En esta vídeo-presentación se presenta el proceso de construcción de un diagrama McCabe-Thiele "DESDE CERO" para la destilación simplificada de una mezcla binaria. Se muestra cómo obtener las líneas de balance, cómo encontrar el punto "pinch", la relación de reflujo mínima, el número de etapas de equilibrio a reflujo establecido y el número de etapas mínimas.
En esta vídeo-presentación se muestra cómo emplear el método de Fenske - Underwood - Gilliland para destilación multicomponente para calcular de forma aproximada el número de etapas ideales en una columna de destilación contínua, este método simplificado suele emplearse en las etapas tempranas del diseño de esquemas de separación de mezclas líquidas ideales, p.e. mezclas de hidrocarburos livianos.
En esta vídeo-presentación se presenta una breve introducción a los principios básicos que gobiernan la destilación discontinua de una mezcla binaria.
En esta vídeo-presentación se presenta una breve introducción a los principios básicos que gobiernan la destilación discontinua de una mezcla binaria empleando una simulación interactiva.
En este artículo se presenta una alternativa para ahorrar energía en una columna de destilación. La propuesta consiste en precalentar, con la corriente de fondos, solamente una parte del alimento y alimentar estas corrientes por dos etapas distintas; se desarrolla como caso de estudio la simulación en Hysys la separación de la mezcla propano-benceno.
En estas diapositivas se presentan las principales características que deben tenerse en consideración para diseñar apropiadamente columnas de destilación: empacadas y de platos.
En este artículo se presentan algunas guías prácticas que buscan mejorar el diseño de los equipos relacionados con las destilación para mejorar la rentabilidad y conseguir el menor consumo energético de la operación.
En este artículo se presentan los fundamentos y características de los platos y de los empaques empleados en las operaciones de destilación. Además, se discuten las características y los límites de operación para cada uno de ellos.
En este artículo se presentan los fundamentos y características de los platos desarrollados por la compañía Sulzer. Esta revisión permite ampliar la visión en relación con los más recientes avances en el diseño de platos para columnas de destilación.
En este artículo se presentan reglas heurísticas (empíricas) relacionadas con el número ideal de etapas, la relación de reflujo recomendada y la etapa de alimentación con miras a disminuir los costos relativos de los equipos de destilación.