Adivina adivinanza y gana regalos... la mejor manera de acabar el curso.
Nuestro Grupo «La Piña», encargado de la Educación Vial, ha entrevistado a Ana Pachón, responsable de la Dirección General de Tráfico en Badajoz:
¡No te pierdas esta primicia!
En el próximo 8 de marzo habrá que elegir qué conmemoramos, porque el calendario escolar ha definido una jornada polivalente.
Desde el 16 de marzo hasta el 25 de abril de 2020 he estado realizando un seguimiento gráfico detallado de los datos del COVID mientras estábamos confinados.
La revista “Tráfico y Seguridad Vial”, editada por la Dirección General de Tráfico, nos hizo una entrevista el pasado verano que hoy ve la luz en el nuevo número de octubre.
El "Grupo La Piña", en Radio Castillo de Luna, ha preparado un nuevo programa de Educación Vial, esta vez dedicado al peligro de consumir drogas o alcohol.
Publican un artículo citando nuestros programas de Educación Vial, elaborados a través de las diferentes materias que forman el Ámbito Científico y Matemático de PMAR 2 en 3º ESO.
El "Grupo La Piña", con Radio Castillo de Luna, hemos estado en el Congreso de Innovación y Tecnología Educativa celebrado en Badajoz el pasado sábado 16 de marzo de 2019 para participar en la primera Maratón de Radio Educativa de Extremadura.
El "Grupo La Piña", con Radio Castillo de Luna, hemos estado en el Congreso de Innovación y Tecnología Educativa celebrado en Badajoz el pasado sábado 16 de marzo de 2019 para participar en la primera Maratón de Radio Educativa de Extremadura.
El "Grupo La Piña", en Radio Castillo de Luna, ha presentado su segundo programa de Educación Vial, esta vez dedicado al carné de conducir y el método de los puntos. Desde Matemáticas han trabajado unas fichas para aprender "a no perder los puntos" del carné y practicar operaciones con los números enteros.
El "Grupo La Piña", con Radio Castillo de Luna, ha preparado su primer programa de Radio dedicado a la Educación Vial.
Abordan desde la asignatura de Física el importante tema de la distancia de seguridad, como suma de las distancias de reacción y de frenado.
Resumen de una videoconferencia online realizada en la Facultad de Educación de la Universidad Complutense de Madrid.
Secuencia didáctica llevada a cabo en el contexto de la Semana Cultural del centro, en formato de talleres prácticos.
A lo largo de siete etapas conocemos desde el origen de los calidociclos hasta un esbozo de la vida de su creador, M.C. Escher. Aprendemos a construir redes de triángulos capaces de teselar el plano, elaboramos plantillas, coloreamos, recortamos y plegamos.
Finalizamos con un concurso para sorprender a los compañeros con los resultados.