Programa Nacional de Alimentación Complementaria (PNAC)
Es un programa de carácter universal que considera un conjunto de actividades de apoyo nutricional de tipo preventivo y de recuperación, a través del cual se distribuyen alimentos destinados a la población infantil menor a 6 años, gestantes y madres que amamantan, así como a la población con diagnostico de error innato del metabolismo.
Objetivos del PNAC
Promover la lactancia materna.
Promover las potencialidades de crecimiento y desarrollo de niños/as desde la gestación.
Proteger la salud de la mujer durante la gestación y lactancia.
Contribuir a la prevención de enfermedades no transmisibles desde las primeras etapas de la vida.
Disminuir la incidencia de bajo peso al nacer. Prevenir y corregir el déficit nutricional en los niños/as y gestantes.
Fomentar la adherencia a las acciones de salud impulsadas en los centros de atención primaria de salud.
Requisitos de Acceso
Presentar registro de los controles de salud al día según esquema ministerial vigente para el grupo programático al que pertenece el beneficiario.
Tener sus vacunas al día según esquema y campaña ministerial vigente. Si el beneficiario o el adulto responsable de éste, en caso que sea menor de edad, ha rechazado una o más vacunas, se deberá confirmar que haya completado el flujograma establecido en la normativa del Programa Nacional de Inmunizaciones (consejería y rechazo informado correspondiente).
Menores hasta 5 años 11 meses 29 días y gestantes que se atiendan de forma paralela en el extrasistema deberán presentar su Formulario para la entrega de productos del PNAC a Extrasistema correctamente emitido, completo y firmado por el profesional de salud respectivo.
Programa Nacional de Alimentación Complementaria del Adulto Mayor (PACAM)
El PACAM es parte de un conjunto de actividades de apoyo alimentario nutricional de carácter preventivo y de recuperación, que distribuye alimentos fortificados con micronutrientes a los adultos mayores, en los establecimientos de Atención Primaria del Sistema Nacional de Servicios de Salud, en este caso en el CESFAM Reina Isabel ll.
Objetivos del PACAM
Entregar un complemento alimentario especialmente diseñado para el adulto mayor acorde a sus necesidades.
Contribuir a prevenir y tratar las carencias nutricionales del adulto mayor.
Contribuir a mantener o mejorar la funcionalidad física y psíquica del adulto mayor.
Contribuir con la detección y control de los factores de riesgo de pérdida de funcionalidad física y psíquica del adulto mayor.
Incentivar una mayor adherencia a las actividades del Programa de
Salud del Adulto Mayor en establecimientos de APS.
Requisitos de Acceso
Estar inscrito en un establecimiento de APS.
Tener control de salud al día (según lo establecido en Programa de Salud del Adulto Mayor vigente, del Ministerio de Salud). En el caso del Cesfam Reina Isabel ll, se pide tener el EFAM, qué es el Exámen Físico del Adulto Mayor realizado por enfermera. Este puede ser anual o semestral dependiendo del resultado.
Tener sus vacunas al día según esquema y campaña ministerial vigente. Si el beneficiario ha rechazado alguna o todas sus vacunas, se deberá confirmar que haya completado el flujograma establecido en la normativa del Programa Nacional de Inmunizaciones (consejería y rechazo informado correspondiente).
Tener 70 años o más. Si tienes 65 o más, el EFAM determina si puedes recibirlo antes de los 70 años.
***Recuerda siempre andar con tu carnet de control donde está el registro de la entrega de los alimentos.
Claudia Campos
Nutricionista