La Unidad de Tratamiento se conforma por un equipo de Enfermeria y Técnicos en Enfermeria (TENS). Su funcionamiento se divide por horarios, donde las prestaciones corresponden:
De 8:00 a 10:00 horas toma de muestras sanguíneas, donde el objetivo es realizar procedimientos preanaliticos de los exámenes de sangre, orina, recepción de muestras de deposiciones, etc.
De 10:00 a 13:00 horas curaciones de heridas varias.
De 14:00 a 16:30 tratamientos inyectables, vitaminas, anticonceptivas, etc.
El ULTIMO JUEVES de cada mes, esta Unidad permanece CERRADA, en horario de 13:00 a 17:00 horas por Aseo Terminal.
A continuación, te damos una breve descripción de las actividades que se realizan regularmente en la Sala de Tratamiento
Toma de Muestra (Exámenes)
Para la toma de exámenes, los usuarios y usuarias son citados por bloques: los grupos prioritarios y adultos mayores se citan a las 8 AM, a las 8:15 AM se citan aquellos con solicitudes urgentes y a las 8:30 AM todo tipo de usuarios (Lunes- Miércoles y Viernes).
La única excepción a esto son los días Martes y Jueves, que se prioriza a las 8 AM a los usuarios citados a PTGO (para alcanzar los plazos de laboratorio),a las 8:15 AM solo adultos mayores y 8:30 AM todo tipo de usuarios.
Para la toma de muestra de orina y basiloscopia, hace entrega de los frascos correspondientes y de las indicaciones en el mesón afuera de la unidad de toma de muestras. Recuerde retirarlos con anticipación.
Ahora, te invitamos a ver un breve video sobre cómo se gestiona la toma de los exámenes:
Instrucciones para la toma de exámenes:
Puedes conocer los resultados de tus exámenes AQUÍ
Curaciones
En nuestra unidad se realizan curaciones simples y curaciones avanzadas. (pie diabético o Úlcera Venosa).
Toda curación se debe indicar con una derivación de médico escrita, ya sea esta emitida desde nivel secundario o primario.
Inyectables
Los inyectables indicados en el CESFAM son derivados con el comprobante de farmacia. En caso de ser indicado desde el extrasistema (particular) , debe venir con la orden médica por escrito, con firma y timbre del facultativo, con fecha vigente para el tratamiento y queda a revisión del caso por el Enfermero/a Superviso/a, evaluando si dicho tratamiento forma parte de la cartera de prestaciones del CESFAM.
Christian Galleguillos
Enfermero Supervisor