Etimológicamente, la traducción exacta de la palabra EPIDEMIOLOGÍA sería “estudio sobre el pueblo” (epi=sobre; demo=pueblo; logos=estudio), sin embargo, es el sentido interpretativo lo que hace que se entienda a la etimología como el estudio de las enfermedades que afectan a un pueblo.
La epidemiología ha cumplido con una tarea importante al permitir que el movimiento de salud pública logre una de sus tareas actuales: el control de las enfermedades infecciosas y la conquista de las enfermedades no infecciosas.
Los Centros de Salud, incluyéndonos, cuentan con un Referente de Epidemiología que apoya en la Vigilancia de ciertas enfermedades que, actualmente en nuestro país, deben ser notificadas de forma INMEDIATA o de forma DIARIA, y te indicamos algunas de ellas a continuación:
Notificación Inmediata
Estos casos se notifican SOLO FRENTE A LA SOSPECHA (no se espera a confirmación), a través de la vía más expedita al SEREMI DE SALUD.
Sarampión, SARS
Rubeola, Infección Respiratoria Aguda Grave
Rabia Humana, Síndrome Cardiovascular por Hantavirus
Poliomelitis, Fiebre Amarilla
Difteria, Haemophilus Influenza
Botulismo, Cólera
Brucelosis, Peste
Enfermedad Meningococica
Meningitis Bacteriana
Malaria
Triquinosis
Intoxicación aguda por Plaguicidas
Notificación Diaria
Se notifican el mismo dia en el que se CONFIRMA EL DIAGNOSTICO, enviando un formulario al Seremi de Salud.
Parotiditis
Rubeola Congénita
Hepatits Viral A,B,C y E
VIH
Coqueluche, Tuberculosis
Fiebre Tifoidea y Paratifoidea
Psitacosis, Tifus
Gonorrea, Sífilis
Tétanos
Enfermedad de Chagas
Hidatidosis
Enfermedad de Creutzfeld-Jacob
Además, a esto se suma la existencia de Programa de Vigilancia de Tuberculosis y de Enfermedades como Chagas y VIH. Puedes revisar mayor información sobre estas enfermedades en los enlaces a continuación
Tuberculosis
Los síntomas más comunes de la enfermedad son tos y desgarro por 2 semanas o más que puede producir desgarro con sangre. Se puede acompañar de:
Decaimiento
Pérdida de apetito
Fiebre en las tardes
Baja de peso
Sudores nocturnos
Ante la presencia de estos síntomas es recomendable acudir a los establecimientos públicos de salud más cercano para solicitar realizar el examen de expectoración o baciloscopía que es totalmente gratuito, independiente de su previsión o nacionalidad.
Para mas información, haz clic AQUÍ
El VIH o Virus de la Inmunodeficiencia Humana
Es un virus que se transmite por vía sexual, sanguínea y vertical (de una embarazada que vive con VIH a su hijos/as durante la gestación, parto o su lactancia). Se llama SIDA a la etapa avanzada de la infección producida por este virus. El VIH tiene la particularidad de atacar y destruir en forma progresiva al Sistema Inmunológico.
El VIH no puede vivir por mucho tiempo fuera del cuerpo humano. Por esto, no puede transmitirse durante las actividades cotidianas como saludar, abrazar o mediante un beso; ni tampoco se adquiere al usar un baño, una perilla de puerta, platos, vasos, alimentos o a través de los animales ni picaduras de insectos. El VIH se encuentra principalmente en la sangre, el semen o el flujo vaginal de una persona que vive con VIH.
Para conocer más información sobre el VIH y otras Infecciones de Transmisión Sexual, haz clic AQUÍ.
Camila Madariaga
Enfermera