¿Qué es Calidad?
La calidad de la atención es el grado en que los servicios de salud para las personas y las poblaciones aumentan la probabilidad de resultados de salud deseados. Se basa en conocimientos profesionales basados en la evidencia y es fundamental para lograr la cobertura sanitaria universal. A medida que los países se comprometen a lograr la salud para todos, es imperativo considerar cuidadosamente la calidad de la atención y los servicios de salud. La atención sanitaria de calidad se puede definir de muchas maneras, pero hay un creciente reconocimiento de que los servicios de salud de calidad debe ser:
Eficaz – proporcionar servicios de salud basados en evidencia a quienes los necesitan;
Seguro – evitar daños a las personas para las que el cuidado está destinado; Y
Centrado en las personas: proporcionar atención que responda a las preferencias, necesidades y valores individuales.
Para aprovechar los beneficios de una atención médica de calidad, los servicios de salud deben ser:
Oportuno – reducción de los tiempos de espera y a veces de retrasos dañinos;
Equitativo – proporcionar atención que no varía en calidad debido al género, la etnia, la ubicación geográfica y la situación socioeconómica;
Integrado – proporcionar atención que pone a disposición toda la gama de servicios de salud a lo largo del curso de la vida;
Eficiente: maximiza el beneficio de los recursos disponibles y evita el desperdicio.
¿Qué significa "Acreditación"?
Es un proceso periódico de evaluación, al cual se someten los Hospitales, Clínicas, Consultorios y Centros de Atención de Salud, cuyo objetivo es verificar el cumplimiento de un conjunto de Estándares de Calidad establecidos por el Ministerio de Salud, enfocados a mejorar la atención que Ud. recibe y disminuir sus riesgos. La Acreditación tiene una vigencia de 3 años, luego de este período debe someterse el prestador institucional de salud a una reacreditación.
Durante la acreditación, se verifica que las instituciones de salud cumplan con las condiciones establecidas en los Estándares de Calidad. Dichas condiciones de mejoramiento de la calidad y disminución de los riesgos asociados a la atención, se expresan en las siguientes materias:
Respeto a la dignidad de los pacientes.
Gestión de la calidad.
Gestión clínica.
Acceso, oportunidad y continuidad de la atención de salud.
Registros.
Competencias del Recurso Humano.
Seguridad del Equipamiento.
Seguridad de las Instalaciones.
Servicios de Apoyo.
Actualmente , nuestro centro se encuentra en proceso de EVALUACIÓN para la Acreditación.
¿Qué es la Ley Mila? La Ley Mila, N° 21.372, publicada en el Diario Oficial el 07 de octubre de 2021, establece el acompañamiento para niños, niñas y adolescentes (NNA), además de mujeres personas gestantes, por parte de sus padres, madres, tutores o personas significativas durante su atención de salud.
Seguridad de la Atención
Una atención sanitaria de alta calidad es la que identifica las necesidades de salud (educativas, preventivas, curativas y de mantenimiento) de los individuos o de la población, de una forma total y precisa y destina los recursos (humanos y otros), de forma oportuna y tan efectiva como el estado actual del conocimiento lo permite. Un elemento central de la calidad sanitaria, es la seguridad de la atención, entendida como un proceso que se centra en el conocimiento de los riesgos de eventos adversos (EA) tanto del prestador institucional, prestador individual como del usuario y la prevención de aquellos que son evitables a través de intervenciones efectivas.
En caso de que durante su visita a nuestro Centro, usted detecte algún desperfecto, deterioro o fallo, ya sea de infraestructura o mobiliario que pueda generar un riesgo en su atención, o mientras espera por ella, por favor ayúdenos e informemos completando el siguiente formulario.
Plan de evacuación
Es Importante que usted, al momento de alguna emergencia como un Sismo, Incendio, Inundación o Fuga de Gas, reconozca las vías de evacuación de nuestro Centro y así colaborar con nosotros durante el proceso de evacuación, para salvaguardar su seguridad, la del equipo y los demás usuarios.
¿ Qué debo hacer DURANTE el sismo?
Debe ubicarse LEJOS DE VENTANAS O ELEMENTOS QUE PUEDAN CAER y mantener resguardo junto a los usuarios y funcionarios que pudiesen encontrarse en el lugar.
¿Cómo sabré si debo evacuar el CESFAM SAPU?
En caso de que el sismo sea de proporciones importantes, es decir, que no permita que las personas se mantengan en pie, la Dirección del CESFAM o el Enfermero/a de Turno SAPU (según la hora a la que suceda el sismo), activará una ALARMA, que sonará por al menos 20 segundos, e informará a VIVA VOZ que se debe evacuar el edificio.
Usted debe identificar a los LÍDERES DE EVACUACIÓN, quienes portarán un CHALECO REFLECTANTE AMARILLO, y seguir sus indicaciones para DIRIGIRSE A LA SALIDA DE EMERGENCIA, SEGÚN SU UBICACIÓn, y TRASLADARSE A LA ZONA DE SEGURIDAD, ubicada en esquina de Calle Calistenes con Av. George Washington (sitio al costado de SAPU).
¿Cuales son las vías de evacuación?
El CESFAM SAPU Reina Isabel II se subdivide en 3 ZONAS (excepto el Zócalo) y cada una cuenta con una Salida de Emergencia asignada, para no entorpecer ni saturar un solo acceso.
PRIMER PISO
ZONA NORTE (NARANJO)
Su vía de evacuación es BAJANDO por la ESCALERA NORTE hacia el ZÓCALO y saliendo a través de PUERTA DE SALIDA NORTE o a través de la PUERTA U.A.P.O.
ZONA CENTRO (ROSADO)
Su vía de evacuación es saliendo a través de la PUERTA DE ACCESO PRINCIPAL.
ZONA SUR (MORADO)
Su vía de evacuación BAJANDO por la ESCALERA SUR hacia el ZÓCALO y saliendo a través de la PUERTA DE ACCESO SAPU.
2. SEGUNDO PISO
ZONA NORTE (NARANJO)
Su vía de evacuación ES BAJANDO por la ESCALERA NORTE, hacia el ZÓCALO y saliendo a través de PUERTA SALIDA NORTE o a través de PUERTA U.A.P.O .
ZONA CENTRO (ROSADO)
Su vía de evacuación BAJANDO por la ESCALERA PRINCIPAL, hacia el PRIMER PISO saliendo a través de la PUERTA DE ACCESO PRINCIPAL.
ZONA SUR (MORADO)
Su vía de evacuación BAJANDO por la ESCALERA SUR , hacia el PRIMER PISO, y saliendo por la PUERTA ACCESO SAPU.
3. ZÓCALO
ZONA NORTE (NARANJO)
Su vía de evacuación saliendo a través de PUERTA SALIDA NORTE o a través de PUERTA U.A.P.O .
ZONA SUR (MORADO)
Su vía de evacuación SUBIENDO por la ESCALERA SUR , hacia el PRIMER PISO, y saliendo por la PUERTA ACCESO SAPU.
Situaciones de Riesgo Vital
Si observa una situación de Riesgo Vital, es decir, que alguna de las personas presentes muestra los siguientes signos y síntomas: No Responde a ningún estímulo y/o No Respira y/o No Tiene Pulso, debe gritar a VIVA VOZ que: “hay una persona desmayada”, “hay una urgencia/emergencia vital” sin dejar al afectado/a, y solicitando que se dé aviso a todo el personal clínico para que acuda al lugar y constituir el equipo de emergencia formado por: Médico, Enfermero/a, TENS.
Rafaela Hurtado
Enfermera Universitaria