La actualización de datos del 25/04/2020 del Ministerio de Sanidad no publica el total de "casos confirmados" con los mismos criterios establecidos hasta la fecha, sino que desagrega los datos en dos tablas: casos "confirmados con PCR" y casos "con test de anticuerpos positivos".
Ya en la actualización de datos del día 24 de abril se producía esta división de los datos, pero seguía apareciendo el "total de casos confirmados" con el título de "Tabla 4". Sin embargo, en la actualización de datos del 25 de abril la tabla 4 no está, por eso este gráfico no recoge el número de casos confirmados del día 25.
Esta circunstancia afecta, además de al gráfico anterior, a otros gráficos que hacía hasta ahora, como el de Incrementos porcentuales del número de casos, el de Evolución del número de casos nuevos, ya que el dato "nº de casos confirmados del 25 de abril" (con los criterios que había hasta ahora) no es conocido. Se ven en ambos la serie roja pero no la azul del día 25 de abril.
Fuente de los datos: Ministerio de Sanidad
Fuente de los datos: Ministerio de Sanidad
Artículo publicado en la revista Investigación y Ciencia (julio 2020).
Autor: Mark Fischetti.
Vídeo: La partícula vírica del SARS-CoV-2 que llega arrastrada por el aire a la nariz o la boca de una persona tiene unos 100 nanómetros de diámetro, por lo que solo es visible con un microscopio electrónico. Las proteínas S forman espículas (o peplómeros, naranja) que sobresalen de la superficie y se fijan a las células humanas, cientos de veces más grandes. Los peplómeros recuerdan la corona solar, de ahí el nombre del virus.