Agar Kligler

  SIEMBRA EN AGAR KLIGLER

                                                                           GRUPO 4   LCB2

CRÉDITOS: Andrea Lozano, Irene Macías, Lara Merino, Marta Pintado, Lucia Sánchez.


Docente: Cristina Pulido

1.1 INTRODUCCIÓN


En esta práctica vamos a realizar una identificación metabólica de las bacterias mediante la prueba bioquímica Agar Hierro de Kligler (KIA). La vamos a utilizar para  determinar:



1.2 OBJETIVOS

 

Los objetivos de la práctica son:








1.3 MATERIALES Y EQUIPOS


1.4 PROCEDIMIENTO


En primer lugar debemos preparar el medio de cultivo, una vez lo hemos preparado, colocaremos los materiales necesarios para realizar la siembra, rotulamos los tubos con los microorganismos que vamos a sembrar para diferenciarlos  y encendemos el mechero Bunsen.

Flamear el asa de siembra y tomamos el inóculo de la placa con el hilo de siembra. Después, flameamos la boca del tubo con el Agar Kligler y sembramos en picadura. Para ello, introducimos verticalmente el hilo con el inocuo y sembramos en estría en la superficie.


Volvemos a flamear la boca del tubo y el hilo de siembra.


Repetimos el mismo proceso con las otras dos placas con  microorganismos. 


Hay un tubo con agar que no se siembra y es el control.


Por último, incubamos en la estufa a 34º durante 24 horas y observamos los resultados.


1.5 RESULTADOS


Estos son los 4 tubos que hemos sembrado y hemos obtenido los resultados de ellos tras la incubación.




Aquí hemos adjuntado una imagen del control, como podemos observar tras 24 horas de incubación no ha fermentado ni glucosa ni lactosa, no ha producido gas, ni ácido sulfhídrico, por lo que nos indica que no ha crecido ningún microorganismo por lo que el control está bien hecho.





Aquí adjuntamos una foto del microorganismo de la placa A que tras la incubación podemos observar que ha fermentado tanto glucosa como lactosa, además ha producido gas, mucho gas, y no ha producido ácido sulfhídrico ya que no ha producido negro.








Aquí adjuntamos una imagen del microorganismo de la placa B, tras la incubación podemos observar zonas de fragmentación, un poco de producción de ácido sulfhídrico, ya que había motitas negras, podemos ver que la lactosa no ha fermentado, pero la glucosa si ha fermentado, quizás no esté completamente amarillo porque no ha pasado el tiempo suficiente.






Por último tenemos una imagen de microorganismo de la placa C, tras la incubación podemos observar que en el fondo del tubo se ha elevado el medio y ha producido gas, además vemos el medio negro, por lo que ha producido ácido sulfhídrico, y no fermentó la lactosa pero si que fermentó la glucosa.


1.6 CONCLUSIONES

La conclusión de esta práctica es que hay que tener en cuenta a la hora de realizar la siembra hacerlo de manera correcta y cerca del mechero para evitar contaminación y además esterilizar siempre el asa de siembra, tras ponerlo en contacto con cada microorganismo diferente. Es una práctica muy interesante y no muy difícil de realizar. Además hemos podido observar las reacciones de los diferentes tubos según la fermentación de cada tubo en relación con cada microorganismo sembrado en cada uno.Además,  ha  permitido  poner en  práctica  los  conocimientos  estudiados  en  clase y  adquirir  un  mayor  habilidad  en  la  ejecución  de  la  siembra.