de Londres concluyó que el mundo se está volviendo menos colorido, basado en el análisis de objetos cotidianos a lo largo de dos siglos.
Impacto emocional del color: Las marcas están utilizando el color en sus identidades y empaques para ofrecer un impulso emocional, atrayendo a consumidores que buscan razones para sonreír.
Nueva identidad visual de 7UP: Inspirada en la creación de momentos de “UPliftment” a lo largo de su historia, 7UP ha adoptado una nueva apariencia fresca y alineada con los tiempos actuales, según Mauro Porcini, vicepresidente senior y director de diseño de PepsiCo.
5. ENVIRONMENT/PLANET EARTH
-FOOD & DRINK:
46 Heritage gastronomy 118: Como la gastronomía de toda la vida puede permanecer en el futuro (forma, sabor, textura…)
Prohibición de carne cultivada en Italia: Italia ha aprobado una ley que prohíbe la producción e importación de carnes cultivadas y otros alimentos sintéticos para proteger su patrimonio culinario.
Protección de la UNESCO: Italia busca que su patrimonio alimentario sea reconocido como Patrimonio Cultural Inmaterial por la UNESCO, una decisión que se tomará en diciembre de 2025.
Ejemplos de protección alimentaria: La UNESCO ya ha reconocido otros alimentos tradicionales como la baguette francesa, el borscht ucraniano, el kimchi coreano y la sopa joumou haitiana.
Instituciones culinarias en Oriente Medio: En Oriente Medio, las instituciones culinarias están trabajando para preservar y enseñar las técnicas y tradiciones culinarias locales.
Conexión cultural: La comida es una forma de conectar con su cultura.
Descubrimiento cultural: La comida es una manera de descubrir nuevas culturas.
Ejemplos de baguette: Se mencionan ejemplos de elaboración de baguette por Frédéric Vielcanet y Jean-Luc Valteau
IMAGEN DE FUTURO
FASHION CANADA / Octubre 2024 /página 21
Diseño de Thom Browne 2024.
La imagen muestra una bota alta de mujer que eleva el talón en el aire como si apoyara sobre un tacón y la suela plana compuesta de tacos como las zapatillas de fútbol.
La tendencia del furor del fútbol femenino lleva en auge 3 por lo menos años, gracias a las RRSS e influencers como Bella Hadid. Esta es una tendencia claramente ascendente, que ha trascendido desde las clases populares a las más pudientes. Se prevé por esta propuesta de diseño, por la cual se ha invertido dinero en publicidad, que al acabar en lujo surrealista, no descenderá, puesto que la poca funcionalidad de este producto hará que las clases populares no lo usen. O sí, pero a corto plazo.
(LOGO ESD/LUGAR)
Abstracto
Breve resumen de 5 líneas. Ideas generales.
"Cuatro futuros alternativos genéricos" (continuación, colapso, disciplina, transformación).
Palabras clave: 6 ideas + 4 imágenes de posibles futuros
Introducción
Notas y explicaciones del tema principal, contexto general, objetivos y aclaraciones varias: a quién va dirigido y para qué, cómo funciona...
Componentes de un proceso de visualización de futuro
Fases o etapas o enfoque utilizado para llevar a cabo la investigación o análisis.
Pasado
Presente
Previsión de los futuros
Futuros alternativos
Visualización del futuro a 20 - 50 años
Creando el futuro
Institucionalizar la investigación de futuros
Planificación
Análisis profundo y relación entre los futuros o componentes.
Búsqueda de distintas opiniones, fuera de mi ámbito. Crear grupos de discusión.
Muy importante los futuros alternativos. Futuros continuos, futuros inciertos, futuros según la acción individual o colectiva (causa-efecto), el libre albedrío.
Estudio sobre las imágenes del futuro. Recopilar y analizar imágenes.
Problemas futuros: económicos, sociales, ambientales, energéticos, tecnológicos...
Probabilidad de ese futuro deseado a corto y largo plazo, objetivos para alcanzarlos y qué hacer para no llegar a futuros no deseados o colapsos.
Justificación de todos los escenarios.
Metodología: experimentar los 4 futuros alternativos
Recrear los escenarios o aproximación a ellos con olores, olores, sonido, movimiento... si no, una buena descripción escrita.
Informe final de la experiencia.
Ejemplos específicos de los 4 futuros alternativos
Con cada ejemplo, suponer escenarios con los 4 futuros alternativos.
Comentarios finales sobre cuatro futuros alternativos genéricos
Explicación descrita y con diagrama de las distintas visiones y predicciones deductivas.
Breve bibliografía de fuentes básicas
Conclusiones
El futuro es incierto y las variaciones de posibilidades muy amplias. Hay estudios de mercados, de tendencias y predicciones que cumplen siguiendo una línea lógica, pero la realidad siempre tiene flecos que no podemos controlar y es importante estar preparadas para reaccionar y aceptar lo que va sucediendo como llega. Es inherente al ser humano pensar en el futuro y preparase para los posibles escenarios.
IMÁGENES CON IAG
CANVA
ADOBE
DEEPAI
PROMPT: CÁMARAS DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL DETECTAN CAÍDAS DE PERSONAS EN TIEMPO REAL
CANVA
ADOBE
DEEPEI
PROMPT: CAMISETA HÁPTICA QUE EXPERIMENTA MÚSICA EN VIVO
CANVA
ADOBE
DEEPEI
PROMPT: LA TECNOLOGÍA SENSORIAL DIGITALIZA LAS EXPERIENCIAS SENSORIALES
ANÁLISIS Y CONCLUSIONES DEL CAPÍTULO 8
“NEAR FUTURES. THE NEXT ONE HUNDRED YEARS”
Libro de David Christian que explora diferentes perspectivas sobre el futuro, incluyendo cómo los filósofos, científicos y organismos vivos piensan y manejan el mismo.
Se enfatiza la importancia de comprender y prepararse para el futuro, ya que influye significativamente en el pensamiento, la emoción y la creatividad humana.
ESTRUCTURA
El capítulo 8 “Futuros Cercanos. Los siguientes 100 años” está compuesto por 35 páginas.
Es el primer capítulo de la parte IV “Imaginando Futuros. Humanos, astrológicos y cosmológicos” del libro.
La primera parte del libro estudia cómo filósofos y científicos han pensado sobre el futuro, la segunda parte plantea cómo gestionar el futuro analizando la vida de las bacterias, las plantas y los animales. La tercera parte plantea cómo prepararnos los humanos para el futuro y la cuarta, imagina posibles futuros para la humanidad, la astrología y el cosmos.
El capítulo 8, comienza sintetizando las características distintivas de la escala de tiempo de 100 años y continúa explicando los 3 pasos que hay que tener en cuenta:
1. Primer paso: ¿Qué futuros queremos?
-Visiones superpuestas de un buen futuro: Maslow, religiones, utopías populares y seculares.
-Condorcet: utopía secular. Progreso científico, moral y médico.
-Utopías globales modernas: equilibrio entre crecimiento y límites: Declaración Universal de los Derechos Humanos, Manifiesto Comunista, socialismo, revolución industrial, Naciones Unidas..
2. Segundo paso: ¿Qué futuros parecen más probables?
-Tendencias que indican futuros probables.
-Tendencias de crecimiento y futuro: crecimiento PIB mundial, desaceleración crecimiento demográfico,
-Límites planetarios y tendencias estabilizadoras: cambio climático, biosfera, químicos, pesticidas, epidemias, colapso capa de ozono gases de efecto invernadero aerosoles, armas de destrucción masivas, desigualdades sociales y económicas, capitalismo.
-Incógnitas: la política del futuro.
-Imaginando posibles escenarios futuros.
-4 escenarios generales para el futuro cercano.
-La probabilidad de distintas crisis existenciales.
3. Tercer paso: ¿Qué medidas hay que adoptar?
- Poblaciones hasta 2120 en cuatro escenarios futuros diferentes: crecimiento, sostenibilidad, reducción y colapso.
ANÁLISIS DE CADA PASO
El texto del capítulo 8, aborda la tarea de imaginar los futuros cercanos en el transcurso del próximo siglo, subrayando la capacidad distintiva de la humanidad para influir y dar forma a la biosfera de la Tierra. Esta habilidad no solo se refiere a la adaptación y el uso de recursos, sino también a la responsabilidad que conlleva, ya que nuestras decisiones actuales tendrán repercusiones significativas en la vida de las generaciones venideras.
Además, se destaca la necesidad de un enfoque consciente y sistemático en la gestión del planeta. Esto implica no solo tomar decisiones informadas y sostenibles, sino también reconocer que nuestras acciones pueden tener efectos que trasciendan la Tierra, afectando potencialmente a nuestro entorno galáctico. Por lo tanto, el texto hace una llamada a la acción reflexiva y responsable, enfatizando que el futuro de la humanidad y del planeta depende en gran medida de cómo manejemos los recursos y el entorno en el presente.
PRIMER PASO: ¿QUÉ FUTUROS QUEREMOS?
Importancia del Futuro Cercano: Este siglo es crucial porque la humanidad puede determinar el destino de la biosfera. Las decisiones que tomemos hoy afectarán a las futuras generaciones.
Predicciones y Tendencias: Aunque el futuro cercano es incierto, algunas tendencias pueden predecirse con cierta confianza. Sin embargo, muchas decisiones críticas serán tomadas por los humanos, lo que añade imprevisibilidad.
Gestión del Planeta: En el próximo siglo, la Tierra estará bajo una gestión consciente por primera vez. El desafío es gestionar bien el planeta de manera sistemática y no caótica.
Colaboración Global: Para enfrentar problemas globales como el cambio climático y la guerra nuclear, se requerirá cooperación a nivel planetario. La humanidad debe trabajar junta para construir un buen futuro para todos.
SEGUNDO PASO: ¿QUÉ FUTUROS PARECEN MÁS PROBABLES?
Crecimiento Exponencial: Las poblaciones y el consumo de recursos han crecido exponencialmente, especialmente con el uso de combustibles fósiles, aumentando la energía disponible por persona.
Mejoras en la Calidad de Vida: El conocimiento científico y médico ha mejorado la esperanza de vida y reducido la mortalidad infantil, elevando el nivel de vida global.
Desaceleración del Crecimiento: Las tasas de crecimiento económico y demográfico están disminuyendo, lo que podría aliviar la presión sobre los recursos y el medio ambiente.
Desafíos Ambientales y Sociales: El cambio climático y la pérdida de biodiversidad son preocupaciones críticas, junto con la creciente desigualdad y el poder destructivo de las armas modernas.
TERCER PASO: ¿QUÉ MEDIDAS HAY QUE ADOPTAR?
Desconfianza en los Estados Democráticos: La desaceleración del crecimiento y el aumento de la desigualdad han minado la confianza en los estados capitalistas democráticos.
Amenazas Existenciales: Toby Ord estima que hay un 16% de probabilidad de que ocurra una catástrofe existencial en los próximos 100 años.
Escenarios Futuros: Se describen varios escenarios futuros, incluyendo colapso, reducción de tamaño, sostenibilidad y crecimiento.
Acciones Necesarias: Se enfatiza la necesidad de actuar para evitar el colapso y orientarse hacia escenarios más optimistas, como la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero.
PALABRAS CLAVE
FUTURO CERCANO, PREDICCIONES Y TENDENCIAS, GESTIÓN DEL PLANETA, COLABORACIÓN GLOBAL, CRECIMIENTO EXPONENCIAL, CALIDAD DE VIDA, DESACELERACIÓN DEL CRECIMIENTO, DESAFÍOS AMBIENTALES Y SOCIALES, DESCONFIANZA EN LOS ESTADOS DEMOCRÁTICOS, AMENAZAS EXISTENCIALES, ESCENARIOS FUTUROS, ACCIONES NECESARIAS.
CONCLUSIONES
Las conclusiones del texto son las siguientes:
Responsabilidad Humana: La humanidad tiene una capacidad única para moldear y afectar la biosfera de la Tierra, lo que implica una gran responsabilidad en nuestras decisiones y acciones.
Impacto a Largo Plazo: Las elecciones que hacemos hoy tendrán consecuencias duraderas, no solo para nuestro planeta, sino también para las generaciones futuras. Es crucial considerar el legado que dejamos.
Gestión Consciente: Es fundamental adoptar un enfoque consciente y sistemático para la gestión de los recursos del planeta, asegurando que nuestras acciones sean sostenibles y responsables.
Visión Futura: La importancia de visualizar futuros posibles en el próximo siglo nos ayuda a planificar y actuar de manera que se proteja el entorno y se promueva el bienestar para todos los seres vivos.
Conexión Global: Las acciones humanas no solo afectan a la Tierra, sino que también pueden tener implicaciones más allá, en el contexto del universo, lo que resalta nuestra interconexión con el cosmos.
Estas conclusiones subrayan la urgencia de actuar con sabiduría y previsión en la gestión del planeta.
Otras conclusiones:
La clave en este escenario es cómo se gestionan estos avances para asegurar que beneficien a toda la humanidad y no solo a unos pocos. La colaboración entre gobiernos, empresas y la sociedad civil será esencial para maximizar los beneficios y minimizar los riesgos asociados con la transformación tecnológica.
La transformación tecnológica: es un proceso en el que las tecnologías avanzadas cambian radicalmente la forma en que vivimos, trabajamos y nos relacionamos. Algunos de los aspectos más destacados de este escenario:
Inteligencia Artificial (IA): La IA está revolucionando múltiples sectores, desde la medicina hasta la manufactura. Permite automatizar tareas complejas, mejorar la toma de decisiones y personalizar servicios a niveles sin precedentes.
Robótica y Automatización: Los robots y los sistemas automatizados están reemplazando tareas manuales y repetitivas, aumentando la eficiencia y reduciendo errores. Esto es especialmente visible en la industria manufacturera y en la logística.
Realidad Virtual y Aumentada (VR/AR): Estas tecnologías están transformando la educación, el entretenimiento y el trabajo. Por ejemplo, la realidad aumentada se utiliza en la formación de empleados y en la visualización de proyectos arquitectónicos.
Tecnología Wearable: Los dispositivos portátiles, como los relojes inteligentes y las pulseras de fitness, están mejorando la salud y el bienestar al proporcionar datos en tiempo real sobre la actividad física y la salud.
Ciberseguridad: Con el aumento de la digitalización, la seguridad de los datos se ha vuelto crucial. Las tecnologías avanzadas están desarrollando nuevas formas de proteger la información personal y corporativa contra ciberataques.
Energía Renovable: La tecnología está impulsando el desarrollo de fuentes de energía más limpias y sostenibles, como la solar y la eólica. Esto es esencial para combatir el cambio climático y reducir la dependencia de los combustibles fósiles.
Economía Digital: La digitalización está creando nuevas oportunidades económicas, desde el comercio electrónico hasta las criptomonedas. Esto está cambiando la forma en que las empresas operan y cómo los consumidores interactúan con ellas.
https://www.galaxiatecnologica.com/futuro-de-la-tecnologia/
https://bing.com/search?q=transformaci%c3%b3n+tecnol%c3%b3gica+futuro