Un Servicio de Atención Primaria de Urgencia (SAPU) es un establecimiento de salud que ofrece atención a las necesidades de urgencia/emergencia de baja complejidad, que se emplaza adosado a un Centro de Salud de Atención Primaria o en un local anexo. Depende técnica y administrativamente de éste o, en su defecto, de quien la autoridad sanitaria local determine, y cumple la función de entregar prestaciones de emergencia / urgencia médica en horario no hábil.
El SAPU es un componente de la Red de Urgencia y, dada su ubicación en el nivel primario, tiene la obligación de asegurar a la población el acceso inmediato a la atención médica, resolviendo los problemas de salud pertinentes a su capacidad resolutiva y/o derivando los casos que no pueden ser resueltos a ese nivel de manera coordinada con los otros establecimientos de la Red local.
Objetivos
Mejorar la accesibilidad y resolutividad de la atención médica de emergencia/urgencia, otorgando atención médica inmediata a la demanda de la población, en horario no hábil.
Gestionar la demanda de atención de urgencia-emergencia que requiera de consultas y/ referencias en otros niveles.
Aplicar tratamientos y realizar procedimientos que ayuden a recuperar, estabilizar o evitar el agravamiento de pacientes en situaciones de emergencia/urgencia.
Derivar y trasladar oportunamente, y en condiciones de seguridad, aquellos casos, que por su complejidad o recursos requeridos, deban ser atendidos en otros establecimientos de mayor capacidad resolutiva de la Red Asistencial local.
Nuestro centro cuenta con Sapu Corto, esto quiere decir que su funcionamiento es:
· Lunes a viernes de 17:00 a 24:00 Hrs
· Sábado, Domingo y festivos de 08:00 a 24:00 Hrs
Horario de curación, tratamiento con indicación médica y/o completar esquema de vacunación:
· Sábado de 08:00 a 10:00 Hrs
· Domingo y Festivos: 09:00 a 11:00 Hrs
Dotación del equipo SAPU: cada jornada presenta un turno conformado por
· 1 medico
· 2 tens
· 1 auxiliar de servicio
· 1 enfermero
· 1 administrativo
· 1 conductor.
Las instalaciones de SAPU corresponden a:
1 área de sala de espera
1 Box de atención para pacientes pediátricos y adultos
1 box para procedimientos, destinado además para maniobras reanimación
1 Box que se puede utilizar como observación, procedimientos y se puede realizar hospitalización abreviada, consta de 1 camilla. Durante el funcionamiento de SAPU se realizan ECG, Suturas, Curaciones, administración de medicamentos, entre otros.
¿Qué atiende un SAPU?
· Sangramientos provocados por heridas o enfermedades.
· Intoxicaciones provocadas por medicamentos, alcohol, drogas, alimentos, gas etc.
· (Estabilizando para luego trasladar al centro hospitalario de nuestra comuna)
· Dolor intenso de inicio brusco en la cabeza, de pecho, estómago, etc.
· Heridas
· Caídas de altura o golpes fuertes.
· Quemaduras
· Crisis de asma o problemas respiratorios
· Mordeduras y picaduras de animales
· Descompensaciones de enfermedades crónicas como: hipoglicemia, hiperglicemias, crisis hipertensivas, etc.
¿Qué no se realiza en SAPU?
· Revisión o solicitud de exámenes de laboratorio.
· Revisión o toma de radiografías.
· Curación de heridas post operatoria (Heridas Quirúrgicas).
· Instalación o cambio de bolsa de ostomía.
Categorización
La Categorización de Urgencias es un método que se practica a todos los pacientes que llegan a los servicios de urgencia de los establecimientos de salud de la región y el país, con la finalidad de dar evaluación clínica que ayuda -antes de recibir una atención de salud- clasificar a los pacientes en cinco categorías en función de su gravedad.
NO SE ATIENDE POR ORDEN DE LLEGADA, SINO POR GRAVEDAD.
ESCALA DE PRIORIZACIÓN DE CONSULTAS.
C1: EMERGENCIA VITAL (atención inmediata): paro cardiorrespiratorio, gran quemado, intoxicaciones, compromiso de conciencia severo, herida por arma blanco o de fuego.
C2: EMERGENCIAS EVIDENTE (atención antes de 30 min): dolor al pecho asociado a sudoración, palidez, rostro con expresión de dolor, amputaciones, quemaduras de cara, cuello, genitales, fiebre en niños menor o igual a 3 meses con T º mayor a 38 ºC, dolor severo de origen súbito con sudoración, palidez y lesión ocular severo
.
C3: URGENCIA (Atención antes de 90 minutos o reevaluar): crisis hipertensivas, retención urinaria súbita, caída de altura, convulsiones, heridas extensas abrasivas, pérdida de visión repentina. Ingesta de medicamentos (primeras 6 horas de ocurrido), dificultad respiratoria, vómitos persistentes en niños, traumatismo de cráneo, Constatación de lesiones con presencia de carabineros.
C4: URGENCIA MEDIATA (atención antes de 180 minutos): problemas respiratorios simples, problemas gastrointestinales, rush alérgico localizado
C5: ATENCION GENERAL (atención desde los 240 minutos): picadura de insectos, estado gripal, procedimientos como administración de medicamentos inyectables, instalación de sondas, amigdalitis, curaciones.
LA ATENCIÓN DE PACIENTES C5 QUEDA DETERMIDA POR LA DEMANDA DEL MOMENTO
PRIORIZACIÓN EN LA ATENCIÓN:
· Niños <5 años, adultos <60 años.
· Personas con credencial de discapacidad o cuidadores directos con su respectivo carnet.
Carla Tapia
Enfermera Universitaria