Prompt: Explora el concepto de "human fluid bonds", que sugiere una evolución en nuestras conexiones interpersonales hacia formas más inclusivas y adaptativas, incorporando un enfoque queer. Investiga cómo la tecnología, la cultura y la diversidad influyen en nuestras relaciones, permitiendo un entendimiento más profundo entre diferentes identidades y orientaciones sexuales. Considera el impacto de estas conexiones en el bienestar emocional y social de las personas. Reflexiona sobre cómo este enfoque puede fomentar un futuro donde las relaciones humanas sean más flexibles, empáticas y respetuosas de la diversidad. ¿Qué estrategias pueden implementarse para potenciar estas dinámicas inclusivas en nuestra sociedad?
Imágenes creadas con Canva*
Paso 1.
Preparar Futuro
¿Qué estamos explorando en el futuro?
Investigamos sobre las posibilidades de progreso en conexiones humanas más fluidas. De cara a elaborar un escenario que tenga en cuenta el impacto de las dinámicas interpersonales en la sociedad.
Estudiaremos casos e iniciativas que puedan facilitar el desarrollo de estrategias de inclusión. Nos preocupan temas como la construcción de identidades propias y su simbiosis con los vínculos sociales entre personas, el progreso en conciencia social y la inclusión con objetivo de construir una sociedad más cohesionada y diversa.
Conceptos clave: interpersonal-identidades-diversidad-inclusión-conexiones
¿Por qué lo hacemos?
Deseamos plantear un futuro inclusivo que se acerque de la mejor forma posible a una sociedad igualitaria en derechos y disidente en individuos, comprendiendo la cantidad de diversidad dentro de las interacciones personales e identidades, comprendiendo que la sociedad resulta mas abstracta y moldeable de lo que parece.
¿Cuales son las limitaciones?
Sociedad conformista
Miedo al cambio
Política y economía
¿Para qué se va a utilizar el resultado?
Al encontrar una sociedad futura que convive en su totalidad o gran totalidad entre sí, conseguiremos una mayor estabilidad emocional y por consiguiente mayor salud, que permitirán la mejora del resto de elementos.
Estudiaremos casos e iniciativas que puedan facilitar el desarrollo de estrategias de inclusión. Nos preocupan temas como la construcción de identidades propias y su simbiosis con los vínculos sociales entre personas, el progreso en conciencia social y la inclusión con objetivo de construir una sociedad más cohesionada y diversa.
Conceptos clave: interpersonal-identidades-diversidad-inclusión-conexiones
INTERACCIÓN NATURAL - DINÁMICAS HUMANAS - CONSTRUCCIÓN DE IDENTIDADES.
Prompt: Una figura humanoide andrógina que simboliza una fusión de lo masculino y lo femenino, con rasgos en constante transformación. Su cuerpo tiene una forma femenina elegante y está rodeado de telas de gasa , que se entrelazan y envuelven su figura en un movimiento fluido. Posee varias caras en una misma cabeza con muchas personalidades de forma caótica.
Generada en Adobe Firefly.
Historia: Diosa atemporal y omnipresente que concibe el género como algo ambiguo, permitiéndole fluir entre todos estos y poseer perspectivas desde todos los puntos. Su larga vida le permite expresar las diferentes experiencias y perspectivas de género a lo largo de la existencia, partiendo de la ausencia de este, pasando por la sociedad actual y continuando en 2050 con el desvanecimiento de este mismo. Es la personificación del cambio de percepción de género a lo largo del tiempo, un diario.
Don. Evolución_Dinámicas humanas
Promt: Haz énfasis en el entorno que ve y los lugares que viaja: un ente humanoide que viaja en el tiempo y en os distintos contextos sociales y observa la forma de evolucionar de los humanos.
Generado por Canva.
Historia:
Prompt: Crea un personaje que se comunique con las personas fluidamente y explora la libertad y sin prejuicios ni construcciones sobre jerarquías sociales y roles.
Generado por Adobe Firefly
Artículo de BIG ISSUE por Adrien Lobb
El artículo relata la historia de amistad y aceptación entre Will Ferrell y Harper Steele, una exguionista de *SNL* que se declaró mujer trans. Inicialmente, Steele fue escéptica del estilo cómico de Ferrell, pero se convirtió en una de sus primeras defensoras, y su vínculo se fortaleció a lo largo de años de colaboración. En 2020, Steele reveló su transición a Ferrell, quien reaccionó de manera sincera y a veces torpe, pero siempre con afecto. Para explorar cómo su relación evolucionaba, ambos emprendieron un viaje por carretera a través de Estados Unidos. Durante el trayecto, Steele enfrentó reacciones mixtas hacia su identidad, en contraste con el privilegio de la fama de Ferrell. A través de experiencias compartidas, interacciones humorísticas y conversaciones sinceras, el apoyo de Ferrell creció. Su viaje, documentado en la película *Will & Harper*, es un testimonio de amistad, apoyo y la búsqueda universal de aceptación.
Conclusiones: La historia muestra la amistad auténtica, basada en respeto y empatía, pueden superar diferencias personales profundas, inspirando aceptación y fortaleciendo conexiones humanas.
ESCENARIO BETA:
FORCES OF CHANGE.
En cincuenta años, la sociedad fluye en identidades y expresiones que cambian como moda; sin embargo, el gobierno autoritario controla cada aspecto de sus vidas, imponiendo reglas estrictas mientras el mercado, monopolizado por el poder, especula y comercia con los cuerpos de los ciudadanos, convertidos en propiedad estatal e intercambiados como recursos en un juego de riqueza y control.
Demografía:
La natalidad ha decrecido por completo ya que la población no tiene permitido gestar dentro del país por estrictas políticas sobre el cuerpo ya que este pertence a toda la comunidad. La población envejece cada vez más pero poseen una tecnología con la que hacen contrabando con la que mantienen su juventud estética. Sin embargo esta falsa juventud no prolonga la vida y la consecuencia inevitable es que una vez la gente fallece sus cuerpos pasan a ser consumo del pueblo (utilizados con propósitos industriales o alimentos…) Esta situación crea una discriminación hacia los cuerpos más mayores que se ven como un recurso sustancial en un momento de pobreza.
Política:
Se patenta un sistema llamado Poli-Política que cuenta con un consejo supremo conformado por 10 personas en las que no existe un líder directo. Su apuesta política consiste en eliminar jerarquías sociales de manera hipócrita ya que nunca varían los mandos. Y pretenden formar una sociedad en la que todos los ciudadanos estén conectados y tengan núcleos emocionales obligatorios.
Tecnología:
La tecnología se fundamenta en la consolidación de una red neuronal que permite las conexiones interpersonales sin necesidad de la presencialidad, permitiendo el contacto cercano entre individuos de forma digital, creando un metaverso paralelo a la realidad al que pertenecerán todas las redes sociales, chats, videollamadas... Permitiendo cargar tu conciencia a esta red para conectar mentalmente con la otra persona. Cada espacio/servidor posee sus reglas que se deberán cumplir, creando diversos servidores con ideologías ilimitadas que no necesitarán convivir entre sí.
Vivo atrapada en esta sociedad donde mi cuerpo no me pertenece, aunque me duela admitirlo. Aquí, cada línea, cada marca que pudiera hablar del paso del tiempo, debe ser borrada; no puedo permitirme ni una arruga que delate mi edad. Cada cierto tiempo, me llaman a los tratamientos, esos que me regeneran la piel y los músculos, dejándome como si el tiempo no hubiera tocado mi cuerpo. Pero no soy yo, soy el reflejo de lo que ellos quieren que sea. A veces me miro en el espejo y busco algún rastro de quien era, algo que me permita recordar quién soy bajo esta piel diseñada por el Estado. Vivo en una tensión constante, intentando expresar lo que siento dentro, aunque sé que cualquier diferencia puede convertirme en una extraña, en alguien que no encaja en este molde rígido y sin alma.
Camino arrastrando los pies por las calles vacías, esas que ya no están hechas para los viejos como yo. Las pantallas me reflejan, mi cara llena de arrugas y mis ojos opacos chocan con las imágenes de cuerpos perfectos, jóvenes, fuertes, inmortales a la fuerza. La última vez que tuve una consulta médica, firmé papeles sin leer, y ahora el gobierno dice que mi cuerpo ya no me pertenece, que solo soy un envase fallido, una propiedad desgastada que pronto será reciclada. A los ancianos nos apartan, como un mueble roto; no somos rentables, ni bellos, ni útiles en este mundo que solo quiere brillar.
Soy Allierys, y en mí fluye el género como un río. Aquí, en esta ciudad donde la juventud es el único tesoro y la apariencia es el lenguaje más temido, soy visto como un ejemplo a seguir. Mi poder reside en no ser fijo, aceptar que en nuestra realidad no existen pertenencias si no que somos todos de todos, y para la comunidad debemos ser cooperativos y entregarnos para el futuro e innovación del país.
Demografía: La población es diversa, móvil y organizada en "familias elegidas" en lugar de las tradicionales. Las personas migran entre comunidades que mejor se alinean con sus valores, adaptándose a distintos estilos de vida a lo largo de su vida. La longevidad ha aumentado, y las generaciones de mayor edad se integran en las comunidades como figuras de sabiduría, mientras los jóvenes viven de acuerdo a sus propios ideales.
Política: La gobernanza es digital y descentralizada, con decisiones tomadas por democracia directa usando blockchain para garantizar transparencia. Cada comunidad se gestiona de manera autónoma, adaptando sus políticas a las necesidades de sus habitantes en tiempo real, lo cual permite una diversidad de estilos de vida, desde lo tradicional hasta lo más progresista.
Tecnología: La tecnología es el pilar que sostiene esta sociedad. La inteligencia artificial, blockchain y la realidad virtual facilitan el trabajo y la interacción entre comunidades, independientemente de la ubicación física. Las personas pueden personalizar su apariencia y su cuerpo para reflejar su identidad de género y su autopercepción, mientras el mercado descentralizado ofrece bienes y servicios altamente adaptados a necesidades individuales, a través de monedas digitales locales y plataformas de intercambio.
En este escenario, la sexualidad y el género son vistos como fluidos y en constante evolución, y cada individuo explora libremente su identidad. En 2074, el mundo es un mosaico diverso donde la identidad personal y el mercado convergen para impulsar la innovación y la inclusión, construyendo una sociedad más libre y respetuosa de la individualidad.
Vivo en un mundo donde el género es fluido y la identidad no tiene límites. Me muevo entre comunidades, adaptándome a sus valores y estilos de vida. Gracias a la tecnología, puedo cambiar mi apariencia y explorar mi identidad sin restricciones. En un futuro sin etiquetas, soy libre para ser quien quiero ser y experimentar la evolución del género y la identidad sin barreras.
Soy un observador de mundos. Viajo entre comunidades, viendo cómo la democracia digital y la tecnología permiten a las personas vivir según sus propios valores. Las comunidades son autónomas y están en constante cambio, pero yo sigo siendo un espectador, sin poder involucrarme, solo observando cómo la humanidad se adapta y evoluciona en este nuevo orden.
En este futuro, soy libre para ser quien quiero ser, sin etiquetas ni jerarquías. Me muevo entre comunidades, experimentando diferentes formas de vida basadas en la libertad y la igualdad. La tecnología me permite personalizar mi cuerpo y conectarme con otros sin fronteras. Aquí, no importa quién eres, solo que eres libre de vivir según tu verdad.
En el año 2074, un país sin mercado libre y con un gobierno descentralizado ha priorizado el bienestar humano sobre el crecimiento económico. Las comunidades funcionan de manera autónoma, gestionando recursos en común y colaborando en lugar de competir. El intercambio monetario tradicional es mínimo; en su lugar, los ciudadanos reciben bienes y servicios esenciales de manera igualitaria, con énfasis en la salud, la educación, y el desarrollo emocional y social. Este sistema promueve un estilo de vida basado en la cooperación, el equilibrio personal y el respeto mutuo.
La falta de mercado libre ha eliminado la presión por consumir, lo que ha reducido significativamente el impacto ambiental y ha generado una sociedad menos materialista. La falta de competencia económica ha reducido la innovación en algunos sectores, y el desarrollo tecnológico es más lento. La estandarización en los servicios y bienes puede limitar la individualidad y la libertad de elección.
Política: La gobernanza es descentralizada y se basa en comités comunitarios que toman decisiones democráticamente. Las comunidades se enfocan en promover el bienestar común y solucionar conflictos de manera colaborativa. Este sistema ha logrado un alto grado de cohesión social y transparencia, pero en ocasiones puede ser lento para adaptarse a cambios o necesidades específicas. La participación ciudadana es esencial, y cada individuo es incentivado a contribuir con su tiempo y habilidades a la comunidad.
Demografía: La población ha adoptado un modelo de vida comunitaria y de baja movilidad. Las personas tienden a asentarse en una misma comunidad durante largos periodos, generando un fuerte sentido de pertenencia y responsabilidad mutua. La longevidad ha aumentado, y hay un gran respeto por los mayores, quienes ocupan roles de guía o consejería. Las familias son diversas y se forman en torno a valores y afinidades más que a lazos biológicos, y la comunidad suple el rol de apoyo emocional y social.
Tecnología: La tecnología está orientada a cubrir necesidades humanas y ambientales, en lugar de maximizar la productividad o el consumo. La innovación es más lenta, pero ética y responsable, con un fuerte enfoque en la sostenibilidad. Las comunidades comparten recursos tecnológicos de manera equitativa, y se ha desarrollado una red de información avanzada para facilitar la educación y el bienestar sin la necesidad de competir. La inteligencia artificial se usa de manera controlada, enfocándose en la salud, la educación y la gestión ambiental.
En este futuro, la sociedad ha encontrado un equilibrio en el que el bienestar humano es el centro de todas las decisiones, y el gobierno descentralizado permite la autonomía de cada comunidad. Sin embargo, la falta de un mercado libre y el énfasis en la estandarización presentan desafíos para la creatividad y la adaptabilidad. Aunque imperfecto, este sistema busca mantener una vida digna y significativa para todos.
"Vivo en un mundo donde el género ya no es algo fijo, y eso me ha permitido ser quien realmente soy. Mi cuerpo cambia, mi identidad fluye, a veces me siento más femenina, otras más masculina, y no hay nada malo en ello. En 2074, ya nadie se atreve a encasillarnos. Todos nos movemos entre formas, entre roles, sin limitarnos. Yo soy la prueba de que el género es algo personal, algo que se construye día a día. La gente ya no me pregunta si soy hombre o mujer, simplemente me ven como soy. En este futuro, me siento libre para ser cualquier cosa que decida ser, porque nadie me lo va a cuestionar."
"He recorrido muchos tiempos y mundos, pero este futuro es diferente. Aquí ya no compiten por el poder ni el dinero. La gente vive en comunidades autónomas, compartiendo lo esencial sin preocuparse por lo material. Lo que más me sorprende es la paz que reina, pero también noto la falta de diversidad en el pensamiento. En esta sociedad equilibrada, me pregunto: ¿se ha perdido algo en el camino? Aun así, soy testigo de una humanidad más colaborativa y menos consumista."
"Aquí no hay jerarquías, ni etiquetas que me definan. En este mundo, las personas son libres para ser quienes quieran ser, sin miedos ni juicios. Vivo en un espacio donde todo fluye, y la comunicación no tiene barreras. La libertad no es solo una idea, es una práctica diaria. Me encanta explorar este futuro, porque aquí no soy nadie más que yo misma, sin expectativas, sin restricciones. Este es el verdadero sentido de vivir sin límites."
Nos encontramos con un futuro completamente opuesto a los anteriormente seleccionados, radicalizando los ejemplos e ideales de la sociedad con la finalidad de evidenciar los problemas a futuro al que nos podemos enfrentar. Para 2074, como manera reaccionaria a la sociedad actual centrada en la evolución y aceptación de la diversidad, surge un movimiento conservador centrado en la mantención de ideales limitados y determinados ( corriente especialmente promovida tras la elección de Donald Trump en 2024 cuyo mandato fue centrado en la promoción de mantener y conservar el valor y estatus de las personas en el estado en el que se encontraban, creando y cultivando el miedo al cambio). Esta sociedad resulta extremadamente individualista y egoísta, centrada en su totalidad en el desarrollo personal y económico como individuo y no como sociedad. Encontramos ejemplos de personalidades y roles de vida establecidos donde, según nuestra funcionalidad cumpliremos nuestra existencia para uno u otro. Estos roles establecidos cubrirán las necesidades sociales con la finalidad de meramente existir mediante una clase baja, y ofrecer abundancia a las clases altas.
Política: La sociedad es clasificada en diferentes roles según la función. Estos roles no distinguen entre género o sexualidad, sino en la mera funcionalidad del ser humano. Estos roles se determinan tras el desarrollo adolecente del ser humano (18 años) y serán inamovibles durante el resto de tu vida. La ideología resultará irrelevante puesto que solo se busca cumplir una función, sin dar permiso a la revolución o flexibilidad de cambio.
Demografía: Debido a la inflación de población producida por la prosperidad y evolución de la tecnología y salud, se busca encontrar un método de regulación el cual se basa en la mecánica de roles previamente comentada. Como se presenta una sociedad absolutamente funcionalista, todo aquel que deje de resultar útil dentro del rol de vida asignado, será ejecutado, eliminando por completo la existencia de un grupo social de edad mayor, arreglando así la sobrepoblación y la falta de capital para cubrir las pensiones. En caso de que, mediante un sistema de IA que clasifique tu nivel de inteligencia cerebral, se determine que tu cerebro presenta altas cualidades para aportar ideas y regulación al funcionamiento de la sociedad establecida, se le dotará de un rol específico, determinados como "los sabios".
Tecnología: Existe una matriz (IA) conectada a todos los elementos de la ciudad y sociedad, inculcado hasta en el cuerpo humano, que permite archivar todas y cada una de las acciones que una persona realiza a lo largo de su vida, con la que se podrá determinar el nivel de productividad y funcionalidad del ser humano. Esta matriz llevará la media de producción de cada ser humano, en el momento en el que esta media se vea reducida y por debajo de lo determinado "util", el individuo será sometido al juicio por inteligencia y posteriormente incluido en "los sabios" o ejecutado. Las redes sociales e internet como método lucrativo pasa a un segundo plano, puesto que no resulta útil, y socialmente se ve como una pérdida de tiempo puesto que bajará tu media.
Este futuro se presenta como una distopía extrema donde nos olvidamos absolutamente del individualismo y presentamos una sociedad que funciona como un ordenador, cumpliendo simplemente funciones, y olvidándonos por completo de la humanidad.
Camino oculta por estas calles grises, una diosa atemporal en un mundo que me ha olvidado. Aunque formo parte de los “sabios” y mi longevidad me permite permanecer aquí, todo lo que soy —mi creatividad, mi esencia cambiante— está atrapado en pensamientos y recuerdos, sin espacio para expresarse.
Me pregunto si podría formar un colectivo oculto, un grupo que aún recuerde lo que significa ser verdaderamente libre e individual. Pero las barreras son implacables, y el control absoluto. Mientras avanzo, busco, aunque sea, una grieta en este sistema, un lugar donde plantar una pequeña semilla de cambio, esperando que un día encuentre su camino hacia la luz.
----------------------------
Yurenea, a pesar de presentarse como una diosa omnipresente, se encuentra en una sociedad que representa la absoluta oposición a la existencia de esta misma. Camina por las calles oculta, en silencio, reflexionando en qué momento la sociedad se olvidó de ella. Ella forma parte del grupo de "sabios", puesto que su larga vida le permite sobrevivir en este rígido sistema, no obstante su creatividad, individualidad y pensamiento se ven reducidos en su totalidad a su pensamiento e imaginación. Por su mente pasa el intentar crear un colectivo oculto que intente volver a cultivar esta sensación de individualismo, no obstante y con el increíble control que se da sobre esta población, continúa reflexionando sobre como encontrar esa grieta donde regar una semilla escondida.
Al llegar a esta sociedad del 2074, sentí un desconcierto profundo. He observado a los humanos adaptarse y evolucionar a lo largo de las eras, y aquí, en lugar de avanzar, parecen haber retrocedido, reduciéndose a simples piezas funcionales sin espacio para el cambio o la identidad. La tecnología, que debería liberarlos, los vigila y controla; su individualidad se ahoga bajo roles rígidos e inamovibles. En lugar de conexión o propósito compartido, encontré aislamiento absoluto y un individualismo frío. Esta sociedad, sin libertad ni colectividad, me hace preguntarme si esto es evolución o una pérdida trágica de lo que significa ser humano.
Soy Allierys, una persona de género fluido en este 2074 de roles fijos y miedo al cambio. En esta sociedad conservadora e individualista, cada cual cumple un propósito inamovible para sostener a las clases altas. Mi identidad fluida se ve como una amenaza, un desafío a su rigidez, y aunque me miran con recelo, mi mera existencia es una forma de resistencia.