En esta presentación se consignan las principales características mecánicas de los intercambiadores de calor de tubo y coraza, se señalan los principios de operación, los componentes más importantes y se incluyen algunas recomendaciones para la selección. Los intercambiadores de calor de tubo y coraza son equipos industriales robustos, ampliamente utilizados en la industria química para la transferencia de calor. Su diseño mecánico, incluyendo componentes como tubos, bafles deflectores y el número de pasos, influye directamente en su desempeño térmico. La selección adecuada de los bafles y la distancia entre ellos son cruciales para optimizar el flujo de fluidos, prevenir vibraciones y mejorar la eficiencia del intercambio de calor.
En esta presentación se describen algunas características relevantes de los intercambiadores de calor de tubo y coraza; así como consideraciones técnicas que resultan claves para el diseño mecánico y térmico de estos equipos. Se abordan temas como las placas de tubos, el cruce de temperaturas, las características de los tubos, alternativas para prevenir la vibración de los tubos, las normas de fabricación requeridas, y algunas importantes guías de selección con miras al uso apropiado del paquete Aspen Exchanger Design and Rating.
En esta presentación se consignan algunos vídeo-tutoriales de simulación/diseño simplificado de intercambiadores de tubo y coraza, utilizando el paquete Exchanger Design and Rating. El desarrollo de estos talleres permitirá estimar el área de intercambiadores suponiendo el valor del coeficiente de transferencia de calor, esto resulta útil para estimar rápidamente los costos de estos equipos.
En esta presentación se aborda un tutorial para el manejo avanzado del software EDR y su uso en el diseño riguroso de intercambiadores de calor de tubo y coraza. El desarrollo de estos talleres permitirá afianzar las habilidades en el uso del simulador para el diseño y la evaluación del desempeño mecánico y térmico de estos equipos industriales.
En esta presentación se muestran los diferentes tipos de intercambiadores de calor, distintos a los de tubo y coraza, empleados comúnmente en la industria química y se señalan las áreas de aplicación, los principios de operación y las ventajas y limitaciones relacionadas con estos equipos.
En esta presentación se consignan algunos vídeo-tutoriales de simulación/diseño de intercambiadores de placas y de aeroenfriadores, utilizando el paquete Exchanger Design and Rating. El desarrollo de estos talleres permitirán afianzar las habilidades básicas en el uso del paquete EDR.
En este video el profesor Zapiain describe el procedimiento para la simulación de un calentador (heater). Usualmente los heater/cooler se emplean en las fases tempranas del diseño de procesos para desarrollar los balances de masa y de energía de las corrientes de proceso; sin embargo, se emplea para desarrollar los balances para una sola corriente de proceso.
En este vídeo-tutorial se estima el área requerida, suponiendo el valor del coeficiente global (U) para un intercambiador de calor (HeatX) con dos corrientes de entrada: fluido frío y fluido caliente seleccionando la opción de cálculo simplificado (shortcut).
En este vídeo-tutorial se presenta otro ejemplo para estimar el área requerida, suponiendo el valor del coeficiente global (U) para un intercambiador de calor (HeatX) con dos corrientes de entrada: fluido frío y fluido caliente seleccionando la opción de cálculo simplificado (shortcut).
TALLERES RIGUROSOS DE SIMULACIÓN
En este vídeo el profesor Iván Darío Gil presenta tres alternativas, cada una de ellas con alcances distintos, para la simulación de un condensador de una mezcla de hidrocarburos utilizando los módulos cooler y HeatX.
Se puede desarrollar el diseño detallado de intercambiadores (tubo y coraza, de placas, aeroenfriadores, y rehervidores) empleando el software EDR (Exchanger Design and Rating) incorporado en Aspen Plus a través de HeatX.
En este vídeo-tutorial se presenta el procedimiento para diseñar de forma rigurosa un intercambiador de calor de tubo y coraza empleando el software EDR (Exchanger Design and Rating) incorporado en Aspen Plus a través de HeatX.
En este vídeo-tutorial se explica el procedimiento para llevar a cabo el diseño mecánico de un intercambiador de calor de tubo y coraza empleando el software EDR (Exchanger Design and Rating).
En este vídeo-tutorial se explica el procedimiento para llevar a cabo el diseño mecánico de un intercambiador de calor de tubo y coraza empleando el software EDR (Exchanger Design and Rating).
En este vídeo-tutorial se explica el procedimiento para llevar a cabo la evaluación del desempeño de intercambiadores de calor existentes empleando el software EDR (Exchanger Design and Rating), para esto es necesario contar con la configuración mecánica detallada del equipo.
En este vídeo-tutorial se explica el procedimiento para llevar a cabo el diseño mecánico de un intercambiador de placas (plate and frame exchanger) empleando el software EDR (Exchanger Design and Rating).
En este vídeo-tutorial se explica el procedimiento para llevar a cabo el diseño mecánico de un aeroenfriador (air cooled exchanger) empleando el software EDR (Exchanger Design and Rating).