Mi visión sobre la educación enfocándome en la población de la especialidad de mi Bachillerato: Educación Preescolar para la niñez temprana (infantes, maternales y preescolares) es crear experiencias dinámicas educativas que cumplan con los intereses del niño a la vez que faciliten su comprensión del mundo que le rodea, su entorno, su ser y sus acciones aprendiendo por medio del juego como vehículo idóneo para adquirir y manifestar conocimiento. Asimismo, la base de mi filosofía está cimentada en valorar la diversidad intelectual y de los aspectos del desarrollo que caracterizan a cada niño de manera distinta e independiente entre los demás, considerando como relevante sus potencialidades para fortalecer, desarrollar y maximizar sus capacidades en cada una de sus etapas y aspectos del desarrollo a medida de que crece. En el ámbito curricular comprendo que las necesidades del niño y sus intereses son los guías para diseñar un currículo por ende emergente que corresponda eficaz y efectivamente al aprendizaje pertinente del niño en el momento idóneo de su formación y edad. Aspiro a sobresaltar las virtudes de cada niño fomentando la sana autoestima, la seguridad en sí mismo, la confianza e independencia para sentirse capaz de ser, hacer y pensar crítica y auténticamente.
A mi perspectiva se suma la importancia de cumplir con las prácticas apropiadas con infantes, maternales y preescolares, sus familias, encargados y colegas del mismo modo que reflejo las responsabilidades éticas que señala el código de conducta ética de la NAYEC y sus actualización a base de la información relevante a medida que trascurre el tiempo. Por otra parte, veo al adulto, a la familia o encargado como el recurso principal para formar un equipo de excelencia en donde entre los educuidadores y ellos como los primeros educadores de nuestros pequeños, sirvamos de apoyo positivo que aporte responsablemente al desarrollo y crecimiento del niño. Proveeré actividades en donde las familias y la comunidad puedan integrar sus dotes, habilidades y capacidad en función de compartir con los niños experiencias educativas extraordinarias. Entre toda la visión filosófica me comprometeré en cumplir con que el niño sea tratado con sumo respeto valorando su dignidad y facilitándole una enseñanza que emane de la empatía, comprensión, solidaridad, tolerancia, comunicación y el amor. El niño será el protagonista de mi ambiente educativo, la planificación apropiada, el propósito de mi pasión en ser de las mejores maestras en el Planeta y la razón de ser de mi vocación.
No puede eliminar este segmento
Descarga de responsabilidades: Los trabajos que presenta el estudiante en el portafolio electrónico son responsabilidad de éste y no representan, necesariamente, las posturas de la Institución. La Universidad de Puerto Rico no se hace responsable de los errores. El estudiante tiene la responsabilidad de cumplir con las políticas de tecnología del Sistema Universitario de la UPR.